Operaciones aéreas en los departamentos de Cundinamarca y Meta, contribuyeron al cumplimiento de la agenda presidencial proyectada para la reactivación de las obras del proyecto de la malla vial departamental en la Orinoquía.
Operaciones aéreas en los departamentos de Cundinamarca y Meta, contribuyeron al cumplimiento de la agenda presidencial proyectada para la reactivación de las obras del proyecto de la malla vial departamental en la Orinoquía.
La Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá entregó el reconocimiento “Empresa que teje y protege Familias” en la categoría “Empresa Líder”, e
El Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, a través del Departamento de Acción Integral, continúa haciendo énfasis en el compromiso con la comunidad y en el cumplimiento de actividades de responsabilidad social, realizó una actividad de jornada de salud y donación a las personas habitantes de la calle en la localidad de Fontibón.
Antioquia celebra su independencia de la corona española, con 208 años resaltando los valores que hacen parte de su cultura
Con el objetivo de contrarrestar las actividades ilícitas contra los recursos naturales, su Fuerza Aérea Colombiana participó en una operación conjunta, coordinada e interinstitucional con el Ejército Nacional y la Alcaldía de Bogotá.
La Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, Fuerzas Militares y Policía Nacional, se reunieron en el centro de la ciudad, específicamente en el Mercado Popular Villa Julia, con el fin de realizar un acercamiento a la población.
La Carrera por los Héroes 10K y 3K es un evento deportivo que organiza la Corporación Matamoros desde el año 2009 en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, este año se realizará a nivel nacional de forma virtual por la situación sanitaria originada por la COVID-19.
El señor Brigadier General Kerly Sánchez Pesca, comandante del Comando Aéreo de combate No.2 llegó hasta la Gobernación del Meta donde se realizó una rueda de prensa presidida por el doctor Juan Guillermo Zuluaga, que tuvo como fin presentar el resultado del balance operacional correspondiente a los meses de mayo, junio y julio del presente año.
Se exaltó el trabajo, profesionalismo y vocación de servicio, con el que han apoyado las iniciativas sociales, en beneficio de la población colombiana más vulnerable.
En acciones ofensivas llevadas a cabo en el Departamento de Valle del Cauca contra los grupos armados organizados residuales, su Fuerza Aérea Colombiana en operación conjunta con el Ejército Nacional y coordinada con la Policía Nacional, lograron desmantelar un depósito ilegal, perteneciente a la Estructura 6 "Jaime Martínez".
Como un nuevo hito que se escribe en la historia de la aviación militar de nuestro país, la Teniente Coronel Andrea Silvana Díaz Bohórquez realizó su primer vuelo como piloto al mando de un Hércules C-130, aeronave militar de transporte de su Fuerza Aérea Colombiana que hasta hoy, había sido comandada solamente por pilotos masculinos.
Grupo Aéreo del Casanare en compañía de la empresa de Aseo Veolia lideró campaña de aseo y embellecimiento de los espacios públicos en Yopal, en donde se busca generar conciencia ambiental y amor por la ciudad.
* En 2021 la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado con éxito 575 misiones humanitarias.
* Avión de transporte táctico y logístico de la Fuerza Aérea Colombiana, fue adaptado para llevar a cabo la misión.
Integrantes del Comando Aéreo de Combate No.5 se unieron a la Caravana de la Alegría, que hace parte de la campaña "Proyectando Sueños" y busca brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad en el municipio de Guarne.
Culminó curso de Técnico Operador de Equipos Especiales (TER) de ocho Suboficiales provenientes de diferentes países latinoamericanos como lo son Paraguay, El Salvador y Honduras.
Con el fin de garantizar la tranquilidad y seguridad de los habitantes de la Sabana de Occidente, su Fuerza Aérea Colombiana participó en una operación con la Policía Nacional y el grupo de gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno y Seguridad del municipio de Madrid, como parte de las estrategias que se adelantan en materia de seguridad.
