Gracias a las coordinaciones entre el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, de la Fuerza Aérea Colombiana, el apoyo de la Cruz Roja, Defensa Civil, Gestión del Riesgo del Departamento de Tolima y el Ejército Nacional, se logró el rescate de un montañista de 35 años en el Nevado del Tolima, quien al parecer se habría fracturado la cadera y llevaba 48 horas en el lugar.
Vía aérea fue rescatado el montañista que resultó herido en la parte alta del parque nacional natural de los nevados entre los departamentos del Quindío y Tolima, el joven fue trasladado a un hospital en Ibagué donde se recupera de sus lesiones.
El director de socorro de la cruz roja en el Quindío, Diego Herrera en diálogo con Caracol Radio manifestó que por fortuna las condiciones climáticas permitieron el rescate, se espera que hoy los demás montañistas lleguen a Salento después de descender de lo alto de la montaña.
La alerta se emitió el sábado, cuando los organismos de socorro recibieron una llamada en el que les solicitaban ayuda para bajar a uno de los ocho montañistas que estaban en el Nevado del Tolima, y que luego de una caída se había fracturado la cadera.
Cinco excursionistas lograron descender y encontrarse con personal de la Defensa Civil que los esperaba en Quindío; mientras esto sucedía, otro equipo de socorristas inició el ascenso, pues ya conocían del estado de salud del herido, quien no podía bajar por sus propios medios.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, inauguró éste lunes en Bogotá el establecimiento de sanidad para la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana que tuvo una inversión cercana a los 67 mil millones de pesos.
Esa aeronave es el UH60 Black Hawk, que a nivel mundial se hizo famoso por la película “La Caída del Halcón Negro”, publicada en 1993, pero que en Colombia empezó a escribir su historia desde julio de 1988 cuando al país, dentro de un avión de transporte militar, llegaron los primeros cinco halcones a la base de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, en Puerto Salgar, Cundinamarca.
En las últimas horas, las fuerzas de Seguridad y Defensa del Grupo Aéreo del Caribe, inmovilizan a dos menores de edad que intentaban cruzar la pista del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla. Los hechos ocurren en el desarrollo de las patrullas y puestos de control que periódicamente se ejecutan en la zona aeroportuaria.
En Colombia hace 30 años hay un helicóptero que cuenta con la capacidad de ser un “ángel” para salvarle la vida a cualquier persona o un “arpía” letal para los ilegales.
Esa aeronave es el UH60 Black Hawk, que a nivel mundial se hizo famoso por la película “La Caída del Halcón Negro”, publicada en 1993, pero que en Colombia empezó a escribir su historia desde julio de 1988 cuando al país, dentro de un avión de transporte militar, llegaron los primeros cinco halcones a la base de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, en Puerto Salgar, Cundinamarca.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Carlos Eduardo Bueno Vargas y el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría, llegaron al departamento del Vichada con el fin de visitar las instalaciones del Grupo Aéreo del Oriente – GAORI y de la Fuerza de Tarea Ares.
Fuerza Aérea colombiana se prepara para competir en el “Red flag”
El Escuadrón de la Fuerza Aérea de Colombia se prepara para enfrentarse a las fuerzas de Holanda, Australia, Reino Unido y Estados Unidos en el ejercicio de combate aéreo más exigente del mundo: Red Flag. Este es el informe de “A las 12”.
Tomado de: https://canal1.com.co/noticias/fuerza-aerea-colombiana-se-prepara-para-…
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Armada Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo una operación contra la minería ilegal sobre el área general del río Micay, en Cauca, donde se realizó la destrucción de maquinaria avaluada en más de 3.800 millones de pesos, golpeando al grupo armado organizado del ELN.
En este tradicional desfile se exhibió la capacidad militar que hay en la ciudad, y que integra a más de 500 miembros del Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea.
Durante el desfile, participaron aeronaves típicas de entrenamiento T90, las cuales formaron la bandera de Colombia con humo.
Tomado de: https://www.elpais.com.co/multimedia/videos/video-desfile-de-color-libe…
Por los cielos de Bogotá, la Fuerza Aérea desplegó sus aviones KFIR, C-40, SR-560, C-30, AC-47T y H-12, helicópteros H-15, H-18 y seis Black Hawk, e incluso los que participaron en la 'Operación Jaque' y por la carrera 68, cerca de 1.200 uniformados desfilaron con honor.
El Ejército contó con la presencia de más de 9.000 hombres y mujeres.
La Policía Nacional mostró vehículos militares, entre ellos las camionetas Hummer, vehículos tácticos blindados, vehículos Tejón, cuatro tanques M113 y vehículos Búfalo.
Hombres de todas las fuerzas marcharon a lo largo de la Carrera 68 en Bogotá ante la mirada atenta del presidente Santos y la cúpula militar.
