Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Trabajo conjunto por la seguridad del Amazonas

    El Mayor General Ricardo Humberto Perico Pinto, Inspector General de la Armada Nacional de Colombia, visitó la Base Aérea “Coronel Herbert Boy”, y fue recibido por el Coronel Elkin Darío Osorio Díaz, Comandante del Grupo Aéreo del Amazonas y por el segundo Comandante el Teniente Coronel Fernando Briceño Arana.



  • Su Fuerza Aérea brindó apoyo aéreo para beneficiar a la población de La Pedrera en el Amazonas

    En un avión tipo Caravan C-208, aeronave insignia del Grupo Aéreo del Amazonas, se logró realizar una misión en atención a los requerimientos y necesidades que presenta la comunidad indígena del área no municipalizada La Pedrera, hasta la cual se transportaron dos balas de oxigeno las cuales estaban siendo solicitadas de manera urgente en el lugar.



  • Seguridad Operacional: sistema eficaz para el desarrollo y cumplimiento de la misión Institucional

    La Seguridad Operacional recae en la importancia de los procesos y sistemas destinados a mitigar la accidentalidad aérea. Es así como la doctrina aérea ha servido para conocer errores del pasado, con ello ha aplicado medidas preventivas o correctivas para que dichos sucesos no vuelvan a suceder.



  • Mujer militar entre la vocación de servicio y ser madre

    Ser militar significa tener valor, disciplina, respeto y compromiso, es un trabajo arduo de entrega. Sin embargo, para ser madre también se necesita tener las mismas características, pero, con un nivel de exigencia mayor; son dos contextos de vida diferentes que al final terminan uniéndose y permiten reflejar en un solo actuar el amor, la protección y la sabiduría que solo una madre puede brindar.



  • Desarticulada estructura delincuencial ‘Los Coyotes’ en Espinal

    En un trabajo interinstitucional su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía lograron la desarticulación de la estructura delincuencial conocida como ‘Los Coyotes’, por medio de un efectivo comando situacional en el municipio del Espinal, Tolima.



  • Fuerza Aérea realiza apoyos para la extinción del incendio en el Magic Garden

    En la isla de San Andrés fue activado un plan de contingencia para atender la emergencia provocada por los incendios intermitentes en el relleno sanitario Magic Garden, liderado por el cuerpo de bomberos donde a través de la secretaría de gobierno, se solicita el apoyo a la Fuerza Pública con el transporte de agua en los carrotanques de las entidades participantes.



  • Los Profesionales Oficiales en el Caribe, más que una familia

    Los Profesionales Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares, llegan en este mes de mayo a sus 45 años de existencia. Son colombianos con título universitario que aman profundamente su patria y se presentan voluntariamente para adelantar los cursos de formación, ingresar así ad honorem a las filas de cualquiera de las tres Fuerzas, que ellos elijan para la prestación de su servicio a la Nación, sin perder su condición civil.



  • La infraestructura crítica en el Atlántico es protegida por la Fuerza Aérea

    En concordancia con las diferentes misiones que se desarrollan en el departamento del Atlántico para proteger la infraestructura crítica de la Nación, su Fuerza Aérea Colombiana lleva a cabo labores de vigilancia en los principales puertos y vías aledañas a la capital atlanticense, garantizando la normalidad en la movilidad, así como la seguridad para el normal funcionamiento de los puertos.



  • Madres militares, un ejemplo de constancia y liderazgo

    A lo largo de la historia, las mujeres en Colombia, han desempeñado un rol importante en el desarrollo de las condiciones socio-económicas y políticas del país, y es a sus capacidades que no solo han logrado incursionar en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación, si no además, ser una pieza fundamental para la consolidación y construcción de una sociedad cimentada en principios, valores y virtudes; esto último representado en una palabra, madre.



  • Con insumos de la canasta familiar su Fuerza Aérea apoyó a madre cabeza de hogar

    Como muestra de solidaridad a una ciudadana metense que se encuentra atravesando por un complicado momento por causa de una delicada situación médica, las inundaciones y la emergencia sanitaria, su Fuerza Aérea Colombiana le entregó a la mujer, un surtido mercado que permita brindarle un poco de tranquilidad en estos tiempos de angustia en el que no puede conseguir recursos para su sustento diario y el de su familia.



