Se trata de alimentos no perecederos, equipos de salud y vejigas que serán utilizadas para almacenar agua en varias zonas de La Guajira. El traslado de estos suministros lo harán las Fuerzas Militares.
Se trata de alimentos no perecederos, equipos de salud y vejigas que serán utilizadas para almacenar agua en varias zonas de La Guajira. El traslado de estos suministros lo harán las Fuerzas Militares.
La Fuerza Aérea Colombiana, FAC, informó que durante este fin de semana transportará ocho toneladas de ayuda humanitaria compuesta por alimentos no perecederos, bienestarina, medicamentos, ropa, calzado, entre otros elementos; además, de equipos de salud y vejigas que se utilizarán para almacenar agua en diferentes puntos del departamento de la Guajira, uno de los más afectados por la sequía que se vive en el territorio nacional.
Este artista, ratificó en "Al Aire", la Emisora de la Fuerza Aérea Colombiana, el agradecimiento y compromiso que tiene con su público y sus seguidores, además envio un saludo a todas las damas y caballeros del aire, a quienes reconoció como valientes guerreros de carne y hueso que arriesgan su vida por defender la de los demás.
Este artista, ratificó en "Al Aire", la Emisora de la Fuerza Aérea Colombiana, el agradecimiento y compromiso que tiene con su público y sus seguidores, además envio un saludo a todas las damas y caballeros del aire, a quienes reconoció como valientes guerreros de carne y hueso que arriesgan su vida por defender la de los demás.
Las Fuerzas Militares trasladarán alimentos no perecederos, equipos de salud y vejigas que se utilizarán para almacenar agua en diferentes puntos del departamento de la Guajira.
El Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con el CTI, desplegaron una operación conjunta para dar con el paradero del ganadero casanareño Eneas García Fernández, quien fue secuestrado el pasado 29 de febrero en Arauca.
El entrenamiento básico militar es parte de la doctrina, base fundamental del proceso de adaptación y transición de la vida civil a la vida militar, modelo de instrucción implementado por la Escuela de Suboficiales “Ct. Andrés M. Díaz”, Alma Máter del cuerpo de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Una labor conjunta de las Fuerzas Militares a la que se unieron diferentes entidades gubernamentales, privadas y ciudadanos en un sólo esfuerzo: trasladar alimentos no perecederos, bienestarina, medicamentos, ropa, calzado, entre otros elementos; además de equipos de salud y vejigas que se utilizarán para almacenar agua en diferentes puntos del departamento de La Guajira.
Bajo un sol incandescente y soberano de unos 36 grados con una superficie de 105.947 kilómetros cuadrados, que en términos de extensión es comparable a la de Corea del Sur, conformado por extensas llanuras, afloramientos rocosos, dunas activas y fósiles, cubierto por vegetación y por selvas tropicales, en el departamento del Vichada además de todas estas características yace un ángel guardián que cumple varias funciones en la Fuerza Aérea Colombiana como mantener la soberanía del espacio aéreo y la integridad territorial contribuyendo al desarrollo sostenible de esta región.