Un avión Caravan médicalizado fue dispuesto con su tripulación y equipo médico para el cumplimiento de misión especial en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, con el fin de efectuar el traslado aeromédico de una mujer indígena.
Luego de dos horas de vuelo, la tripulación aterrizó en La Primavera, Vichada, donde la mujer y los médicos de la región esperaban el apoyo aéreo.
Con una espectacular revista aérea de las aeronaves Kfir y el acompañamiento de la Escuela de Suboficiales "Ct. Andrés M. Díaz", la Fuerza Aérea conmemoró junto a la población boyacense la fiesta religiosa de la Virgen del Milagro, patrona y protectora de las damas y caballeros del aire.
El tradicional acto religioso que se conmemora cada primer domingo de junio, inició en el Santuario del Topo con una solemne procesión que recorrió las principales calles del centro y finalizó con una significativa eucaristía en la Plaza de Bolívar de Tunja.
Como un paso más para el proceso de instrucción de vuelo primario de los equipos T90 Calima y T41 Mescalero, se realizó la bendición e imposición de bufandas, esta es una tradición que se realiza para cada uno de los cursos de la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional en el Vichada fueron alertados para lograr salvar la vida de una menor.
La niña de 2 años de edad recibió un disparo, producto de una bala perdida luego de que varias personas se enfrentaran en una riña callejera en el área rural de Puerto Principe en el municipio de Cumaribo, Vichada.
En una ceremonia militar realizada en la rampa del Comando Aéreo de Combate No.1, el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, hizo un merecido reconocimiento a un personal militar que labora en la Institución y a integrantes de la Policia Nacional.
Las Fuerzas Militares de Colombia llegaron hasta Mocoa con el fin de realizar una Jornada de Apoyo al Desarrollo y de esta manera ayudar a 4.000 familias damnificadas por la avalancha del pasado 31 de marzo.
Como parte de las actividades que conllevan la planificación de la Feria Aeronáutica 2017, que se realizará del 13 al 16 de julio, la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con la Alcaldia de Rionegro, el aeropuerto Internacional José Maria Córdoba, bomberos y grupos de rescate, llevó a cabo un simulacro de accidente aéreo, simulado en la plataforma de dicho aeropuerto.
El comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Carlos Eduardo Bueno Vargas, presento este jueves la nueva estructura con la que la institución enfrentará los retos del posconflicto.
“La Noche Mística del Guerrero Arpía” engalanó el hermoso cielo de Madrid, Cundinamarca, en la cual el Todopoderoso fue testigo del fervor, mística, disciplina y profesionalismo de los integrantes de la Escuela de Suboficiales "Ct. Andrés M Díaz".
El señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó el lanzamiento oficial del "Proceso de Transformación", cambio organizacional al cual se va a enfrentar la Fuerza Aérea Colombiana, y que fortalecerá la capacidad operacional de la Fuerza para mantener el liderazgo regional.
Un grupo de 26 oficiales del Ejército, Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, quienes hacen parte del Curso de Estado Mayor CEM 2017 de la Escuela Superior de Guerra, visitaron la Escuela Militar de Aviación "Marco Fidel Suárez" y el Comando Aéreo de Combate No.7, siendo esta una de las visitas que se encuentran realizando los alumnos como Práctica Geoestratégica Nacional.
Con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, desde el Grupo Aéreo del Casanare se realizaron sobrevuelos y toma de imágenes en el municipio de Fortul, Arauca donde se han registrado lluvias constantes en los últimos días y posibles represamientos en dos afluentes del Departamento.
El señor General Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Militares, dio a conocer al país los resultados más recientes del Plan de Estabilización y Consolidación “Victoria” y del Plan en Comunidades Seguras y en Paz, en rueda de prensa realizada en el Comando Aéreo de Combate No.2 ubicado en Apiay, Meta.
La Fuerza Aérea Colombiana presenta a la opinión pública el “Proceso de Transformación”, un cambio que requirió dos años de análisis y planeación, en el que participaron 25 expertos bajo el liderazgo de los señores Generales Comandante y Segundo Comandante de la Fuerza, con el objetivo de hacer una revisión a la estructura de la organización, necesaria durante este momento histórico que atraviesa Colombia, en el que indudablemente el poder aéreo contribuye de manera significativa.
En las últimas horas, llegaron a la capital de Putumayo, dos tractomulas con 80 toneladas y dos camiones tipo Kodiak con más de 20 toneladas de ayudas para las víctimas de la avalancha de hace dos meses en Mocoa, la cual dejó un lamentable saldo de 329 personas muertas, 70 desaparecidas y 332 heridos.
Subtenientes fueron formados como pilotos militares de ala fija en la Escuela de Tweet T-37 del Comando Aéreo de Combate No.1, gracias a la capacitación recibida, estos jóvenes harán parte de las tripulaciones a bordo de las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, que a diario velan por la seguridad y soberanía de la población desde los cielos colombianos.
En un helicóptero Huey II del Grupo Aéreo del Oriente se logró salvar la vida de un joven de 18 años de edad quien sufrió un accidente mientras reparaba al parecer el automotor en el que se transportaba.
Para la aeronave T – 41 Mescalero con matrícula Fac – 2418 su existencia se parte en dos: el día que se estrelló en el 2015 y el martes 30 de mayo cuando volvió a volar.
Niños invidentes se sumergen en una experiencia de sentidos durante su visita al Comando Aéreo de Mantenimiento
Continuar con las labores de desmovilización es una de las prioridades del Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea Colombiana, que ha incrementado las misiones de perifoneo y lanzamiento de volantes, con el fin de brindar y fortalecer la oportunidad de que más personas vuelvan a la vida civil y continúen lejos de la guerra.
En las instalaciones del Grupo Aéreo del Amazonas se realizó una ceremonia militar con motivo del licenciamiento de soldados integrantes del tercer contingente del 2015 y graduación de los nuevos bachilleres académicos del GAAMA.
Una delegación del Grupo Aéreo del Amazonas con oficiales de inteligencia y operaciones de esta Unidad, asistió a la conferencia liderada por el Batallón Solimoes del Ejército Brasilero ubicado en la ciudad de Tabatinga, Brasil, donde se abordaron temas fronterizos para el fortalecimiento de la seguridad.
En la mañana de este martes 30 de mayo se realizó en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro un simulacro de accidente aéreo, que estuvo a cargo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Sea of colors es un gran proyecto que a través de los años se ha consolidado y ha obtenido reconocimientos en el Departamento Archipiélago. El Club Rotario de San Andrés lidera esta iniciativa que tiene como objetivo darle color a las fachadas de las viviendas para resaltar la belleza arquitectónica en esta oportunidad de la Isla de Santa Catalina.
Mediante de un convenio interinstitucional asignando por el Ministerio de Defensa, La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana apadrina y supervisa la doctrina militar de los alumnos de grado noveno, décimo y once del Colegio Militar General Rafael Reyes, ubicado en el municipio de Puente Piedra, Madrid, Cundinamarca.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” llevó a cabo la ceremonia de bienvenida de la aeronave T-41 Mescalero FAC-2418, que luego de un trabajo de mantenimiento de cuatro meses en la ciudad de Bogotá con la empresa Central Charter, el piloto de pruebas y suboficiales del Grupo Técnico, se reincorpora nuevamente a la flota de aeronaves de instrucción primaria de la Emavi.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, se logró la captura de cuatro integrantes del grupo armado organizadolescente GAO Los Puntilleros, Libertadores del Vichada. La operación se llevó a cabo en la zona conocida como Pueblo Seco, en el municipio de Mapiripán, Meta.