24 equipos conformados por niños y niñas del sector de Agua Blanca de la Ciudad de Cali, vivieron con intensidad y mucha alegría el torneo "Copa Soñadores" junto a la Fuerza Aérea Colombiana.
24 equipos conformados por niños y niñas del sector de Agua Blanca de la Ciudad de Cali, vivieron con intensidad y mucha alegría el torneo "Copa Soñadores" junto a la Fuerza Aérea Colombiana.
Doce integrantes del Comando Aéreo de Combate No. 2, entre ellos dos mujeres, representaron con honor a la Unidad en el primer mundialito “Centenario” de la Fuerza Aérea Colombiana.
Más de 400 estudiantes del municipio de La Macarena en el Meta, recibieron uniformes escolares gracias a los hombres y mujeres que hacen parte del Componente de la Fuerza Aérea Colombiana en la Fuerza de Tarea Omega.
La Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate Número Tres, realizó una operación coordinada con la Policía Antinarcóticos en el departamento del Magdalena para la verificación de aeródromos en esta región.
En labores de inspección a más de 20 pistas aéreas que funcionan en el departamento de Magdalena, la Fuerza Aérea Colombiana encontró serias inconsistencias que conllevaron a sanciones.
Este trabajo se realiza como parte de las actividades de acercamiento a la población civil que continuamente se realiza por parte de la Fuerza Aérea, esta vez con un componente especial y es dejar en los niños el mensaje de fomentar el deporte y generar hábitos de vida saludables que les permitan crecer sanos y desarrollar habilidades deportivas.
Los adultos mayores pertenecientes a los barrios Bretaña, El Calvario, Sucre, El Obrero, San Pascual y Guayaquil, tuvieron la oportunidad de disfrutar de la jornada dedicada a la vida, al bienestar y al compartir, todo esto gracias a la alianza estratégica de la Secretaría de Deportes y la Recreación Municipal, a través de un programa llamado “Canas y Ganas” y al comando Aéreo de Combate número 7 de la Fuerza Aérea Colombiana.
Se trata del Plan Aurora, que tiene como objetivo inspeccionar la documentación de las aeronaves en los aeródromos de la región.
Un operativo de inspección y vigilancia realizado por la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía de Control de Aviación Civil consiguió inmovilizar tres aeronaves: una PA-34, una PA-31 y una C-172, las cuales se encontraban en la pista de Barranquilla y que no contaba con los permisos legales vigentes.
Impulsados por sus resultados en la lucha contra amenazas nacionales y transnacionales, la fuerza amplía el número de escuadrones y fabrica modelos propios.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana participó en una operación conjunta, coordinada e interagencial con el Ejército Nacional, Policía de Medio Ambiente de Soacha y la Corporación Autónoma Regional.
La operación se llevó a cabo en el municipio de Soacha Vereda Panamá del sector de Tres Cruces; logrando la incautación de 100 bultos de carbón, seis cámaras de carbón activo, la inmovilización de una volqueta que se utilizaba para la afectación del medio ambiente y la captura de diez personas que delinquían en este sector.
El señor General Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana en el marco de la LVIII Conferencia de las Fuerzas Aéreas Americanas –CONJEFAMER, tuvo reuniones bilaterales con 14 Comandantes de Fuerzas Aéreas y Servicios Equivalentes del Continente, entre los cuales están Chile, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Canadá, México, Jamaica, Panamá, Guatemala, Honduras, Uruguay, República Dominicana, Paraguay, Perú.
La Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No 3 realizó una operación coordinada con la Policía Antinarcóticos en el departamento del Magdalena para la verificación de aeródromos en esta región, revisando la documentación en orden de las aeronaves en tierra, de las cuales 5 tuvieron novedades y fueron inmovilizadas por la Policía Nacional.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, participa en la 58a Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas CONJEFAMER, celebrada en Panamá, donde se reúnen 20 delegaciones del hemisferio y que tiene como objetivo integrar el continente americano y fortalecer la cooperación militar.
El Grupo Aéreo del Oriente – GAORI, continuando con su política de preservación del ecosistema en el departamento del Vichada, realizó una jornada de reforestación en la que participaron los coordinadores ambientales de los escuadrones de la Unidad militar.
