En las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, se llevó a cabo la tradicional ceremonia m
En las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, se llevó a cabo la tradicional ceremonia m
La tripulación de la aeronave medicalizada C-208B del Comando Aéreo de Combate No.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, sigue apoyando a la comunidad vulnerable de los municipios de la Sabana de Occidente. En esta oportunidad se hizo entrega de mercados con alimentos no perecederos a la comunidad de las veredas Pueblo Viejo y el Chuscal de Zipacón Cundinamarca.
Se mantiene el continuo despliegue aéreo sobre los Parques Nacionales Naturales ubicados en el oriente colombiano con
El Grupo Aéreo del Oriente trabaja constantemente en el departamento del Vichada por la seguridad y protección de los
Oficiales de grado subteniente, formados en el curso básico de ala fija en el Grupo de Educación Aeronáutica del Comando Aéreo de Combate No.2, CACOM 2, avanzan de manera destaca y disciplinada su instrucción como pilotos militares de las aeronaves T-27, "Tucano" con los más altos estándares de calidad.
Continúa campaña de conservación ambiental en el Valle del Cauca, en esta ocasión a través de un trabajo articulado entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Administración Municipal de El Cerrito y la comunidad de varias de sus localidades, realizaron una actividad de reforestación donde se logró la siembra de 80 árboles, que contribuirán con la preservación del medio ambiente, en esta región del país.
Con el objetivo de brindar atención médica, especialistas de la Fuerza Aérea Colombiana atendieron a más de 60 usuarios, quienes participaron de esta jornada que se llevó a cabo en el Comando Aéreo de Combate No.5.
Contar con una condición física óptima para desempeñarse en la carrera militar es un aspecto esencial que deben tener los jóvenes que desean convertirse en oficiales o suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, por esta razón la idoneidad, calidad y confiabilidad en la realización de los exámenes médicos de ingreso, son factores que garantizan la aptitud y proyección del aspirante ante los retos que ésta le impone.
Siguiendo los lineamientos trazados por el Ministerio de Defensa Nacional, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1 instaló puestos de control diurnos y nocturnos al ingreso del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, con el fin de vigilar la seguridad de los ciudadanos, evitar actos de delincuencia y transporte de narcóticos y explosivos, siendo estos registros una de las estrategias propuestas por su Fuerza Aérea Colombiana para brindar seguridad y tranquilidad sobre las vías nacionales.