Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • FAC fortalece la cooperación internacional durante Conferencia de Aeronavegabilidad Militar

    La Autoridad Aeronáutica de Aviación del Estado, AAAES, participó en la Conferencia de Aeronavegabilidad Militar de la Agencia Europea de Defensa (EDA por sus siglas en inglés), realizada en La Haya, Países Bajos, en coordinación con la Autoridad de Aviación Militar del Reino de los Países Bajos.



  • Energía solar impulsará la eficiencia y sostenibilidad de Marandúa

    Campo solar fotovoltaico de Marandúa, Vichada, representa un ejemplo de transición energética y el fortalecimiento de las economías sostenibles en la región. El proyecto es ejecutado bajo la dirección de Empresas Públicas de Medellín, EPM, y actualmente alcanza un avance del 72% en su construcción.



  • Unión de esfuerzos, lleva abrigo y bienestar a La Pedrera, Amazonas

    Con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y promover el cuidado del entorno, en articulación con la Gobernación del Amazonas y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, transportaron 224 kilogramos de donaciones destinadas a beneficiar a las familias del área no municipalizada de La Pedrera, Amazonas.



  • Fuerzas Militares apoyan la comercialización de más de 1,4 toneladas de productos del Vichada

    Gracias al trabajo articulado entre la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que dispusieron de medios y capacidades diferenciales, se garantizó el acopio y transporte desde Puerto Carreño, Vichada, hacia Bogotá, de 940 kilogramos de marañón y 500 kilogramos de miel, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y social de la región.



  • Una experiencia transformadora para futuros profesionales provenientes de Pensilvania, Caldas

    Desde el municipio de Pensilvania, Caldas, el Comando Aéreo de Combate No. 5 tuvo el honor de recibir como a un grupo de docentes y 21 estudiantes de sexto semestre de los programas de Tecnología en Gestión de Empresas y Tecnología en Gestión Contable de la Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas, en el marco de las rutas de prácticas empresariales que promueve la Institución.



  • Guardianes del cielo: Controladores aéreos garantizan la seguridad del espacio aéreo colombiano

    Con atención constante a cada detalle, los controladores aéreos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana son los guardianes invisibles del cielo; desde las torres de control, estos hombres y mujeres se encargan de la seguridad y fluidez del tránsito aéreo, coordinando decisivamente cada maniobra con destreza, permitiendo que cada vuelo cumpla su misión con éxito, protegiendo a las tripulaciones y la soberanía del espacio aéreo nacional.



  • Helicópteros desplegados durante elecciones juveniles en Huila, Tolima y Cundinamarca

    En cumplimiento de su misión de defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana desplegó durante los días 18 y 19 de octubre operaciones aéreas en los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca, en el marco de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.



  • Vigilancia aérea fortaleció la seguridad durante elección de Consejos de Juventud

    En el marco de la jornada electoral desarrollada en todo el país, su Fuerza Aeroespacial Colombiana sobrevoló los cielos de Cali con el propósito de acompañar y garantizar el normal desarrollo de las elecciones de los Consejos de Juventud, en las que participaron jóvenes entre los 14 y 28 años.



  • Operaciones aéreas y terrestres brindaron seguridad durante elecciones Consejos de Juventud 2025

    Con el objetivo de brindar seguridad durante el desarrollo de las elecciones de Consejos de Juventud 2025, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, desarrolló operaciones aéreas y terrestres de control y vigilancia, en el departamento de Norte de Santander y en la región del Magdalena Medio.



  • Vigilancia aérea fortalece la seguridad durante jornada electoral en Caquetá y Putumayo

    En cumplimiento de la misión de proteger la soberanía y mantener la seguridad en el territorio nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, ha desplegado sus aeronaves para realizar misiones de vigilancia y patrullaje aéreo durante la jornada electoral que se desarrolla en los departamentos del Caquetá y Putumayo.



  • Incautado cargamento de cocaína en La Guajira

    En el marco de las labores de control y vigilancia desarrolladas por las Fuerzas Militares en el Gran Caribe Colombiano, en una operación conjunta la Fuerza Aeroespacial Colombiana y unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, lograron la interdicción marítima de una embarcación tipo “Go Fast” tripulada por tres sujetos de nacionalidad dominicana y colombiana, quienes transportaban 494.6 kilogramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 20 sacos. El resultado se produjo al noroeste de Punta Gallinas, La Guajira.



  • Amplio dispositivo refuerza la seguridad durante elecciones de Consejos de Juventud

    Con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la jornada electoral del 19 de octubre de 2025, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, y el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, ha desplegado sus capacidades aéreas y terrestres en la Sabana de Occidente.



  • Sonrisas que iluminan la vocación de servicio en el oriente colombiano

    Historias que transforman los territorios, trabajo en equipo, presencia total de las instituciones y esperanza fue lo que vivió el municipio de Puerto Inírida, departamento del Guainía, gracias a la Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria, AAMHU, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que permitió más de 1.800 atenciones médicas.



  • Suboficial colombiana participó en programa internacional de defensa con países aliados

    Por primera vez, una Suboficial de la especialidad de Defensa Aérea de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, participó en el: “Multinational Electronic Warfare Course”, que por sus siglas traduce al español: Curso de Guerra Electrónica Multinacional, desarrollado en la Escuela de Operaciones del Espectro Electromagnético de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades estratégicas esenciales para la seguridad y la superioridad aérea.



  • Tres Oficiales FAC seleccionados para adelantar el Curso de Altos Estudios Militares

    El cuerpo de Generales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) seleccionó a tres oficiales de grado Coronel, para integrar el Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) 2026.



