71 años de compromiso: una trayectoria de excelencia y servicio al país
El Comando Aéreo de Combate No. 4 conmemora su septuagésimo primer aniversario, consolidando su labor en la defensa, la formación de pilotos y el apoyo a la población. Durante el 2024, la unidad considerada cuna de las tripulaciones de ala rotatora, registró 12.320 horas de vuelo, distribuidas entre misiones de entrenamiento y operaciones realizadas en 104 municipios de Huila, Tolima y Cundinamarca.
En el ámbito de la seguridad, se llevaron a cabo 130 operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales con el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía, estas acciones permitieron la incautación de 860 gramos de sustancias psicoactivas, 11.679 municiones y 1.786 kilogramos de marihuana, además de la captura de 316 personas y la recuperación de 23 menores de edad.
En respuesta a emergencias ambientales, CACOM 4 desplegó sus capacidades helicoportadas para mitigar incendios forestales ocasionados por las olas de calor, a través del sistema Bambi Bucket, se realizaron 400 descargas con 144.335 galones de agua y 401 galones de líquido retardante, contribuyendo a la reducción del impacto del fuego en 13.837 hectáreas de municipios como Nilo, Cabrera, Prado, Alpujarra, Purificación, Coello, Cunday, Aipe y Palermo.
El compromiso social también fue una prioridad durante el último año, gracias al trabajo de los hombres y mujeres que integran la Sección de Acción Integral, se beneficiaron más de 5.000 personas mediante 142 actividades diseñadas para fortalecer la integración comunitaria, entre las iniciativas, se destacan cuatro actividades de asistencia médica humanitaria, la remodelación de la escuela en la vereda Limoncitos, esta última, enmarcada en el plan "Corazón Amigo", mediante el cual personal militar y civil contribuyó con recursos propios para mejorar la infraestructura escolar, en articulación con la Alcaldía de Ricaurte.
En el campo de la aviación, este comando aéreo, ha sido un centro clave para la formación de pilotos de helicópteros, con más de 7.000 tripulaciones capacitadas en su historia. En 2024, entrenó a personal de las Fuerzas Militares y la Policía, así como a integrantes de diferentes fuerzas aéreas como Chile, Honduras, Ecuador y México, reforzando la cooperación internacional y la seguridad aérea en la región.
Es importante recordar, que el origen de la aviación militar en Melgar se remonta a los años 50, cuando el país enfrentaba un complejo escenario de orden público en la región del Tolima, entre1953 y 1954, pilotos y tripulaciones llevaron a cabo misiones de reconocimiento, enlace y abastecimiento a las tropas, operando en condiciones adversas.
Situación que ameritó, en esta misma época, la incorporación de helicópteros Bell 47G y Hiller 12ª, permitiendo así ampliar las capacidades operacionales, facilitando la evacuación aeromédica de soldados heridos o enfermos, así como la localización de patrullas en la densa selva. La efectividad de estas misiones llevó al fortalecimiento de la flota y al incremento de tripulaciones, quienes rápidamente se adaptaron a las exigencias del vuelo táctico en zonas de difícil acceso, fue así como, a partir del 13 de diciembre de 1954, la Base Aérea de Melgar enfocó sus esfuerzos en operaciones de orden público, consolidando el uso de estas aeronaves como un recurso indispensable en la lucha contrainsurgente.
En sus 71 años de trayectoria, el Comando Aéreo de Combate No. 4 sigue operando con altos estándares de capacitación y preparación, con el objetivo de responder a su misión encomendada y continuar llevando seguridad y apoyo a las comunidades más apartadas del país.