En las instalaciones de la Gobernación del Caquetá, en Florencia, se realizó el primer consejo de seguridad al que as
En las instalaciones de la Gobernación del Caquetá, en Florencia, se realizó el primer consejo de seguridad al que as
Gracias al desarrollo de operaciones sostenidas de manera conjunta entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y la Armada Nacional, en contra de los grupos armados organizados, se logró la captura de tres presuntos integrantes del Eln, en zona rural de Lloró, departamento del Chocó.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, continúa cumpliendo los planes del Gobierno Nacional, en esta ocasión se realizó el transporte de 21 toneladas de ayudas humanitarias en la aeronave Boeing 767 ‘Júpiter’ hacia el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La integridad de una niña de dos años de edad de Miraflores fue protegida gracias a la rápida reacción de las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana, quienes arribaron hasta este municipio para evacuar a la menor que se encontraba gravemente afectada por la picadura de un animal venenoso y requería atención médica urgente en un centro clínico de San José del Guaviare.
En una reunión precedida por el señor Brigadier General Carlos Alberto Rincón Arango, Director de Sanidad Militar de Ejercito, se realizó un balance sobre la situación actual presentada por el COVID-19 en Leticia, Amazonas.
En las últimas horas se dio a conocer que en la vereda La Mesa del municipio de Sardinata, Norte de Santander, median
En las últimas horas se dio a conocer que en la vereda La Mesa del municipio de Sardinata, Norte de Santander, median
Inmediatamente se recibió el requerimiento por parte de la entidad promotora de salud de una mujer de 43 años de edad, quien se encontraba en graves condiciones médicas, se dispuso un helicóptero UH-60 ‘Ángel’ de la Fuerza Aérea Colombiana, para salvar su vida.
Los cielos de zonas rurales del departamento del Guaviare continúan siendo surcados por las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana para mantener el control territorial a través de misiones de lanzamiento de volantes.
Como una iniciativa de su Fuerza Aérea Colombiana, se convocó un comité de seguimiento y planeación para hacer frente a las conflagraciones que constantemente se presentan en esta reserva natural. Por esto llegaron representantes de Parques Naturales de Colombia, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo del departamento de Magdalena, bomberos de Sito Nuevo y representantes de la Policía Nacional hasta las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.3, para definir las labores que se desarrollarán principalmente en el tema de prevención y como segundo punto definir los procedimientos a seguir en caso de presentarse un conato.