  • Transportamos 80 profesionales de la salud que llevarán esperanza al Guainía

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana, dispuso una aeronave C-40 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM para trasladar 80 profesionales de la salud de diferentes entidades, desde Bogotá hasta Puerto Inírida en el Guainía, para llevar a cabo una Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria liderada por el Grupo Aéreo del Oriente en este municipio.



  • Minero herido fue evacuado de área montañosa de Cubarral, Meta

    Un minero que presentó una fuerte caída en área montañosa del municipio de Cubarral, Meta, requirió de una evacuación aeromédica humanitaria, la cual fue realizada por requerimiento del Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, en el helicóptero UH60 Blackhawk del Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para ser rescatado y, posteriormente recibir la atención necesaria para su recuperación.



  • Comunidad salgareña recibió apoyo con suministro de agua tras daño en acueducto

    Durante cuatro días, la comunidad de Puerto Salgar, Cundinamarca, enfrentó dificultades en el suministro de agua potable debido a un daño eléctrico ocasionado por una tormenta, sumado a la ruptura del tubo madre, situación que generó una emergencia sanitaria en varios sectores del municipio. Ante esta situación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana se unió a los esfuerzos locales para apoyar el abastecimiento de agua a la población.



  • Una vida dedicada al mantenimiento, la enseñanza y servicio a la nación

    Desde niño, mientras observaba los aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana surcar los cielos de Puerto Salgar, Cundinamarca cerca de su natal Ibagué, el Técnico Subjefe Humberto Rubio De La Pava sintió que allí estaba su destino. Con el apoyo de sus padres, ese sueño tomó forma hasta convertirse en una carrera que hoy completa 27 años de servicio, marcada por la disciplina, la entrega y la pasión por la aeronáutica.



  • CACOM 1: Nueve décadas de valor, desarrollo y compromiso con la nación

    Desde su ubicación estratégica en Puerto Salgar, Cundinamarca, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM 1, continúa siendo un bastión fundamental de la Fuerza Aeroespacial Colombiana; durante 92 años, esta Unidad Militar Aérea, ha sido protagonista de operaciones en pro la defensa y seguridad del territorio nacional. Además de su capacidad operativa, se ha consolidado como un centro de formación, entrenamiento y apoyo social, impulsando programas articulados con diferentes entidades del Estado que benefician a comunidades vulnerables, estas acciones están enfocadas en el bienestar social y el desarrollo regional.



  • Fortalecimiento de capacidades sobre el uso de UAS en la región caribe

    Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales frente a los nuevos desafíos que representan las aeronaves no tripuladas (UAS) y la implementación de sistemas de contramedidas (C-UAS) en el entorno de la Aviación de Estado, instituciones militares y civiles se reunieron para conocer su normatividad mediante una ponencia realizada en Barranquilla, Atlántico.



  • Precisión y coraje: Preparados para salvar vidas en los lugares más remotos

    Con el propósito de mantener un alto nivel de alistamiento y preparación ante misiones de rescate en los departamentos de Caquetá y Putumayo, el equipo de Recuperación de Personal, RP, junto a tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, llevaron a cabo un exigente entrenamiento con grúa de rescate a bordo de un helicóptero tipo Huey II.



  • Jornada interinstitucional por el bienestar ambiental y social en Leticia

    Con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y promover el cuidado del entorno, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, GAAMA, participó en una jornada de limpieza y oferta de servicios en la comunidad Castañal Los Lagos, ubicada en el kilómetro 3 vía Los Kilómetros, en Leticia, Amazonas.



  • 54 misiones aéreas de vigilancia brindaron seguridad en tres departamentos

    Durante el desarrollo del plan “Viaje Seguro”, el Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, intensificó los sobrevuelos de vigilancia en los principales ejes viales de los departamentos del Huila, Tolima y Cundinamarca, con el fin de garantizar un retorno seguro en el marco del festivo del Día de la Raza y la semana de receso escolar.



  • Nuevo espacio lúdico y recreativo en San José de las Cuchillas, Rionegro

    Con el firme propósito de seguir construyendo entornos más felices y seguros para la infancia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5 y su programa social Plan Corazón Amigo, llevó a cabo una jornada especial en la Institución Educativa San José de las Cuchillas, ubicada en el municipio de Rionegro.



  • El Comando Aéreo de Mantenimiento rinde homenaje al Día del Veterano

    En conmemoración al “Día del Veterano”, la Fuerza Aeroespacial Colombiana rindió un sentido homenaje a los veteranos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que han ofrendado su vida al servicio del país.



  • Conmemoración del Día de la Raza, un homenaje a la identidad

    Cada 12 de octubre se celebra el Día de la Raza, una fecha que invita a reflexionar sobre el encuentro de culturas que dio origen a nuestra identidad como pueblo. Este día representa la unión de raíces indígenas, africanas y europeas que dieron forma a la riqueza cultural y social que hoy caracteriza a Colombia.



  • Más de 1.600 habitantes de Uribia, La Guajira recibieron atención médica gratuita

    En un esfuerzo conjunto entre el Comando Aéreo de Combate No. 3, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Gobernación de La Guajira, se llevó a cabo con éxito la cuarta Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria, AAMHU, en el municipio de Uribia, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Militares con el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.



  • El Comando Aéreo de Mantenimiento contribuye a la seguridad en Madrid, Cundinamarca

    En el marco de la Operación Themis, una estrategia liderada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia para combatir el crimen organizado y proteger a las comunidades más vulnerables, el Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, ubicado en Madrid, Cundinamarca, ha desarrollado durante el presente año diversas Juntas Comunitarias de Seguridad y Convivencia.



  • Patrullajes aéreos acompañan el retorno de viajeros y fortalecen la seguridad vial

    Durante la semana de receso escolar, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 4, mantiene operaciones de patrullaje aéreo sobre los principales corredores que conectan los departamentos del Huila, Tolima y Cundinamarca con la capital del país.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO