Con todas las medidas de bioseguridad el Comando Aéreo de Mantenimiento y la Alcaldía de Madrid Cundinamarca, realizaron una Jornada de Apoyo al Desarrollo para la comunidad de este municipio.
Debido a la emergencia presentada la noche de ayer y la madrugada de hoy por la conflagración que tuvo lugar en Riosucio, Chocó, fueron transportadas desde Quibdó hasta este municipio alrededor de dos toneladas de ayuda humanitaria y funcionarios del orden departamental que brindarán soporte en temas de gestión del riesgo.
Su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, continúa apoyando los planes del Gobierno Nacional para atender la emergencia del archipiélago de San Andrés y Providencia, dispuso de una aeronave Boeing C-40 para realizar el transporte de más de 19.000 libras de ayudas humanitarias.
“Sabemos que podemos seguir contando con ese gran apoyo de mi Fuerza Aérea para llevar bienestar a nuestros pueblos indígenas”. Saida Viviana Herreño Prieto, Agente Interventora de la Superintendencia Nacional de Salud y representante legal de ESE Hospital San Rafael de Leticia.
Por primera vez en siete años de historia del Comando Aéreo de Combate No.7 (CACOM-7) de su Fuerza Aérea Colombiana, tres mujeres de la especialidad de Comunicaciones Aeronáuticas tuvieron bajo su mando de operación la Torre de Control de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, asegurando todos los estándares para el cumplimiento de la misión de la institución con seguridad, orden y eficiencia.
El Comando Aéreo de Mantenimiento, por medio de su Grupo de Apoyo Logístico, en un trabajo en conjunto con el Departamento de Acción Integral, continúa abasteciendo de agua potable a las comunidades de las veredas el Chuscal y Pueblo Viejo del Municipio de Zipacón Cundinamarca.
Revisar la lista de chequeo durante cada pre vuelo, realizar los cálculos exactos para entregar la información a los pilotos del combustible y el peso que lleva la aeronave, además de velar por la seguridad de la carga y personal abordo, son los procedimientos aeronáuticos que desarrollan los maestros de carga a la hora de cumplir con las múltiples operaciones aéreas en el territorio colombiano en pro de la comunidad.
A bordo de un helicóptero UH-60 medicalizado de su Fuerza Aérea Colombiana, fue trasladada desde el municipio de la Tola, hasta Tumaco, Nariño, una auxiliar de enfermería de 19 años quien tuvo un accidente en playas del Pacifico y sufrió un paro cardiorrespiratorio. Debido a la gravedad de su estado de salud se hizo indispensable y de carácter urgente el transporte aeromédico.
Su Fuerza Aérea Colombiana celebra el segundo aniversario del único nanosatélite del país que se encuentra en órbita desde el 28 de noviembre de 2018. Se trata del FACSAT-1 lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India, a bordo del cohete PSLV C-43.
Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.