Aeronaves tripuladas y remotamente tripuladas se encuentran en desarrollo de misiones de vigilancia y reconocimiento en todo el suroccidente del territorio nacional.
Aeronaves tripuladas y remotamente tripuladas se encuentran en desarrollo de misiones de vigilancia y reconocimiento en todo el suroccidente del territorio nacional.
Para garantizarle este domingo 19 de junio a todos los ciudadanos del suroriente del país una jornada electoral tranquila, su Fuerza Aérea Colombiana ha intensificado el despliegue de operaciones aéreas de transporte de personal, lanzamiento de volantes, reconocimiento y vigilancia en el marco del Plan Democracia a fin de acompañar a los ciudadanos en los comicios del nuevo Presidente de Colombia, ejerciendo en calma su libre derecho al voto.
Con el propósito de contribuir con el desarrollo integral de niños y niñas del Archipiélago, su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Caribe, sigue realizando actividades que fortalezcan el crecimiento de esta población.
En el marco del Plan Democracia, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 1, tiene un completo alistamiento de sus capacidades aéreas y terrestres, para que los colombianos ejerzan con tranquilidad su derecho al voto.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de su Fuerza Aérea Colombiana, en trabajo conjunto con el Ejército Nacional y coordinado con la Policía Nacional, ha realizado un despliegue de personal y capacidades a lo largo y ancho del territorio nacional, especialmente en los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca, para garantizar la seguridad durante los próximos comicios electorales.
En medio de la temporada electoral que atraviesa el país, su Fuerza Aérea adelanta misiones de sensibilización en el sur oriente del país, aeronaves de ala rotatoria sobrevuelan constantemente los diferentes municipios de Caquetá y putumayo brindando un mensaje claro a través del lanzamiento de volantes.
Al igual que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales Colombia 2022, en esta jornada electoral, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate N.5 dispone de sus capacidades para garantizar la democracia en Antioquia, Chocó, Sur de Córdoba.
Por más de nueve décadas, el Comando Aéreo de Mantenimiento ha sido cuna, cimiento y evolución de la aviación militar en Colombia, liderando grandes proyectos del sector aeroindustrial, gracias al conocimiento y experiencia de sus hombres y mujeres, quienes trabajan con empeño, liderazgo y excelencia para garantizar la logística aeronáutica necesaria para el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad necesaria y cumplir con los planes del Gobierno Nacional para la jornada electoral del 19 de junio, su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en el marco del “Plan Democracia”, desplegó todas sus capacidades aéreas para realizar el transporte de efectivos del Ejército Nacional a diferentes zonas del país.
Bajo el “Plan Democracia” el Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana tiene en total alistamiento sus tripulaciones y capacidades aéreas que estarán alertas ante cualquier reacción o situación de orden público que afecte la integridad de la población el próximo19 de junio.
Durante el próximo fin de semana se llevará a cabo la segunda jornada de las elecciones presidenciales, razón por la cual en Barranquilla se realizó una reunión de seguridad liderada por Daniel Palacios Ministro del Interior.
El Grupo Aéreo del Oriente, a través del Departamento de Desarrollo Humano, se lleva a cabo la “Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo” durante la semana del 13 al 17 de junio, en la que se llevarán a cabo actividades que promueven la prevención y bienestar del personal militar y civil de la Unidad Aérea.
Hasta la Institución Educativa Indígena Francisco José de Caldas del kilómetro 6 de Leticia, llegó el personal de Acción Integral de su Fuerza Aérea Colombiana y del Ejército Nacional para llevar a cabo una tarde de recreación y esparcimiento con los estudiantes, docentes y padres de familia.
Con el propósito de continuar trabajando para la cooperación entre países, la participación activa y coordinada frente a los temas de interés estratégico y comunes entre las naciones miembros del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas–SICOFAA, los Comandantes de las Fuerzas Aéreas y/o Servicios Equivalentes se reúnen en el marco de la “LXII Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas de América, CONJEFAMER” del 13 al 17 de junio de 2022 en la Antigua Guatemala (Guatemala).
Con el propósito de dar cumplimiento al Plan Democracia del Gobierno Nacional, para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, desde el oriente colombiano su Fuerza inicia alistamiento total de tripulaciones, aeronaves y personal para realizar patrullajes por aire y tierra en los puntos estratégicos del ABC.
Durante una visita geoestratégica, a la Escuela de Infantería de Marina de la Armada Nacional, oficiales de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, participaron en la ceremonia académica del curso 112 de la Fuerza hermana.
Alias “Ecuatoriano o Indio” y alias “Marduth”, señalados de ser integrantes de la comisión de finanzas de las redes de apoyo a la estructura residual del Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) de la estructura “Jorge Briceño Suárez”, fueron capturados en cumplimiento a las órdenes de allanamiento proferidas por el Juzgado Promiscuo Municipal de El Calvario, Meta.
La operación Espartaco, desarrollada entre su Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, logró dar captura a Alias ‘Pepe’, cabecilla de la Subestructura Luis Alfonso Echavarría del Grupo Armado Organizado, Clan del Golfo.
En un helicóptero Bell 212 de su Fuerza Aérea Colombiana se llevó a cabo una evacuación aeromédica humanitaria que tenía como misión salvar la vida de un hombre que sufrió una herida por arma blanca en el corregimiento de Bilbao del municipio de Planadas, en el sur del Tolima y requería con urgencia atención especializada en la ciudad de Ibagué.
Luego de la articulación de esfuerzos entre las autoridades al sur del departamento de Bolívar, se logró llevar a cabo la captura de alias ‘Jairo Catatumbo’ quien era el cabecilla del grupo armado organizado residual No. 37, operación que se llevó a cabo en la vereda Loma la Torera, ubicada en el municipio de Morales, donde se encontraba el sujeto.
Hasta la vereda de Guadualito, Argelia - Antioquia, llegó su Fuerza Aérea Colombiana junto con el Ejército, la Policía y la Fundación Somer para realizar una Jornada de Apoyo al Desarrollo que benefició a más de 160 personas de esta zona rural.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Comando No. 4 se realizó un acto protocolario que da inicio a la fase de vuelo del curso No. 82 y 83 del equipo TH-67 “Creek”, en esta ceremonia se realizó la bendición e imposición de bufandas, tradición que se realiza durante el proceso de formación de los futuros pilotos en la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas ‘Coronel Carlos Alberto Zuluaga Gutiérrez’ de su Fuerza Aérea colombiana.
En la vereda Llano Bajo del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, mediante una operación conjunta entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con la Fiscalía General de la Nación, se logró la ubicación de cinco yacimientos mineros ilegales pertenecientes al Grupo Armado Organizado Residual, Estructura 6 “Jaime Martinez”.
En el barrio 23 de noviembre del municipio de Soledad se dieron cita diferentes entidades para realizar una jornada cívico- ambiental durante la cual lograron beneficiar a 300 soledeños.
La Unidad Militar Aérea Teniente Coronel Benjamín Méndez Rey, ubicada en la Isla de San Andrés, cumple hoy, 13 de junio, 41 años de servicio al país, contribuyendo con seguridad, bienestar y defendiendo la soberanía en el territorio insular.
Para mantener los entrenamientos de las tripulaciones y los comandos de su Fuerza Aérea Colombiana, se realiza semestralmente fortalecimientos en las técnicas de asalto aéreo como son la soga rápida, inserción vertical mediante la técnica de rapel.
Con éxito se llevó a cabo una gran Jornada de Apoyo al Desarrollo, a través de una articulación y esfuerzo Interinstitucional, liderada por su Fuerza Aérea Colombiana.
Continuando con actividades en pro del medio ambiente, la Escuela de Suboficiales "CT Andrés M. Díaz" recibió la visita de 28 niños y niñas de la Institución Educativa Departamental Tecnológico de Madrid, quienes en compañía de docentes y personal militar sembraron 50 árboles de las especies nativas cajeto, espino, sangregado y sietecueros en las instalaciones de la ESUFA.
Paciente con cuadro clínico complejo que requiere de un manejo especializado en una clínica de mayor nivel fue movilizado en un avión de su Fuerza Aérea Colombiana configurado como unidad de cuidados intensivos desde el Aeropuerto Internacional El Alcaraván en la ciudad de Yopal hasta la ciudad de Bogotá.
Más de 1.000 animales víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia fueron transportados por su Fuerza Aérea Colombiana desde Pasto (Nariño) hasta Montería, en una misión de 10 horas para ser liberados en su hábitat natural.