Diversas demostraciones aéreas podrán disfrutar este fin de semana los espectadores que asistan a la feria aeronáutica (F-Air) 2019 que se lleva a cabo en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Diversas demostraciones aéreas podrán disfrutar este fin de semana los espectadores que asistan a la feria aeronáutica (F-Air) 2019 que se lleva a cabo en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Con el ánimo de transmitir un mensaje de liderazgo, sentido de pertenencia y amor patrio a los hombres y mujeres que pertenecen al cuerpo de suboficiales, el señor Sargento Mayor de Comando Conjunto de las Fuerzas Militares, Argemiro Posso Rivera, máximo grado distintivo de la suboficialidad, se dirigió al personal de La Escuela Militar de Aviación y el Comando Aéreo de Combate No. 7, para exponer los lineamientos del Planeamiento Estratégico de las FF.MM.
Lockheed Martin, compañía norteamericana presente en la Feria Aeronáutica Internacional 2019 hizo un reconocimiento a la Fuerza Aérea Colombiana en sus 100 años, exaltando su destacada labor al servicio del país.
En vuelo Aeromédico de la Fuerza Aérea Colombiana, personal médico orgánico del Grupo Aéreo del Caribe, es trasladado adulto mayor en condiciones críticas desde la isla Providencia hacia San Andrés.
En vuelo Aeromédico de la Fuerza Aérea Colombiana, personal médico orgánico del Grupo Aéreo del Caribe, es trasladado hombre en condiciones críticas desde la isla Providencia hacia San Andrés.
Con el objetivo de estrechar lazos entre empresas y entidades que apoyen al cumplimiento de actividades de responsabilidad social, el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, de la Fuerza Aérea Colombiana, asiste a constantes reuniones encaminadas a ejecutar campañas orientadas a ayudar a la población de escasos recursos económicos que habita en las localidades de Funza, Engativá y Fontibón.
El próximo 13 de julio en el Colegio Pedro Antonio Molina del Municipio de El Cerrito, Valle del Cauca, alrededor de mil personas, serán beneficiadas por el programa “La Caña Nos Une” con atención especializada en Salud, bienestar y recreación, de manera gratuita, buscando fortalecer las relaciones con la comunidad, brindado desarrollo y progreso en esta región del país.
En el municipio de Chaparral se reunió un personal de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de iniciar el proceso de restitución en el departamento del Tolima, en especial en los municipios de Chaparral, San Antonio, Río Blanco, Planadas y Villarrica.
La oportuna coordinación entre el Comando Aéreo de Combate No. 2 y el Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, en las últimas, logró efectuar una misión de traslado aeromédico de un bebe de 7 meses que se encontraba en delicado estado de salud.
Rionegro (Colombia), 11 jul (EFE).- La Feria Aeronáutica Internacional F-Air Colombia, la segunda más importante en Latinoamérica, inauguró este miércoles su novena edición con Estados Unidos como invitado de honor y con la celebración del centenario de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) como evento central.
En su novena versión, la Feria Aeronáutica Internacional 2019 se inauguró de manera oficial en las instalaciones del Aeropuerto José María Córdova.
La Feria Aeronáutica Internacional F-Air Colombia es un evento que se lleva a cabo cada dos años en Rionegro, Antioquia. Hasta el domingo 14 de julio se realizará la novena versión de esta exposición en donde se celebrarán los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
En desarrollo de operaciones conjuntas permanentes contra el fenómeno del narcotráfico en aguas del pacífico colombiano, se logró la incautación 1.247 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que eran transportados por una embarcación ilegal, además de la captura de tres sujetos, en Buenaventura,Valle del Cuaca.
En su novena versión, la Feria Aeronáutica Internacional 2019 se inauguró de manera oficial en las instalaciones del Aeropuerto José María Córdova, en un acto presidido por el Ministro de Defensa, Doctor Guillermo Botero Nieto, dando así continuidad a las actividades de celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana.
En su novena versión, la Feria Aeronáutica Internacional 2019 se inauguró de manera oficial en las instalaciones del Aeropuerto José María Córdova, en un acto presidido por el Ministro de Defensa, Doctor Guillermo Botero Nieto, dando así continuidad a las actividades de celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Team Acrobático de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos llegó a Colombia con motivo del Centenario de la gloriosa Fuerza Aérea Colombiana y para hacer parte de la Feria Aeronáutica Internacional 2019.
Con el propósito de fortalecer la seguridad operacional y prevenir accidentes aéreos que puedan ser causados por aves el Comando Aéreo de Combate No.1 lideró el primer Comité Aviario Regional.
Este comité contó con la participación de las secretarías ambientales y salud pública de los municipios de La Dorada y Puerto Salgar, la Central de Abastos de La Dorada, el Hospital Diógenes Troncoso de Puerto Salgar, los representantes de las asociaciones de pescadores y la Babillera, entre otras entidades.
La Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ de la Fuerza Aérea Colombiana, recibió en sus instalaciones a 29 alumnos de la Escuela Militar de Suboficiales Inocencio Chincá del Ejercito Nacional, y 30 alumnos de las Escuelas de Suboficiales de la Armada Nacional, quienes participarán con igual número de Alumnos de la ESUFA, durante cinco días, en el reto operacional que busca una máxima sinergia y capacidad operacional de estos alumnos.
En el municipio de Planadas, Tolima, se llevó a cabo una reunión entre personal de la Gobernación del Tolima, la alcaldía de Planadas, Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, junta de acción comunal de la vereda La Esmeralda y la comunidad en general con el fin de realizar el planeamiento para la realización de “Mi Vereda Modelo” en esta parte del país.
Una pista ilegal usada por el grupo armado organizado “Caparros” de la subestructura Virgilio Peralta Arenas, para la operación de aeronaves livianas cargadas con estupefacientes, fue inutilizada en la vereda El Noventa del municipio de Tarazá, la cual servía como corredor para el narcotráfico hacia Centroamérica.
En una acción conjunta llevada a cabo en las últimas horas, contra la explotación de yacimientos mineros de manera ilegal en el pacífico colombiano, se logró propinar un duro golpe al grupo armado organizado residual “Jaime Martínez”, mediante una operación conjunta, coordinada e interagencial, en el departamento del Cauca.
Antioqueños y visitantes vibrarán de emoción tras las diferentes demostraciones de capacidades que la Fuerza Aérea Colombiana ha preparado para celebrar los 100 años de historia en cumplimiento de la defensa del espacio aéreo y la integridad de los colombianos, en el marco de la IX edición de la Feria Aeronáutica que se efectuará del 11 hasta el 14 de Julio en Rionegro, Antioquia.
Una pista ilegal usada por el grupo armado organizado “Caparros” de la subestructura Virgilio Peralta Arenas, para la operación de aeronaves livianas cargadas con estupefacientes, fue inutilizada en la vereda El Noventa del municipio de Tarazá, la cual servía como corredor para el narcotráfico hacia Centroamérica.
Durante la primera semana de julio la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Casanare, ha realizado más de 18 misiones de vigilancia y reconocimiento en los municipios del departamento de Arauca, debido a los diferentes eventos de orden público acontecidos en la región.
En el marco de su compromiso de responsabilidad social el Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana, se hizo presente con un grupo de soldados para apoyar una actividad organizada por el Hogar la Candelaria, el cual acoge a 45 personas de la tercera edad que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
Luego de haber iniciado las labores de extinción de incendios en el Parque Natural Isla Salamanca el día de ayer, la Fuerza Aérea reanudó esta labor desde muy temprano con el propósito de apagar por completo los pequeños focos de incendios que quedaban entre los manglares, es por esto que a primera hora despegó un helicóptero Bell 212 del Comando Aéreo de Combate No.3, con destino a esta reserva natural, donde atacarían estos incendios con el sistema de Bambi Bucket de la aeronave.
Con un personal del departamento de Acción Integral, el comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, arribó hasta el municipio de Icononzo en el oriente del departamento del Tolima, con el fin de realizar un acercamiento con la población civil y escuchar sus necesidades.
Como parte de las celebraciones del centenario de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en las instalaciones del Consulado de Colombia en París se realizó una exposición de dicha efeméride donde se destacó el aporte de las misiones aéreas de Francia de la primera mitad del siglo XX para la organización de la FAC, al igual que la importancia de las aeronaves de fabricación francesas para la defensa de la soberanía nacional.
omandos de la Fuerza Aérea Colombiana, apoyados por soldados de la Fuerza de Tarea Aquiles del Ejército y funcionarios del CTI de la fiscalía ubicaron y destruyeron una pista clandestina que al parecer iba a ser utilizada por el grupo armado organizado Los Caparros para sacar cocaína en aeronaves.
La operacion militar se desarrolló en la vereda La Noventa del municipio de Tarazá, donde fue encontrada una pista de al menos 700 metros de largo por 50 de ancho en la que, según la fuerza aérea, podrían aterrizar y despegar aeronaves pequeñas y hasta medianas.
En vuelo Aeromédico de la Fuerza Aérea Colombiana personal médico orgánico del Grupo Aéreo del Caribe, trasladada mujer en embarazo de condición crítica desde la isla de Providencia hasta San Andrés.