Con un gran desfile por parte de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, se dio paso a la celebración del grito de independencia de nuestro país en el Valle del Cauca.
Con un gran desfile por parte de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, se dio paso a la celebración del grito de independencia de nuestro país en el Valle del Cauca.
Con éxito se llevó a cabo la conmemoración de los 208 años del grito de independencia en el Comando Aéreo de Combate No.4 en Melgar, Tolima; iniciando con una ofrenda floral presidida por el señor Coronel Luis René Nieto Rojas, Comandante de la Unidad, en honor a todos los héroes caídos que dieron su vida por la libertad de la Nación.
Los habitantes de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca celebraron junto a la Fuerza Aérea Colombiana el Día de la Independencia de Colombia, en compañía del Ejercito, Policía Nacional y autoridades civiles quienes presidieron los actos protocolarios.
Se cumplió la primera salida de los aviones Kfir y el KC-767 de la Fuerza Aérea Colombiana desde la Base Nellis, con el objetivo de realizar los vuelos de familiarización en el espacio aéreo que se utilizará para Red Flag 2018 en el estado de Nevada.
Damas y Caballeros del Aire de la Fuerza Aérea se preparan para engalanar las calles capitalinas con un majestuoso desfile, el cual iniciará en la Avenida 68 con Calle 53, continuando su recorrido hasta la Calle 80, finalizando en la Escuela Militar de Cadetes del Ejército Nacional.
Luego de culminar exitosamente su paso por Davis-Monthan la semana pasada, arribaron a Nellis, Base Aérea ubicada en Las Vegas, Estados Unidos los aviones Kfir y el tanquero multipropósito KC767 de la Fuerza Aérea Colombiana, para participar en la edición 18-3 de Red Flag.
Con un gran despliegue aeronáutico el Comando Aéreo de Transporte Militar - CATAM con sus aeronaves tipo C-130 Hércules y Casa -295, coordinó y ejecutó los vuelos para trasladar desde las ciudades de Cali, Barranquilla, Cartagena y Coveñas, Sucre a más de 2.000 cadetes, alumnos y grumetes de las escuelas militares de oficiales y suboficiales de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes se desplazaron a Bogotá para el gran desfile militar en conmemoración del Día de la Independencia.
Las Fuerzas Militares con el liderazgo de la Zona de Verificación e Implementación Oriente y el Comando Aéreo de Combate No. 2 están afianzando la capacitación de los Soldados Profesionales en temas relacionados con igualdad de género, rutas de atención a violencias basadas en género, competencias de las instituciones, entre otros aspectos.
En el Comando Aéreo de Combate No. 1 se dieron cita aeronaves militares de combate y transporte, con el fin de efectuar los ensayos previos de lo que será la majestuosa demostración aérea para la celebración de los 208 años de independencia el próximo 20 de julio.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” bajo la Dirección del Brigadier General, Carlos Fernando Silva Rueda, en pro del fortalecimiento de uno de sus pilares complementarios que es la movilidad académica internacional, dio la bienvenida a cuatro cadetes provenientes de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, USAFA, quienes iniciarán intercambio académico por 6 meses en el Alma Máter de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el fin de aumentar la seguridad de las aeronaves civiles y militares que aterrizan en el municipio de la Macarena en el departamento del Meta, en días pasados, el componente aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en coordinación con la Alcaldía municipal y una agencia operadora de turismo de la región, realizaron obras de reparchado en la pista y en el área de la rampa de este aeródromo.
Luego de 5 días de permanencia en la Base Aérea Davis-Monthan en Tucson, Estados Unidos culminó satisfactoriamente el ejercicio aéreo Relámpago 3 que contó con la participación de aviones Kfir, KC767, F16 y A10 y de pilotos de combate de la Fuerza Aérea Colombiana, la Guardia Nacional Aérea de Arizona y la 12a Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Desde horas de la mañana y en coordinación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Bomberos y personal del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No. 4, desplegó sus aeronaves para apoyar las labores de extinción del incendio presentado en la vereda Jamaica sector los curos, zona rural del Nilo- Cundinamarca que ya ha afectado más de 80 hectáreas de bosque seco.
La Fuerza Aérea con apoyo del Magazín “Melgar al Día” desde hace varios días visitó la Fundación sin ánimo de lucro “Opción de vida Peluditos” con el fin de conocer de cerca la labor que realiza la señora Marisol Forero con los perros y gatos que son abandonados de forma cruel.
Con gran mística y energía, todo el personal del Comando Aéreo de Combate No. 2 participó activamente del lanzamiento del programa FITFAC "Fortalece tu cuerpo, transforma tu vida", el cual incentiva la apropiación de hábitos de vida saludables en todos los integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el fin de estrechar los lazos de amistad con los habitantes de la rivera del Río Magdalena, vecinos del Comando Aéreo de Combate No. 1, Oficiales y Suboficiales de la Base Aérea de Palanquero acompañaron a los habitantes de la vereda “Rayaderos” en Puerto Salgar, Cundinamarca, y el sector de “Consaca” y “Talleres” en La Dorada, Caldas, con el “Plan Buen Vecino”, que permite un acercamiento con los ciudadanos de las zonas mencionadas.
Un grupo de alumnos de la Institución Educativa La Salle de Barranquilla hicieron parte del programa ‘Así se va a las Alturas’ que lidera la Fuerza Aérea Colombiana, llegando hasta el Comando Aéreo de Combate No. 3 para conocer las instalaciones y las diferentes misiones que se desarrollan para la defensa del espacio aéreo y la soberanía.
Bomberos aeronáuticos de la Fuerza Aérea Colombiana pertenecientes al Comando Aéreo de Combate No. 5, altamente calificados y entrenados en rescate de personal, participaron en el simulacro de accidente aéreo causado por transporte de mercancías peligrosas.
Oficiales de la Fuerza Aérea de Paraguay y México y de la Marina de Guerra del Perú, llegaron a la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 4, para adelantar y formar parte del Curso No. 61 de Piloto Básico de Helicópteros.
En una labor humanitaria, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, realizó la evacuación aeromédica de una mujer de 47 años de edad en estado crítico desde Puerto Leguízamo, Putumayo, hasta Bogotá para salvarle la vida debido a que presentó un shock hipovolémico.
Continuando con las actividades de responsabilidad social en el Departamento del Caquetá, el Comando Aéreo de Combate No. 6 visitó el área rural de la jurisdicción del municipio de Solano y realizó la valoración médica de los integrantes de una familia que habita en el sector.
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, participó en la inauguración de las nuevas instalaciones del Aeropuerto de la Capital del departamento de Casanare, la cual estuvo liderada por el señor Presidente Juan Manuel Santos.
El Grupo Aéreo del Caribe, el Club Rotario y la Constructora Hitos Urbanos, regalaron a la comunidad de las tablitas, la posibilidad de mejorar un poco las instalaciones de su salón comunal.
En las culturas indígenas del Amazonas, la edad es sinónimo de conocimiento, sabiduría y experiencia; por ello, aquellos que se encuentran en el ocaso de su existencia, tal cual los atardeceres amazonenses, son vislumbrados con simpatía, admiración y respeto.
Se trata de un sistema que gozará, además, de interoperabilidad con cualquier otro tipo de subsistema, con lo que podrá incorporar nuevas capacidades a medida que vayan apareciendo en el futuro o integrar los equipos que utilicen fuerzas militares de otros países, explicó la empresa que lo desarrollará (Corporación de Alta Tecnología para la Defensa – Codaltec) en un comunicado.