En el marco de la celebración del día de la -EAS-, Escuela de las Armas y Servicios del Ejército Nacional, se llevó a cabo la Ceremonia Militar con motivo de la imposición de la Medalla “José Celestino Mutis Bossio” de la EAS.
En el marco de la celebración del día de la -EAS-, Escuela de las Armas y Servicios del Ejército Nacional, se llevó a cabo la Ceremonia Militar con motivo de la imposición de la Medalla “José Celestino Mutis Bossio” de la EAS.
Como un reconocimiento al arduo trabajo de los soldados de tierra, mar y aire, recibió el general Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Militares, el premio otorgado por la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia a los altos mandos militares como "los Mejores Líderes de Colombia en 2017".
En una ceremonia celebrada en el Club El Nogal de Bogotá fueron reconocidos los 10 mejores líderes e iniciativas del año que están construyendo un mejor país.
TUNJA, 12 oct. (Colombia-inn) – Una alianza para fortalecer el clúster metalmecánico de Boyacá y Risaralda, e integrar esfuerzos para desarrollar emprendimientos enfocados en la fabricación de piezas para la industria aeronáutica, fue suscrita entre las Cámaras de Comercio de Duitama (Boyacá) y Dosquebradas (Risaralda), informaron voceros oficiales.
Comandante de la Fuerza Aérea recibió el reconocimiento a los "Mejores Líderes de Colombia 2017" otorgado por la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia.
En relación con la responsabilidad social, la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana - EPFAC y la Escuela de Suboficiales – ESUFA, se hicieron presentes en el Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) de la Fuerza Pública, en la ciudad de Bogotá DC, con el fin de brindar soporte y acompañamiento moral, mediante la realización de actividades, dirigidas a 80 integrantes de la Fuerza Pública, víctimas del conflicto y héroes de la patria.
Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) de la Fuerza Pública
Las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional, se encuentran nominados en la séptima versión de los “Mejores Líderes 2017”, que realiza la revista SEMANA y la Fundación Liderazgo y Democracia, con el apoyo de Telefónica que busca identificar y promover la labor de aquellas instituciones o personas que se han destacado en su entorno comunitario, local, regional o nacional, y han promovido grandes transformaciones sociales.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, EMAVI y el Comando Aéreo de Combate No. 7, CACOM-7 de la Fuerza Aérea en Cali coordinan, dirigen y agrupan las Instituciones del Sistema Nacional del Riesgo en el Suroccidente colombiano, con el fin de engranar esfuerzos para atender oportunamente emergencias de posibles accidentes aéreos, incendios forestales y desastres naturales, entre otros.
El general Jorge González, jefe de Seguridad y Defensa de la Fuerza Aérea, aseguró que planean el Campeonato Nacional de Paracaidismo, en el marco de los 90 años de la especialidad de bases de Defensa.
Las disidencias de las Farc son en este momento el principal objetivo de las Fuerzas Militares, especialmente alias ‘Gentíl Duarte’, alias ‘Mordisco’ y alias ‘David’. Por este motivo, se intensificarán las acciones y operaciones contra estas estructuras.
El Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) intercambió conocimientos y experiencias con sus pares de la Fuerza Aérea de Ecuador (FAE). La reunión se llevó a cabo del 27 de junio al 26 de agosto en la Base Aérea de Madrid, en Cundinamarca, Colombia.El entrenamiento fue parte de la “Capacitación de recorrido y especialización de mantenimiento aeronáutico mayor” para los trenes de aterrizaje de los Super Tucano A-29 ecuatorianos. Forma parte de los acuerdos de cooperación existentes entre la FAC y la FAE, para que la aviación militar de ambos países esté actualizada en los nuevos procedimientos y formación de doctrina.
Con una ceremonia de clausura el Comando Aéreo de Mantenimiento graduó 16 Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana como Técnicos de peso y balance de aviones y helicópteros de la Institución.
Luego de arribar en una lancha tipo ambulancia desde Puerto Solano, Caqueta, al Comando Aéreo de Combate No. 6, una mujer en delicado estado de salud fue asistida y transportada en un avión de la Fuerza Aérea.
Del 09 al 12 de octubre se lleva a cabo el décimo taller de Escritura de la Doctrina de la Fuerza Aérea Colombiana, un seminario de estandarización liderado por la dirección de Doctrina Aérea Espacial de la Jefatura de Educación Aeronáutica, dictado en las instalaciones del recinto Quirama en Rionegro- Antioquia y apoyado por el Comando Aéreo de Combate No. 5
Cerca de 150 brigadistas colombianos que comparten la pasión de salvar vidas, se dieron cita en el IX Encuentro de Brigadas de Emergencia y Rescate realizado por el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana con sede en Melgar - Tolima, ésta actividad tuvo como objetivo actualizar a los asistentes en prevención y atención de desastres.
Atendiendo la solicitud de una familia colombiana, la Fuerza Aérea realizó el traslado aeromédico de un joven, quien se encontraba en la isla de Bonaire en las Antillas Holandesas y sufrió un aparatoso accidente de tránsito, poniendo en riesgo su vida y por lo cual requería un traslado inmediato al país.
Fuentes de la Fuerza Aérea Colombiana aseguraron que no descartan bombardear a las disidencias de las Farc en zonas del país donde hacen presencia. De igual forma, con información de inteligencia buscan identificarlos para realizar los ataques aéreos.
Iniciaron las cirugías plásticas que se les realizaran a los niños valorados y seleccionados el pasado 23 de Septiembre en el municipio de Cocorná y quienes presentan problemas congénitos o malformaciones adquiridas, cuyos procedimientos quirúrgicos y estéticos se hacen de manera gratuita por médicos especializados de IQ Iterquirófanos en la ciudad de Medellín.
El Comando Aéreo de Combate No. 7, CACOM-7 y la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, EMAVI, de la Fuerza Aérea en Cali en coordinación con el Sistema Nacional del Riesgo en el suroccidente colombiano coordinaron la implementación de unas capacitaciones para el personal que debe afrontar las conflagraciones en zonas boscosas.
Gracias a operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y coordinada con la Policía Nacional, se logró un gran golpe contra el narcotráfico en el departamento Amazonas.
Por primera vez, el Comando Aéreo de Combate No. 2 realizó una travesía ciclística de 42 kilómetros en la cual se inscribieron 430 habitantes de Villavicencio y municipios cercanos.
17 niños pertenecientes a la Defensa Civil de Solano, Caquetá, participaron de la actividad “Así se va a las Alturas”, en el Comando Aéreo de Combate No. 6, quienes en compañía de el Capitán Paz, personaje animado de la Fuerza Aérea, realizaron un recorrido por la Base Aérea.
Con una imponente ceremonia militar realizada en la rampa del Comando Aéreo de Combate No 5 y presidida por el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana,se conmemoraron 26 años de esta Unidad aérea al servicio del país, trabajando por los departamentos de Antioquia, Chocó, principalmente en el Magdalena Medio y Urabá.
Personal del Comando Aéreo de Combate número Siete se trasladó a zona montañosa de Buenos Aires para asistir a una ciudadana con un embarazo de alto riesgo y trasladarla a Cali.