  • Su Fuerza Aérea comprometida con la seguridad y bienestar de los casanareños

    Su Fuerza Aérea Colombiana desde el Grupo Aéreo del Casanare, ratifica su compromiso en velar por la seguridad y continuo acompañamiento a los habitantes del departamento de Casanare, debido a la actualidad de orden público que ha vivido el país en el último mes, su Fuerza Aérea ha dispuesto todas sus capacidades al servicio de los colombianos.



  • Corporación Semillas de Transformación recibe contribución para beneficiar a la comunidad infantil

    Continuando con el trabajo de campo que se realiza en el Valle del Cauca para beneficiar a las comunidades en situación de vulnerabilidad, su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No.7, unidad estratégica que desempeña una labor social en esta región del país, se logra beneficiar a más de 20 niños y niñas del Jardín Infantil “Brillantes Pensadores”, de Felidia, zona rural de Cali.



  • En operación militar fue neutralizado alias "Flechas" máximo cabecilla de "Los Caparros", en Antioquia

    Como resultado de las operaciones ofensivas que sostienen las Fuerzas Militares y de Policía, en contra de los grupos armados organizados que delinquen en el departamento de Antioquia, en las últimas horas se logró la neutralización de alias "Flechas", máximo cabecilla de "Los Caparros".



  • Fuerza Aérea Colombiana entrena su personal en maniobras para rescate humanitario

    Su Fuerza Aérea Colombiana, busca permanentemente fortalecer las capacidades de su personal en cualquier tipo de escenario, con el fin de mantenerlos entrenados y responder ante cualquier situación que los habitantes del país lo requieran, especialmente en eventos de desastres naturales o inundaciones.



  • Durante crisis por la ola invernal, trece personas fueron rescatadas en helicópteros de su Fuerza Aérea

    Este año el CACOM2 (Comando Aéreo de Combate No. 2), celebra su aniversario No. 73 al servicio de los departamentos del Meta, Guaviare y Vaupés; esta estratégica unidad se encuentra ubicada en la vereda de Apiay, desde donde no sólo se han desplegado exitosas misiones para combatir los intentos de amenaza a la seguridad nacional, sino que también de manera permanente, generan resultados en favor de la población a través de misiones de ´Búsqueda y Salvamento´ y traslados aeromédicos.



  • Biomecánica: esencial para el desarrollo de misiones de traslados aeromédicos

    En la lucha contra el enemigo invisible que ya completa un año, su Fuerza Aérea Colombiana ha puesto a disposición de los colombianos todos los recursos humanos y materiales con los que cuenta para transportar desde los lugares más alejados de la geografía colombiana, pacientes con COVID-19 para recibir atención médica que garanticen y salvaguarden su salud.



  • campañas de prevención del Covid – 19 son adelantadas por CATAM

    El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, realiza operaciones de sensibilización con entrega de volantes en la localidad de Usaquén y Fontibón; en el marco del tercer pico de la emergencia sanitaria que actualmente vive nuestro país.



  • Con emisión filatélica, la Jefatura de Inteligencia Aérea y Espacial conmemora su aniversario

    La Fuerza Aérea Colombiana con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Banco de la Moneda y Servicios Postales Nacionales S.A. 4-72; conmemora el aniversario No. 19 de su Jefatura de Inteligencia Aérea y Espacial, con el lanzamiento de una emisión filatélica.



  • Sensibilización ambiental para mitigar el peligro aviario en el Amazonas

    Su Fuerza Aérea Colombiana, en un trabajo mancomunado con el personal encargado del programa de Gestión de Peligro Aviario y de Fauna de la Aeronáutica Civil, realizó un taller lúdico en el barrio San Miguel de Leticia con niños, niñas y jóvenes en aras de concientizar a la población de la problemática que representan los focos de basura para las operaciones aéreas.