El Comando Aéreo de Combate No.6 de su Fuerza Aérea Colombiana, a través de un helicóptero Huey II, inició sobrevuelos en el departamento del Putumayo, con el fin de realizar un monitoreo junto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, a los movimientos de tierra que se han producido por las fuertes lluvias y cambios repentinos del clima.
En aguas del Mar Caribe, hacia el sector de Bahía Honda en el departamento de La Guajira, fue detectada una lancha tipo go fast, la cual fue identificada gracias al seguimiento que vienen realizando las autoridades a estos grupos de delincuencia organizada transnacional, quienes procedieron a su interceptación encontrando a bordo 2 personas,19 bultos y 14 canecas.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada, en el departamento de Norte de Santander, entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la ubicación y destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, perteneciente al Frente Juan Fernando Porras Martínez del Grupo Armado Organizado ELN.
El Comando Aéreo de Combate No. 2, llegó hasta el municipio de Restrepo en el departamento del Meta, buscando el beneficio para la comunidad étnica Jeruriwa Macuna, provenientes del departamento del Amazonas y que, al ser desplazados por el conflicto, fueron acogidos en tierras metenses.
En una aeronave tipo Casa C-295 adscrita del Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP), se llevó a cabo la importante misión de transportar, de manera simultánea a dos adultos mayores que requerían atención médica en la capital del país.
Los patrullajes se llevan a cabo en inmediaciones a la Base Aérea “CR. Luis Arturo Rodríguez Meneses”, en una misión de vigilancia y control para el desarrollo de operaciones de reconocimiento básico terrestre y desplazamiento de control sectorial de área, incrementando la confianza y una percepción más favorable de seguridad en la población de esta zona del país.
Operaciones militares en el departamento de Chocó, dan como resultado la ubicación y destrucción de 03 unidades de producción minera en los municipios de Itsmina y Río Iró.
En las instalaciones de la Gobernación del Atlántico se llevó a cabo un consejo de seguridad con el objetivo de dar a conocer los resultados del trabajo conjunto y coordinado.
El Grupo Aéreo del Amazonas realiza constantemente actividades de acercamiento a la población, en esta ocasión llegó hasta el corregimiento de Miriti-Paraná, con 400 KG de Kits escolares donados por Carolina Villegas, una mujer que desde el 2012 vela por una educación de calidad para los niños y niñas del departamento.
Tripulantes y personal del área de la salud del Grupo Aéreo del Caribe realizaron un traslado aeromédico en una aeronave medicalizada Caravan C-208B de una mujer de 96 años de edad, quien requería ser trasladada desde la Isla de San Andrés hacia Providencia debido a que sus condiciones médicas no le permitían desplazarse en un medio de transporte cotidiano.
Con el fin de fomentar la educación de alta calidad, su Fuerza Aérea Colombiana, transportó una aula virtual desde el Comando Aéreo de Transporte Militar ubicado en la ciudad de Bogotá, en una aeronave C-130 “Hércules” hacia San Andrés Islas para beneficiar a 300 niños.
Mediante una ofensiva llevada a cabo de manera conjunta e interagencial, entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró afectar a la Estructura Carlos Patiño, del Grupo Armado Organizado Residual, que delinquen en el departamento del Cauca.
El coliseo cubierto del barrio Llano Lindo, Yopal, fue el punto de encuentro para vivir una tarde cargada de esperanza y alegría, la jornada fue liderada por su Fuerza Aérea en compañía del Ejército Nacional, Policía de Infancia y Adolescencia, Alcaldía de Yopal y la Gobernación del Casanare.
Alrededor de 20 pescadores de la rivera del Río Magdalena se reunieron con integrantes del Comando Aéreo de Combate No. 1 para establecer acuerdos en la parte de seguridad y cooperación, exponiendo sus necesidades como trabajadores dependientes del río.