En el Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, ubicado en Madrid, Cundinamarca, fue inaugurado el primer hangar para del primer hangar para ART; tipo de aeronaves que serán el futuro de la aviación en el mundo.
Este hangar fue construido con el objetivo de destinar un espacio en la Base Aérea Justino Mariño Cuesto para el mantenimiento de las Aeronaves Remotamente Tripuladas, tecnología que es liderada en el país por la Fuerza Aérea Colombiana.
Gracias al apoyo de la Gobernación de Antioquia, el Comando Aéreo de Combate No.5 fortaleció sus equipos de Búsqueda y Rescate, para así continuar salvando vidas en todo el territorio colombiano.
Dentro de los elementos donados por la Gobernación se encuentran: una camilla, un pulsometro, radios, trajes especiales, entre otros.
Para fortalecer la seguridad en el sur del país durante la temporada de fin de año y puente de Reyes el Comando Aéreo de Combate No 6 desplegó el plan de seguridad aéreo en los departamentos de Caquetá y Putumayo.
Patrullajes aéreos en aeronaves de reconocimiento y control en los principales ejes viales, riberas de ríos de zonas urbanas y rurales sobre una extensión de 113.850 Km2 de los departamentos de Caquetá y Putumayo realizan y coordinan los hombres y mujeres de la Base Aérea ubicada en el sur del país para garantizar la seguridad de los viajeros.
El área está equipada con tres exclusivas pistas de aterrizaje y zonas que simulan las condiciones reales del terreno en el teatro de operaciones.
La infraestructura servirá para instruir a miembros de las FF.AA. en maniobras básicas en la formación de un piloto de helicópteros como procedimientos de emergencia, aproximación a pináculos y áreas confinadas.
¡Deja volar tu imaginación y haz feliz un niño en esta Navidad!, es la Campaña que lidera la Fuerza Aérea Colombiana para llevar regalos a pequeños vulnerables en diversos sectores de la capital del país.
El buen corazón de las Damas y Caballeros del Aire permitió recolectar en Bogotá aproximadamente 400 regalos, que alegrarán la Navidad de menores enfermos o que se encuentran en difíciles condiciones económicas.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 de la Fuerza Aérea Colombiana en Cali, llevó felicidad a niños y niñas de familias en situaciones vulnerables y de escasos recursos, habitantes del municipio El Cerrito - Valle del Cauca.
Uno de los frentes más importantes del Bloque Oriental de la organización narcoterrorista de las Farc por su beligerancia, accionar delictivo, trabajo logístico y financiero que se alimenta del narcotráfico, sobre un corredor geográfico estratégico en el oriente colombiano, ha sido golpeado contundentemente durante el 2014 por las Fuerzas Militares y de Policía.
Como reconocimiento a tantos años de servicio, entrega y abnegación al trabajo, el Comando de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó la Cena de Gala para homenajear a los señores Generales que pasan a ser parte de la Reserva Activa y a quienes recientemente fueron ascendidos al grado de Brigadier General del Aire.
En el despacho del Comando de la Fuerza Aérea Colombiana, el señor General del Aire Guillermo León León, hizo entrega en una simbólica ceremonia, del nuevo Bastón de Mando y ascendió al grado inmediatamente superior al señor Brigadier General del Aire Pedro Ignacio Lozano Quinche quien actualmente es el Comandante del Comando Aéreo de Combate No.2 , ubicado en Villavicencio, Meta.
La Fuerza Aérea Colombiana, que está al frente del entrenamiento de los pilotos de helicóptero de las Fuerzas Militares y de Policía, inaugurará mañana su centro de entrenamiento más moderno, que cuenta con 97 hectáreas de terreno, está equipado con 3 exclusivas pistas de aterrizaje y tiene áreas que simulan las condiciones reales del terreno en el teatro de operaciones.
En época decembrina el Comando Aéreo de Combate No 6, invita diariamente a los integrantes de grupos armados ilegales en el área general de Caquetá y Putumayo, a desmovilizarse y empezar a compartir las festividades de fin de año junto a sus seres queridos.