  • Más de 1.154 vacunas han sido transportadas por su Fuerza Aérea en Vichada

    En el desarrollo del Plan de Vacunación contra el COVID-19, tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente transportaron 484 vacunas en el municipio de La Primavera y 300 biológicos en Santa Rosalía en el departamento del Vichada.

    Para esta misión se ha tenido en cuenta la dificultad de transportar las vacunas en poblaciones de difícil acceso por la ubicación geográfica en esta región de Colombia, logrando llevar en lo corrido del año más de 1.154 vacunas en el oriente colombiano.



  • CATAM realiza una nueva misión de traslado a paciente con COVID-19

    En una nueva misión, su Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico un paciente con COVID-19 desde el departamento de Chocó hasta la capital del país, con el fin de proporcionarle una mejor atención hospitalaria debido a la crítica situación que enfrenta esta región frente al Coronavirus.



  • Su Fuerza Aérea Colombiana llevó sonrisas a las mamás en su día

    En el marco de la misión Institucional de proteger a la población y contribuir en su bienestar mediante el fortalecimiento de la convivencia, su Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No 4, junto con la Alcaldía Municipal, realizaron una actividad para festejar el día de las madres en el municipio de Tocaima.



  • Apoyos para el sector avícola, llegan a Caquetá en aeronave de su Fuerza Aérea

    Su Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte de más de dos toneladas de insumos agrícolas, desde Bogotá hacia el municipio de Solano, Caquetá, para apoyar el sector avícola de la región, evitando el sacrificio de 1.500 gallinas reproductoras.



  • Ángel, Guardián de Vida en la Emergencia

    Artículo destacado en la Edición 299 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

    El día llegó, por primera vez el helicóptero Black Hawk UH-60 Ángel realizaría la evacuación aeromédica de cuatro soldados del Ejército Nacional con posibles síntomas de COVID-19, una operación rutinaria para nosotros, pero las exigentes medidas de bioseguridad en el tratamiento de estos pacientes nos obligó a reinventarnos y transformar los procedimientos.



  • Comunicado No.005

    Frente a las publicaciones realizadas en la red social Twitter por la Señorita Subteniente ESTEFANIA ZARATE AMORTEGUI, los días 24 y 25 de mayo del año 2021, relacionadas con el trámite de su retiro de la Institución, la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública:



  • Fuerza Aérea participa en la campaña “Un desayuno con amor”

    Mediante la articulación de diferentes entidades sin ánimo de lucro, más de 30 empresas privadas, su Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, se realizó la entrega de 250 desayunos a niños y niñas de diferentes sectores de Cali.



  • Base Aérea Marco Fidel Suárez se convierte en puente aéreo para misiones de transporte

    Debido a las manifestaciones sociales que desde hace tres semanas se han evidenciado en diferentes sectores del país y la complejidad de movilidad para realizar el traslado por tierra de insumos hospitalarios, vacunas, y otros elementos, la unidad militar se convirtió en un puente aéreo que ha permitido el ingreso de aeronaves comerciales y de la Fuerza Pública como plan de contingencia por el cierre de las principales vías de acceso y salida en el Valle del Cauca.



  • Con operación aérea se mantiene la vigilancia en sitios de especial protección y vías principales del Meta

    Helicóptero Black Hawk UH-60 del Comando Aéreo de Combate No. 2 de su Fuerza Aérea Colombiana mantiene máximo alistamiento para sobrevolar áreas naturales protegidas, ubicadas en el oriente colombiano, con el fin de que las tripulaciones realicen verificación visual de las zonas afectadas por delitos ambientales y continúen la estricta vigilancia en vías principales de esta región.



  • Vía aérea fueron transportados insumos médicos hasta el Bajo Cauca antioqueño

    Dando cumplimiento al requerimiento solicitado por la Policía Nacional, en un helicóptero UH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana, fueron trasladados insumos médicos, de protección y personal médico desde Medellín hasta la subregión del Bajo Cauca antioqueño.



  • Suboficial Ortiz, una madre orgullosa de ser militar

    A lo largo de los años se empezó a reconocer de manera incesante el valor de la mujer a nivel personal y profesional, imponiéndose en diferentes cargos y desempeñando múltiples roles como esposas, madres y militares simultáneamente.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO