En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional se logró la búsqueda y rescate de tres ocupantes del velero “Saquerlotte” de bandera panameña, que había sido reportado como desaparecido después de haber zarpado de Cartagena con rumbo a República Dominicana.
Comprometido con el bienestar de los colombianos, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, de la Fuerza Aérea comenzó los sobrevuelos por las diferentes vías primarias y secundarias del departamento de Antioquia para monitorear el estado de las mismas y garantizar la seguridad desde el aire durante la Semana Mayor.
En el marco del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’, 30 mil Artesanos de la Paz de tierra, mar y aire de las Fuerzas Militares, garantizan la seguridad sobre los principales ejes viales, riberas de los ríos, en los cascos urbanos y sitios de mayor flujo vehicular.
Sobre la rampa del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), el helicóptero Huey II, la versión modernizada del UH-1H, está listo para volar. Nueve meses atrás, cuando llegó al CAMAN, en Cundinamarca, el UH-1H fue desensamblado en su totalidad. Sus componentes estructurales fueron retirados; igual la planta motriz y los sistemas eléctricos, para luego continuar con las rigurosas inspecciones visuales a la estructura, prerrequisito indispensable para garantizar su funcionamiento, tras lo cual fue necesario corregir 355 reportes. De tanto volar por la geografía colombiana el UH-1H ya tenía partes cansadas.
Las labores de desescombro continúan hoy en Mocoa, ciudad que lentamente intenta volver a la normalidad, y donde la Cruz Roja Colombiana dio por concluidas las operaciones de búsqueda y rescate de posibles víctimas de la avalancha que dejó hasta el momento 306 muertos.
–Un puente sobre el río Cambrín fue derribado por una creciente de este afluente y dejó aislada a una vasta zona rural del municipio de Rioblanco, ubicado a 200 kilómetros de la ciudad de Ibagué, en el sur del departamento del Tolima.
Uno de los derechos fundamentales de los niños en Colombia es la educación, el artículo 67 reza que “El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica”.
En búsqueda de dar a conocer su oferta académica la Escuela de Postgrados FAC ha estado visitando las emisoras de las Fuerzas Militares, en donde ha podido hablar sobre los programas de maestría que ofrece.
En conmemoración al día nacional de la Memoria Histórica y Solidaridad con las Víctimas del conflicto, el Comando Aéreo de Combate No.1, estuvo presente en las actividades que resaltan este importante día, acompañando a las familias y estudiantes que fueron víctimas del conflicto en el Municipio de Puerto Salgar.
El próximo 09 de abril se celebra el día Nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado, es por esto que el personal del Comando Aéreo de Combate No. 3, acompañó a la Unidad de víctimas seccional Atlántico al evento que organizaron en el paseo Bolívar en Barranquilla, para hacer un homenaje a todas las personas que han perdido a sus seres queridos durante el conflicto armado.
La Escuela de Suboficiales “CT Andrés M Díaz” realizó la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con el objetivo de realizar una serie de actos simbólicos encaminados a propiciar espacios de reconciliación y memoria histórica, en torno a las víctimas de la población civil residentes en Madrid y las víctimas de los miembros de la Fuerza Pública, que ofrendaron su vida en el altar de la patria, sirviendo con total entrega por lograr la tranquilidad del pueblo Colombiano.
Al haber realizado estudios con honores en la Universidad del Aire de los Estados Unidos de América, siendo alumno sobresaliente del Colegio de Guerra y haberse proyectado como un ejemplo a seguir por su meritoria carrera militar, a partir de hoy el General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, hace parte del Cuadro de Honor de la mencionada Universidad ubicada en Maxwell, Alabama, al cual sólo llegan los más destacados militares de las Fuerzas Militares del mundo.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía se logró la detención de diez personas y la neutralización de dos máquinas empleadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros en Antioquia.
En una operación coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía 28 especializada se logró la captura de 9 personas que presuntamente son integrantes del Clan de Golfo.
Cerca de 550 kilos de suministros médicos, personal del Ministerio de Salud y del Hospital de Chaparral fueron transportados en el puente aéreo realizado por la Fuerza Aérea Colombiana para acceder al centro poblado de Herrera – Rioblanco en el sur del Tolima.
La escasez de suministros hospitalarios hizo necesario que la Fuerza Aérea Colombiana dispusiera una de sus aeronaves para llevar medicamentos, insumos y combustible para las plantas eléctricas del centro de salud de Herrera.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana adscrito al Comando Aéreo de Combate número 4, con sede en Melgar, fue el encargado de trasladar una importante cantidad de medicamentos y elementos necesarios para el funcionamiento del puesto de salud del corregimiento de Herrera del municipio de Rioblanco, el cual se encuentra incomunicado por vía terrestre por la caída de un puente sobre el río Cambrín, tras una avalancha.
El evento se desarrollará a partir de las 10:00 a.m. a lo largo de la avenida 40, saliendo frente al centro comercial Unicentro y terminando en inmediaciones del Sena Regional Meta; para culminar con una revista aérea por parte de aviones y pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
uerza Aérea Colombiana (FAC) ha transportado más de 155 toneladas de ayuda humanitaria a la ciudad de Mocoa mediante el puente aéreo que puso en marcha hace seis días para socorrer a la víctimas de la avalancha del pasado viernes que dejó más de 300 muertos, informaron hoy fuentes oficiales.
Serán 1.500 soldados de la Segunda Brigada del Ejército Nacional los que garantizarán la seguridad y tranquilidad de propios y turistas, en el marco de la campaña “Viaje seguro, su Ejército está en la vía”, durante la Semana Santa en los departamentos departamento del Atlántico, Magdalena y sur de Bolívar.
El Grupo Aéreo del Casanare a través del programa “Caritas Alegres” dirigido por los Profesionales Oficiales de Reserva -POR- a cargo del cirujano Maxilofacial, Capitán (RA) Andrés Duque, inicio este quinto año consecutivo su labor humanitaria devolviéndole la sonrisa a los niños que sufren de labio y paladar fisurado.
Continúa la campaña de recolección de donaciones por parte del Comando Aéreo de Mantenimiento -CAMAN- de la Fuerza Aérea Colombiana, luego de la tragedia ocurrida en días pasados en Mocoa, donde más de 300 personas han perdido la vida por el desbordamiento de los ríos Mocoa y Sancoyaco en la capital de Putumayo.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía se logró la detención de diez personas y la neutralización de dos máquinas empleadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros en Antioquia.
Conmemorando los 90 años de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases, la Escuela de Suboficiales “CT Andrés M Díaz” liderada por el señor Coronel Mauricio Reyes Díaz, extienden una gran felicitación a las damas y caballeros del aire que cuidan de la seguridad del poder aéreo en tierra.
La Gobernación del Atlántico liderada por Eduardo Verano de la Rosa, junto con la Cruz Roja seccional Atlántico iniciaron la recolección de donaciones con el propósito de llevarlas primeras ayudas humanitarias para los colombianos que se han visto afectados por el desastre natural en Mocoa. Para esto el Comando Aéreo de Combate No. 3 prestó su colaboración en el apoyo logístico que requerían para la movilización de las ayudas recolectadas hasta la Cruz Roja.
Tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2 engalanarán el cielo de Villavicencio en conmemoración de los 177 años de fundación de la “Puerta del llano”.
En horas de la madrugada la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente, llevó a cabo una sensible evacuación Aeromédica desde el corregimiento de Nueva Antioquia, un corregimiento ubicado en zona rural del municipio de La Primavera en el Vichada.
El FAC-1285 perteneciente a la flota de aviones C-295 asignados al Comando Aéreo de Transporte Militar, regresa a la rampa de esta Base Aérea después de cumplir con la Fase Mayor o PDM (Programmed Depot Maintenance).