Cuatro capturas y diez muertos en desarrollo de operaciones militares y policiales, fue el resultado obtenido en la más reciente ofensiva de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega contra los frentes 27 y séptimo del bloque oriental de las Farc
Con la presencia de la Viceministra TIC, Maria Carolina Hoyos Turbay, acompañada de los Comandantes de las Fuerzas Militares en el Amazonas y el Alcalde de Leticia José Ignacio Lozano Guzmán se inauguró el proyecto Vive Digital que beneficiará a más de 17.000 niños y jóvenes del área urbana y rural del Departamento.
Incrementarán los patrullajes marítimos, aéreos y terrestres en toda la isla.
Con el fin de mejorar la seguridad y garantizar la vida de turistas nacionales y extranjeros, más de mil miembros de la Fuerza Pública operarán en San Andrés durante la temporada navideña hasta la tercera semana de enero de 2015 cuando finalice la temporada vacacional, así lo afirmó el contralmirante Andrés Vásquez Villegas, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, en diálogo con Caracol Radio.
Con respecto a lo expresado por el señor Saúl Hernández Bolívar en su columna de opinión del periódico El Tiempo hoy 16 de diciembre titulada “Volando bajo”, la Fuerza Aérea Colombiana se permite precisar lo siguiente:
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2014, desde el Monumento de los Héroes Caídos. Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Enmarcado dentro de las visitas proyectadas a las Unidades militares más alejadas en el territorio nacional, el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno en compañía de los altos mandos militares, llegaron hasta el Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, ubicado en Marandúa Departamento del Vichada, para llevar un rato de alegría a los soldados de tierra, mar, aire y río.
En el Alma Mater de la Suboficialidad, se llevó a cabo la Ceremonia Militar con motivo del ascenso al grado de Aerotécnicos de la Fuerza Aérea Colombiana de los alumnos integrantes del curso No. 86 de Suboficiales.
En la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”, ubicada en el Municipio de Madrid, Cundinamarca, se realizó la Ceremonia presidida por el señor Mayor General del Aire Alberto José Noguera Rodríguez Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, donde también se impuso la Medalla Militar Francisco José de Caldas.
Dentro de su programa "Caritas Alegres", la Fuerza Aérea Colombiana le devolverá la sonrisa a dos jóvenes de Cogua, Cundinarmarca, quienes iniciaron su proceso integral que les permitirá solucionar el problema que presentan de labio y paladar fisurado.
Hoy, los Oficiales Profesionales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana, médicos especialistas en la materia, se desplazaron a Zipaquirá con el fin de realizar la primera cirugía a los hermanos Óscar y Ana Castiblanco, a quienes se les realizó una intervención secundaria de labio fisurado.
En el marco del Segundo Festival de Astronomía Chibcha de Gachancipá, el Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana realizará una exposición itinerante compuesta de un motor Le Rhone, overoles de vuelo, fotografías aeronáuticas, aviones a escala y una exhibición de la evolución histórica de la carrera espacial.
Se busca, en un futuro cercano, concretar oportunidades de negocios en la industria aeroespacial.
Con el lanzamiento este jueves de dos globos aeroespaciales, Medellín inició su carrera por tener un lugar en la plataforma del espacio.
La cita fue en Cerro Verde, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, en Santa Elena, corregimiento de la capital antioqueña.
La misión Aurora A y B se dirigió, pasadas las 9 de la mañana, desde el centro de mando ubicado en el Centro de Innovación y Negocios de la Alcaldía de Medellín Ruta N.
Inteligencia y Planeación Ruta N, indicó que los lanzamientos pueden ayudar a ver el espacio como una frontera de negocios para los colombianos.
Medellín lanzó con éxito dos globos a la estratósfera, lo que inauguró la carrera espacial en Colombia y abrió la puerta a negocios en este sector, anunció la corporación pública Ruta N.
Este proyecto tenía como fin probar, entre otros, un detector de rayos cósmicos que pueda llegar a convertirse en una propuesta empresarial para la predicción del clima.
Medellín lanzó con éxito dos globos a la estratosfera con cinco experimentos en distintas áreas, lo que inauguró la carrera espacial en Colombia y abrió la puerta a negocios en este sector, anunció la corporación pública Ruta N.