Los hombres y mujeres del aire generan una cultura ambiental en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; con el objetivo de dar a conocer los diferentes ecosistemas que se encuentran en la reserva de biosfera sea flower y aprender un poco de la importancia del cuidado y la preservación del medio ambiente en las Islas, en articulación con la policía ambiental y la corporación para el desarrollo sostenible del Archipiélago; el Grupo Aéreo del Caribe brindó un recorrido por el Manglar Old Point a los jóvenes que se encuentran prestando el servicio militar, estas actividades generan espacios de recreación los cuales son beneficiosos y los motiva a cuidar y servir a Colombia.
El Comando Aéreo de Mantenimiento recibió la visita del señor Mayor General Rodrigo Valencia Guevara, Comandante del Comando de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana, quien revisó la organización del Grupo de Transporte de la unidad y su proyección de ajuste de misionalidad por transformación.
Una vez más el programa para el adulto mayor diseñado por la Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Deporte y Recreación, benefició a 25 personas de la tercera edad en el programa “Canas y Ganas” que dio encuentro en las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali.
Con el fin de afianzar los conocimientos en cuanto a los procedimientos que se deben tener en cuenta en caso de presentarse un accidente aéreo, el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, a través del Departamento de Seguridad Operacional, realizó un simulacro el cual contó con la participación del personal integrante del Establecimiento de Sanidad Militar, Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No. 85, Grupo de Transportes y del Servicio de Extinción de Incendios de OPAIN.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 4 se dio la apertura e inauguración del Primer Mundialito CENTENARIO de Fútbol -5 de la Fuerza Aérea Colombiana, presidido por el mayor general Jorge León Parra González, Comandante del Comando de Personal de la FAC, en el que participan todas sus unidades militares y escuelas de formación, con el fin de fomentar el deporte, el trabajo en equipo y la importancia de adquirir hábitos de vida saludables.
A mediados del mes de junio, la Fuerza Aérea Colombiana desplegó las alas de una aeronave C-295, para hacer el traslado de 72 niños y jóvenes del municipio de la Macarena, en el departamento del Meta, para que participaran en el campeonato regional “Juegos Supérate Intercolegiados 2018” que se desarrolló en la ciudad de Villavicencio.
La Asamblea Departamental de Antioquia entregó la Orden al Mérito Cívico y Empresarial, Mariscal Jorge Robledo, Grado Bronce al Comando de Apoyo a la Misión de la Fuerza Aérea Colombiana - COAMI del Comando Aéreo de Combate No.5
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal - CNRP, un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana está cumpliendo diversas operaciones de búsqueda para ubicar a José Luis Santana, un biólogo que desapareció luego que el vehículo en el que viajaba cayó al río Ariari en cercanías a Fuente de Oro, Meta.
El Escuadrón de TH 67 CREEK perteneciente a la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFFA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No 4, actualmente cuenta con 59 aeronaves para el entrenamiento e instrucción de los alumnos oficiales provenientes de diferentes Fuerzas Militares y de Policía y que dentro de sus carreras inician una nueva etapa como pilotos de helicóptero.
Como resultado de un operativo coordinado de inspección y vigilancia entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía de Control de Aviación Civil fueron inmovilizadas tres aeronaves una PA-34, una PA-31 y una C-172, las cuales se encontraban en tierra en la pista de Barranquilla en el Departamento del Atlántico y que no contaban con los permisos legales vigentes.
Demostrando su vocación de servicio durante cuatro años, cuatro Subtenientes ascendieron al grado de Teniente, con el firme compromiso de seguir velando por la seguridad de los colombianos desde el cielo y la Tierra.
Las agrupaciones de radioaficionados han sido creadas a lo largo del tiempo por intelectuales ávidos de conocimiento con un especial interés en aprovechar al máximo la tecnología de la radio. Ese objetivo continúa hoy día siendo su razón de ser, el cual encaja perfectamente con el desarrollo de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y la investigación aplicada que se deriva de estas ramas del saber fortaleciendo las capacidades de la Fuerza Aérea Colombiana.
En una muestra de compromiso por la integridad de los colombianos, las tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2 en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, salvaron la vida de una mujer indígena en embarazo por estado fetal insatisfactorio.