El ejercicio aéreo binacional, tuvo una duración de 5 días donde la Fuerza Aérea Colombiana, la Guardia Nacional Aérea de Arizona y la Fuerza Aérea de Estados Unidos, se llevó a cabo en la base aérea Davis-Monthan en Tucson y culminó satisfactoriamente.
Autoridades colombianas desmantelaron un laboratorio de cocaína perteneciente al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), en Tibú, departamento Norte de Santander. El resultado fue producto de una operación conjunta e interagencial de tropas de la Segunda División del Ejército Nacional de Colombia, la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Fiscalía.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No.5, de la Fuerza Aérea Colombiana, llegó hasta el corregimiento de Murrí, perteneciente al municipio de Frontino, para evacuar a un soldado del Ejército que llevaba varios días con dolor intenso en la parte baja de la espalda y síntomas de deshidratación.
Con un gran despliegue de mística, disciplina y capacidades, la Fuerza Aérea Colombiana se hizo presente el gran desfile militar con motivo de la celebración del 20 de Julio en la capital de la República.
Se cumplió la primera misión de vuelo en Red Flag 18-3 con un importante hito para la Fuerza Aérea Colombiana, al haber efectuado por primera vez reaprovisionamiento de combustible en vuelo para aviones de combate de Estados Unidos, cumpliendo con el estándar OTAN luego de aplicar minuciosamente los procedimientos requeridos para interoperar con fuerzas militares de otros países aliados.
Gracias a las coordinaciones entre el Centro Nacional de Recuperación de Personal CNRP, el Comando Aéreo de Combate No 5, Comando Aéreo de Combate No 4, con apoyo de la Cruz Roja, Defensa Civil, Gestión del Riesgo del Departamento y el Ejército Nacional, se realizó la evacuación aeromédica de un hombre Ibrain Herrera de 36 años el cual presentaba luxación acetafemural izquierda y fractura izquierda en la cadera por una caída de más de 5 metros en el nevado del Tolima, el cual se encontraba escalando en un grupo de 8 escaladores.
El imponente tapiz verde amazonense del extremo sur de la Patria se vistió de colores al conmemorar los 208 años de la Independencia de Colombia. La ciudad de Leticia fue testigo de un majestuoso desfile militar en el cual participaron hombres y mujeres que componen las diferentes unidades de las Fuerzas Militares y Fuerza Pública acantonadas en la zona.
Mediante una ceremonia militar en las instalaciones de la Escuela de Aeronaves Remotamente Tripuladas, se graduaron un grupo de Oficiales como operadores del equipo Scaneagle luego de recibir la capacitación teórico- práctica con una duración de 105 horas académicas y 220 horas de simulador.
El Grupo Aéreo del Caribe se integró a la jornada Colombia Limpia, liderada por el Gobierno Nacional y Fontur, la cual tiene como objetivo sensibilizar a las comunidades, viajeros y prestadores de servicios turísticos acerca de las responsabilidades que tienen en el manejo sostenible de los recursos naturales y las prácticas responsables en el cuidado del medio ambiente de los lugares turísticos.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, participó en el Desfile que se realizó este 20 de julio, en conmemoración del día de la Independencia en el municipio de Funza.
Los guerreros del aire, rememoran los 208 años de la Independencia de Colombia, engalanando las calles de la Isla de San Andrés. En la majestuosa celebración los Oficiales, Suboficiales y Soldados del Grupo Aéreo del Caribe demostraron su mística en el tradicional desfile del 20 de Julio.
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia, el Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, de la Fuerza Aérea Colombiana, participó en los desfiles militares del 20 de Julio llevados a cabo a lo largo de las principales vías de los municipios de Puerto Carreño en Vichada e Inírida en Guianía.
En conmemoración de los 208 años de la Independencia de Colombia, las Fuerzas Militares desfilaron en el municipio de Solano, Caquetá; desfile que inició a las 9:00 de la mañana frente a las instalaciones de la alcaldía municipal, contando con la participación del Alcalde Alejandro Quintero y presidida por el señor Coronel Adilson Bueno Pineda, Comandante de la Base Aérea de Tres Esquinas.
Damas y Caballeros del Aire pertenecientes al Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aérea Colombiana, marcharon este 20 de julio en las ciudades de Medellín, Rionegro, El Carmen de Viboral y El Retiro, conmemorando los 208 años del Grito de Independencia.
Como un homenaje a los nuestros soldados y policías caídos en cumplimiento del deber y sus familias, se llevó a cabo la ceremonia que tradicionalmente se realiza cada 19 de julio en Bogotá, para recordar el sacrificio y el valor de quienes ofrendaron su vida en búsqueda de la paz.
En un majestuoso desfile conformado por hombres y mujeres del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aerea Colombiana, la Policía Nacional, la Defensa civil y el cuerpo de Bomberos de Barranquilla con motivo de la conmemoración de los 208 años de Independencia de Colombia, se despertó el sentir patrio de la capital atlanticense que pintó con los colores de la bandera las calles de la ciudad.