Ni el inclemente sol, ni las largas distancias impidieron que cerca de 1.500 indígenas Wayuu acudieran a la cita que tenían con la salud en una Jornada de Apoyo al Desarrollo liderada por la Fuerza Aérea Colombiana y el Cerrejón.
Ni el inclemente sol, ni las largas distancias impidieron que cerca de 1.500 indígenas Wayuu acudieran a la cita que tenían con la salud en una Jornada de Apoyo al Desarrollo liderada por la Fuerza Aérea Colombiana y el Cerrejón.
El Gobierno reforzará con 2.200 militares y policías la seguridad de la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, en donde tiene fuerte presencia la guerrilla del Eln, al igual que bandas de origen paramilitar y contrabandistas, informó el Ministerio de Defensa.
El Gobierno colombiano reforzará con 2.200 militares y policías la seguridad de la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, en donde tiene fuerte presencia la guerrilla del ELN, al igual que bandas de origen paramilitar y contrabandistas, informó este lunes el Ministerio de Defensa.
En las últimas horas, en desarrollo de una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, y coordinada con la Policía Nacional fue neutralizada una embarcación tipo Go fast, la cual fue detectada por aeronaves de vigilancia y reconocimiento SR-560 del Comando Aéreo de Combate No. 3 e interceptada por Unidades de Reacción Rápida de la Armada Nacional.
En las instalaciones del Club de Oficiales de la Fuerza Aérea, se lleva a cabo una importante reunión entre oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América y la Fuerza Aérea Colombiana.
Durante operativos conjuntos desplegados por la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, fue interceptada una embarcación, exactamente, a 40 millas en mar abierto en el departamento de La Guajira, en la cual eran trasportados 410 kilos de clorhidrato de cocaína.
40 millas al norte de Puerto Bolívar (La Guajira) fue ubicada una lancha rápida por unidades de la Armada en la que transportaban 410 kilos de cocaína, que según información de inteligencia brindada por la Policía habría partido del Cabo de la Vela.
La Fuerza Aérea Colombiana creó el Centro de Mantenimiento de nivel intermedio de radares aplicados a la flota de aeronaves Kfir, en este taller se realizarán los ajustes y trabajos necesarios para que el sistema radar de control de tiro de las aeronaves esté en correctas condiciones.
En las últimas horas, en desarrollo de una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, y coordinada con la Policía Nacional fue neutralizada una embarcación tipo Go fast, la cual fue detectada por aeronaves de vigilancia y reconocimiento SR-560 del Comando Aéreo de Combate No. 3 e interceptada por Unidades de Reacción Rápida de la Armada Nacional.
El Grupo Aéreo del Amazonas por medio del Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP- en una aeronave medicalizada tipo King-350, orgánica del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, realizó el traslado aeromédico de un hombre en grave estado de salud, quien presentaba una infección sistémica, por lo que requería atención inmediata y fue trasladado desde el Municipio de Leticia hasta el Hospital del Occidente en Cali.
La Política de Acción Integral definida por el Ministerio de Defensa Nacional, ha establecido como objetivo principal el “fortalecer los vínculos con la comunidad para incrementar la credibilidad y confianza que permita a las instituciones y empresas del Sector Defensa tener una mejor interacción con sus públicos de interés, a través de procesos de conocimiento, acercamiento y relacionamiento, con actitudes de apoyo y respaldo en la comunidad para lograr comportamientos en la sociedad que permitan desarrollar las políticas de defensa y seguridad”.
Durante una semana y 134 horas voladas, la Fuerza Aérea Colombiana entrenó a los 150 mejores integrantes de sus escuadrones de combate, inteligencia y transporte para llevar a cabo el más exigente ejercicio militar diurno y nocturno para la defensa del país.
El Grupo Aéreo del Amazonas realizó el lanzamiento estratégico de 6 .000 volantes en Araracuara donde se lleva a cabo esta práctica delictiva, con el objetivo de motivar a las personas que participan en la extracción ilícita de recursos mineros a dejar de manera voluntaria la actividad que destruye el medio ambiente.
En una solemne eucaristía presidida por Monseñor Campo Elias Rodríguez, Bicario Episcopal de la Fuerza Aérea Colombiana y con la presencia del general Iván Deslascar Hidalgo Giraldo, comandante del CACOM 2, los soldados del aire renovaron sus votos religiosos.
Alumnos del Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea – GIMFA- visitan la Unidad más antigua de la Fuerza en Madrid Cundinamarca, en este reccorrido por la Base 65 alumnos del grado décimo fueron pilotos por un día y conocieron de cerca el trabajo que se desarrolla en cada una de las unidades en particular en el Comando Aéreo de Mantenimiento.
Hasta las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM6, ubicadas en el municipio de Solano, llegó el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, para realizar el lanzamiento de la campaña institucional “Así se va a las Alturas” al personal militar y civil que labora en dicha unidad militar.
El llamados es a los jóvenes de la región que están interesados en adelantar cursos de Oficial en esta institución, haciendo parte de los cursos No. 94 de Oficiales, No. 92 de Suboficiales para bachilleres o jóvenes que se encuentren cursando el grado 11 ó para el curso administrativo No. 41 para profesionales.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 recibió en sus instalaciones a los estudiantes del Curso de Altos Estudios Militares de la Escuela Superior de Guerra, conformado por Fuerzas de tierra, mar y aire de Colombia, México y Brasil, quienes realizaron una visita geoestratégica a esta Unidad Militar Aérea con el objetivo de conocer la misión de la Fuerza Aérea Colombiana en la región, así como realizar el intercambio de perspectivas y visiones sobre temas de seguridad nacional.
Durante una semana y 134 horas voladas, la Fuerza Aérea Colombiana entrenó a los 150 mejores integrantes de sus escuadrones de combate, inteligencia y transporte para llevar a cabo el más exigente ejercicio militar diurno y nocturno para la defensa del país.
En una solemne eucaristía presidida por Monseñor Campo Elias Rodríguez, Bicario Episcopal de la Fuerza Aérea Colombiana y con la presencia del señor Brigadier General Iván Deslascar Hidalgo Giraldo, Comandante del CACOM 2, los soldados del aire renovaron sus votos religiosos.
Los jóvenes que se encuentran prestando su servicio militar obligatorio, estuvieron acompañados por sus padrinos, encabezados por el propio Comandante de la Unidad al igual que diversos oficiales y suboficiales del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas así como de sus familiares.
Con el apoyo de un grupo de oficiales, suboficiales y soldados del Comando Aéreo de Combate No. 6 y el apoyo aéreo del helicóptero tipo Huey II de la Unidad con el sistema de extinción de incendios bamby bucket, se logró extinguir la conflagración que se presentó cerca al casco urbano del municipio de Solano, en el departamento del Caquetá.
En desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial en el área general de la vereda Jerusalén del municipio de Puerto Caicedo y vereda Las Vegas del municipio de Puerto Asís, en el departamento del Putumayo, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Nacional y varias agencias de inteligencia lograron la destrucción de cuatro laboratorios para la producción de clorhidrato de cocaína, con 19 estructuras; elementos que pertenecían a “Los Pipas”, grupo delincuencial de “La Constru”, debilitando sus finanzas en más de 4.000 millones de pesos