42º Centígrados en la plataforma del Comando Aéreo de Combate No 4, 70 turnos de instrucción diarios, 33 alumnos de diferentes nacionalidades y de nuestro corazón púrpura, 59 aeronaves TH-67 “CREEK”, reflejando así un solo equipo de trabajo.
42º Centígrados en la plataforma del Comando Aéreo de Combate No 4, 70 turnos de instrucción diarios, 33 alumnos de diferentes nacionalidades y de nuestro corazón púrpura, 59 aeronaves TH-67 “CREEK”, reflejando así un solo equipo de trabajo.
Como una iniciativa de las empresas privadas que se encuentran ubicadas en el oriente atlanticense, se desarrolló un espacio de integración entre las necesidades que tienen estas frente al tema de seguridad y las diferentes estrategias que llevan a cabo su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, para hacerle frente a los retos que se presentan actualmente en lo referente a la delincuencia organizada, el narcotráfico, delitos transnacionales, el actuar delictivo de los grupos armados organizados y la defensa de la soberanía nacional.
El Comando Aéreo de Mantenimiento a través del Departamento de Acción Integral, llevó a cabo una actividad de acercamiento con los habitantes del municipio de Madrid, Cundinamarca, en la cual fueron beneficiados con bebidas refrescantes.
La jornada inicio con una muestra cultural de danza folclórica por parte de la Secretaría de Cultura de Madrid; además, a través de una actividad de títeres dirigido a los más pequeños, fueron transmitidos mensajes sobre la importancia del autocuidado en tiempos de pandemia.
El Centro Nacional de Recuperación de Personal alertó a las tripulaciones por emergencia médica de un menor, a la cual acudió un helicóptero UH-60 Black Hawk.
Una cámara trampa, empleada en campos como el de la investigación de la fauna silvestre, el control de especies o la educación ambiental fue instalada en los predios de su Fuerza Aérea Colombiana por personal de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (CORMACARENA) para muestrear o monitorear la población animal que habita en la reserva natural.
Con el propósito de contribuir al progreso y bienestar de la población civil del suroriente del país, su Fuerza Aérea Colombiana con la contribución del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos y la Oficina de Cooperación y Seguridad Estratégica de la Embajada del mismo país realizó una primera visita de preinspección en el hospital de Solano, Caquetá.
En el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, se llevó a cabo la ceremonia militar con motivo de la Entrega de Armas y Juramento de Bandera de 826 jóvenes colombianos integrantes del primer contingente del 2021, quienes juraron proteger y defender a su país mientras prestan su servicio militar.
En una importante actividad pedagógica liderada por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (CORMACARENA), integrantes de su Fuerza Aérea Colombiana fueron capacitados en el uso del ‘fototrampeo’ como herramienta de estudio y monitorización de poblaciones de fauna silvestre.
Con motivo de la celebración del Día del Agua, su Fuerza Aérea Colombiana participó en la jornada de aseo y plantación de árboles nativos en las fuentes hídricas del departamento del Casanare, el punto de encuentro fue en la Quebrada La Calaboza, Yopal.
La Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa (SECAD) se permite informar que realizó la apertura el 15 de marzo del 2021 del 4º Seminario Virtual Básico de Certificación Aeronáutica, un espacio donde los participantes de la academia, estado e industria aeronáutica nacional, van a encontrar a tutores expertos en temas como, certificación en la aviación civil y aviación de estado, aprobaciones de diseño y producción de productos aeronáuticos, Organizaciones de Diseño (ODA), Organizaciones de Producción (OPA), y muchos más los cuales estarán distribuidos en 12 Unidades.
Con motivo del nonagésimo cuarto aniversario de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases, desde el Comando Aéreo de Combate No. 5, resaltamos la importancia de la labor que a diario realizan los rescatistas de personal, de esta Unidad, quienes arriesgan sus vidas para salvar la de los demás, teniendo como premisa “Nunca dejar a nadie atrás”.
En el marco de la política ambiental de su Fuerza Aérea Colombiana y cada una de las acciones que lleva consigo, como el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Ambiental, se logró realizar el traslado de una tortuga marina Golfina, especie de gran importancia para los ecosistemas marinos del país, desde la capital del Valle del Cauca, hasta Santa Marta, debido a que requiere de atención profesional, por su delicado estado de salud.
Los Comandos especiales de la Fuerza Aérea Colombiana son militares especializados en el área de la seguridad y defensa, se entrenan de manera constante con el propósito de mantener las capacidades y contribuir a mantener la seguridad, la soberanía y el cumplimiento de la misión institucional.
En Bolívar se llevó a cabo una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, durante la cual se realizó la destrucción controlada de 19 máquinas, que eran utilizadas para la minería ilegal en la zona, la cual hace parte del sistema económico criminal que afecta la seguridad de la población, las fuentes hídricas y el medio ambiente de San Jacinto del Cauca, logrando evitar la explotación ilícita de yacimiento minero, que también hace parte de las finanzas ilegales de los grupos armados organizados.
Su Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional de Colombia, llevaron a cabo el "Ejercicio Conjunto de Soberanía 21", con el objetivo de garantizar la soberanía y protección del archipiélago, a través de las aeronaves de superioridad aérea, Kfir, el Tanquero KC-767 Júpiter y las Fragatas Almirante Padilla.
En cabeza de la secretaria de Salud Departamental, su Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional rememoraron el Día Internacional de Síndrome de Down y promovieron la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), que consiste “en una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, igualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las personas con discapacidad”.
Entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, en el departamento del Casanare, se encuentra el resguardo Indígena Caño Mochuelo, el cual recibió la visita del UH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana, quien trasportó a 21 médicos voluntarios de la Fundación Meta Visible, para atención a los habitantes de la comunidad indígena de San José.
Como parte de las estrategias para garantizar la seguridad en el municipio de Madrid, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Mantenimiento en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, trabaja continuamente con la comunidad en acciones para la sana convivencia en diferentes sectores del municipio.
En una ceremonia presidida por el señor Brigadier General Juan Guillermo Támara, Jefe de la Jefatura Logística, en las instalaciones del Grupo Técnico del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM se realizó la entrega del reconocimiento Plan Maestro de Producción a esta unidad de su Fuerza Aérea Colombiana.
Jóvenes de la vereda Cantaclaro participaron de la actividad “Así se va a las estrellas” de su Fuerza Aérea Colombiana, conociendo sus aeronaves y participando de la actividad del tradicional Farolito.
Con la participación de un grupo de niños aledaños a la base aérea se llevó a cabo la actividad, donde tuvieron la oportunidad de conocer la misión de la Fuerza Aérea y el trabajo que realizan los hombres y mujeres del aire en sus diferentes especialidades.
Luego de la solicitud de apoyo realizada por el resguardo Kogui Malayo Arhuaco, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, su Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo una evacuación de emergencia, con personal médico abordo, apoyado por rescatistas del Comando Aéreo de Combate No.3 y tripulación del Comando Aéreo de Combate No. 5, quienes realizaron la maniobra de evacuación del menor en compañía de su familiar.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Regular de Suboficiales N°96, con los cuales jóvenes bachilleres del país pueden postularse para ingresar a la Escuela de Suboficiales FAC "CT Andrés M. Díaz" (ESUFA).
En coordinación con la alcaldía de Tuluá, Valle, su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate No.7, participó en la actividad “Sábado de Administración con la Gente”, entregando 120 pares de zapatos a la comunidad y realizando el programa “Así Se Va a las Estrellas “con los niños y niñas de esta población.
Desde su Fuerza Aérea Colombiana, trabaja un equipo disciplinario que día a día se esfuerza por mejorar su técnica y brindar a la población que lo necesita una ayuda oportuna y eficaz, ellos son los RP, Equipo de Rescate de Personal, su misión principal consiste en asistir misiones de Rescate de Personal en áreas de difícil acceso.
En las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, se llevó a cabo de manera virtual la “Rendición de Cuentas EMAVI 2020”, un evento abierto al público, en el que se dio a conocer todas las actividades y acciones realizadas por la Escuela, encaminadas al cumplimiento de la misión Institucional.
Debido a las complicaciones de salud que presentaba una menor de 7 años de edad, al parecer por malaria y hepatitis, fue necesaria la evacuación aeromédica humanitaria de la niña, perteneciente a la comunidad indígena y afro de Murrí Alto en el municipio de Frontino.
En la vereda el Martillo Bajo, municipio de El Tarra, Norte de Santander, su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y la Policía Nacional, mediante el desarrollo de una operación conjunta y coordinada, lograron la ubicación de tres laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína y dos laboratorios para el procesamiento de Pasta Base de Coca, perteneciente al frente “Hector” del Grupo Armado Organizado – ELN.
Nueve aviones fueron inmovilizados administrativamente en una operación coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional en los departamentos del Meta y Vaupés, al encontrar faltas contempladas en la resolución 024 del 2006 del Concejo Nacional de Estupefacientes, por medio de la cual se dictan medidas tendientes al control de la aviación civil y se dictan otras disposiciones.
Cumpliendo con todos los protocolos establecidos para el transporte de pacientes con COVID-19, su Fuerza Aérea Colombiana destinó un helicóptero UH-60 ‘Ángel’, para realizar la evacuación aeromédica de un suboficial y dos soldados profesionales del Ejército Nacional quienes presentaban síntomas asociados con el Coronavirus.
En el desarrollo de operaciones adelantadas por parte de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, en el suroccidente del territorio nacional, se logró en las últimas horas, la ubicación de un depósito clandestino, en zona rural del departamento del Cauca, el cual tenía capacidad para la fabricación de hasta 500 artefactos explosivos improvisados semanalmente.