Con el fin de lograr la libertad del ganadero Eneas García Fernández quien fue secuestrado el 29 de febrero del 2016 en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, y por quien exigían la suma de 300 millones de pesos para su liberación, se desplegó una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con el CTI, para ubicar el lugar donde se encontraba el ganadero casanareño y sus captores.
Más de 1000 Niños de Toledo, tendrán más cerca a los pilotos y aeronaves de la Fuerza Aérea en sus días estudiantiles.
En esta operación, entre la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 2, el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM y el GAULA de la Policía Nacional, se llevó a cabo la captura por orden judicial de Luís Dacson Cárdenas Hernández, alias "Yeison", quien realizaba labores de extorsión y reclutamiento de menores para los frentes 53 y Úrias Rondón de las FARC en el Departamento del Meta.
Un soldado de aviación de 19 años perteneciente al primer contingente del 2015 del Comando Aéreo de Combate No. 6 requirió ser trasladado de urgencia hasta Bogotá, al presentar una disminución de plaquetas no especificada, para lo cual la Unidad Aérea dispuso de una aeronave medicalizada Caraván C-208B, para efectuar su traslado de manera oportuna.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, se realizó la carrera 5k en el Fuerte militar de Tolemaida del Ejercito Nacional, donde las protagonistas fueron las oficiales, suboficiales, esposas, amigas y familiares de las instituciones castrenses.
El Comando Aéreo del Combate No.1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinarmarca es la Unidad anfitriona del ejercicio de entrenamiento más importante de la Fuerza Aérea Colombiana denominado “Infierno Rojo”, en donde participan aeronaves de combate, inteligencia y transporte de la Institución, con el fin de fortalecer las capacidades de las tripulaciones, así como mejorar su ejecución táctica y técnica en diferentes ambientes operacionales.
Por: Vanessa Saldarriaga Soto
En la base de la fuerza aérea ubicada en malambo, trabajan dos mujeres que antes de ser elogiadas por su belleza, son admiradas por su tenacidad y valentía.
María Alejandra Charry Guilombo, neivana de 28 años, no es una hija cualquiera de esta ciudad. A su corta edad y después de más de una década en la Fuerza Aérea Colombiana ha conseguido dos logros importantes en la institución: ser la primera mujer en el país en pilotear un helicóptero Bell 206 Ranger en Melgar (Tolima) y hacer lo propio pero con un Black Hawk en Rionegro (Antioquia).