Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las vías, su Fuerza Aérea Colombiana amplía sus patrullajes terrestres sobre el Oriente antioqueño.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las vías, su Fuerza Aérea Colombiana amplía sus patrullajes terrestres sobre el Oriente antioqueño.
Cerca de 300 volantes con información que busca frenar la delincuencia común, evitar el reclutamiento forzado de menores e invitar a la denuncia ciudadana en caso de estafas o cualquier otra actividad ilícita, fueron entregados por su Fuerza Aérea Colombiana, en zonas rurales del corregimiento No. 7 de Villavicencio.
El cargo de Supervisor de Vigilancia Aérea es uno de los cargos más importantes del Centro de Comando y Control, y el último escalón en la parte operativa del Suboficial de la especialidad de Comunicaciones Aeronáuticas, área de conocimiento de Defensa Aérea, en donde se ve reflejada la experiencia y la aptitud para el control efectivo, detección temprana, identificación y clasificación de los tránsitos que sobrevuelan el territorio nacional y sus fronteras las 24 horas del día.
El Mayor General Ricardo Humberto Perico Pinto, Inspector General de la Armada Nacional de Colombia, visitó la Base Aérea “Coronel Herbert Boy”, y fue recibido por el Coronel Elkin Darío Osorio Díaz, Comandante del Grupo Aéreo del Amazonas y por el segundo Comandante el Teniente Coronel Fernando Briceño Arana.
En un avión tipo Caravan C-208, aeronave insignia del Grupo Aéreo del Amazonas, se logró realizar una misión en atención a los requerimientos y necesidades que presenta la comunidad indígena del área no municipalizada La Pedrera, hasta la cual se transportaron dos balas de oxigeno las cuales estaban siendo solicitadas de manera urgente en el lugar.
La Seguridad Operacional recae en la importancia de los procesos y sistemas destinados a mitigar la accidentalidad aérea. Es así como la doctrina aérea ha servido para conocer errores del pasado, con ello ha aplicado medidas preventivas o correctivas para que dichos sucesos no vuelvan a suceder.
Ser militar significa tener valor, disciplina, respeto y compromiso, es un trabajo arduo de entrega. Sin embargo, para ser madre también se necesita tener las mismas características, pero, con un nivel de exigencia mayor; son dos contextos de vida diferentes que al final terminan uniéndose y permiten reflejar en un solo actuar el amor, la protección y la sabiduría que solo una madre puede brindar.
En un trabajo interinstitucional su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía lograron la desarticulación de la estructura delincuencial conocida como ‘Los Coyotes’, por medio de un efectivo comando situacional en el municipio del Espinal, Tolima.
En la isla de San Andrés fue activado un plan de contingencia para atender la emergencia provocada por los incendios intermitentes en el relleno sanitario Magic Garden, liderado por el cuerpo de bomberos donde a través de la secretaría de gobierno, se solicita el apoyo a la Fuerza Pública con el transporte de agua en los carrotanques de las entidades participantes.
Los Profesionales Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares, llegan en este mes de mayo a sus 45 años de existencia. Son colombianos con título universitario que aman profundamente su patria y se presentan voluntariamente para adelantar los cursos de formación, ingresar así ad honorem a las filas de cualquiera de las tres Fuerzas, que ellos elijan para la prestación de su servicio a la Nación, sin perder su condición civil.