Grupo Aéreo del Caribe realizó una jornada de salud en el Centro de Educación Especial Orange Hill.
Grupo Aéreo del Caribe realizó una jornada de salud en el Centro de Educación Especial Orange Hill.
En la base aérea de Davis Monthan en Arizona, sede de la Duodécima Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se lleva a cabo entre el 4 a 8 de noviembre de 2019, la Conferencia de Comandantes de las Fuerzas Aéreas Suramericanas, con el propósito de fortalecer la cooperación estratégica para el progreso en materia espacial, ciberespacial y lucha contra las amenazas transnacionales.
Con el fin de fortalecer las estrategias para la lucha contra los delitos transnacionales, el Grupo Aéreo del Amazonas, participa en la VII Reunión de Mandos Regionales, que se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre en Florencia, Caquetá.
Entrenamientos continuos con personal experto en temas de extinción de incendios y atención de desastres, recibieron estos jóvenes que son los encargados de tener la primera reacción ante cualquier eventualidad que pueda presentarse principalmente en la plataforma e inmediaciones de la Unidad.
En el Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM4, se llevó a cabo un acto simbólico con presencia de todo el personal de Unidad en el que se reconoció el trabajo que realiza un selecto grupo de suboficiales que se desempeñan como controladores aéreos.
Delegados de la Gobernación de Tolima, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional participaron de la inauguración del primer laboratorio de calidad de café en el corregimiento de La Herrera, de Rioblanco- Tolima, suceso que se hizo realidad gracias al aporte y vinculación de 85 familias caficulturas, además de entidades comerciales y públicas.
El preocupante estado de salud de una bebé indígena mituana de 6 meses de nacida, activó por medio del Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) de la Fuerza Aérea Colombiana, a la tripulación del avión King 350 en configuración medicalizado del Comando Aéreo de transporte militar, para salvaguardar la salud de esta infante que requería atención médica urgente en un centro de mayor complejidad.
300 niños y niñas del colegio "la Colina" ubicado en el municipio de la Calera, entregaron cartas de agradecimiento a representantes del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea y Policía Nacional.
En la Sexta División del Ejército Nacional se dieron cita autoridades militares de Perú y Colombia, buscando generar estrategias que permitan para mantener la seguridad de la frontera entre Colombia y Perú.
El Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6, el señor Coronel José Antonio Polo Quesada, fue designado para asistir a este evento, con el propósito de unir esfuerzos que permitan desarrollar operaciones conjuntas y combinadas contra el narcotráfico, buscando disminuir el cultivo de la hoja de coca en el suroriente colombiano.
Producto de la creatividad e innovación del personal que integra el Escuadrón de Navegación Aérea, fue adecuado e instalado en el Comando Aéreo de Combate No. 3 un simulador de tránsito aéreo como herramienta para el entrenamiento y prácticas de pilotos, tripulantes y controladores aéreos de la Fuerza Aérea Colombiana.
En la Basílica de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana, celebrarán una misa de Acción de Gracias, al conmemorarse los 100 años de la Institución este viernes 8 de noviembre.
La Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ de la Fuerza Aérea Colombiana, participó en el XIII Congreso Internacional de Psicología y Educación desarrollado en Santiago de Queretaro - México desde el 29 de octubre hasta el 02 de noviembre.
Se trata del Cadete de segundo año, Fonseca Pacheco Cesar Augusto del Alma Máter de la Fuerza Aérea Colombiana, quien obtuvo medalla de plata en la competencia media distancia en la categoría Élite del IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Orientación, organizado por la IOF (Federación Internacional de Orientación) un evento de talla internacional con deportistas invitados de República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Finlandia, Francia Y Bélgica.
El Grupo Aéreo del Casanare trabaja día a día por el desarrollo de nuestro municipio, por tal motivo invitó a 11 estudiantes del Gimnasio los Llanos de Yopal, a participar del programa Así se va a las Alturas, para conocer las capacidades de la Base aérea y poder disfrutar de charlas educativas y recreación.
Con el propósito de incentivar el deporte y los hábitos de vida saludables, llega a la Isla de San Andrés el evento deportivo que en los últimos años mueve a jóvenes y adultos residentes y visitantes. La Carrera Atlética" No necesitas alas para volar, corre con altura" llega a su quinta edición y el Grupo Aéreo del Caribe invita a participar en este evento que engalanará la celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana en la región insular.
La Fuerza Aérea Colombiana, a lo largo de la historia se ha constituido como una Institución que ha involucrado a las mujeres como parte fundamental de su misión de proteger y defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional.
Con la remodelación de las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), ubicada en el barrio Manguaré, de la ciudad de Leticia, la Fuerza Aérea Colombiana, a través de su Programa "Plan Corazón Amigo", logró beneficiar a 100 niños entre los 0 a 5 años de edad de escasos recursos.
En apoyo a un grupo de jóvenes y adultos, emprendedores de Santander de Quilichao, Cauca, el Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con entidades públicas y privadas, llevarán a cabo la primera “Rueda de Negocios y Muestra Interétnica”, que permitirá abrir paso a estos líderes de proyectos productivos a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, a través de iniciativas sostenibles.
En 1987 llegaron los primeros ejemplares del Defender MD-500 & 530 a la Fuerza Aérea Colombiana, uno de ellos, el FAC 4251 se exhibe orgulloso en el Museo Aeroespacial Colombiano en Tocancipá, Cundinamarca.
En un trabajo articulado con la Aeronáutica Civil, el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), realizó una jornada de aseo colectivo en el barrio la Esperanza, ubicado en el casco urbano de la capital amazonense.
La Especialidad de Defensa Aérea celebró 30 años al servicio de los colombianos, y el Comando Aéreo de Combate No. 1 participó de manera activa en esta efeméride con una significativa ceremonia la cual fue presidida por el señor Brigadier General Juan Guillermo Conde Vargas, Comandante de esta Base Aérea.
La Fuerza Aérea Colombiana – Dirección de Reclutamiento y Control Reservas se permite informar que hasta el viernes 8 de noviembre extiende el plazo de inscripción para los profesionales interesados en participar en el proceso de Oficiales Curso Administrativo No. 93 que acrediten estudios de pregrado en: Licenciatura en Matemáticas, Física o Estadística, Historia, Ingeniería de Transportes y Vías, Medicina y Profesionales en Mercadeo y Publicidad.
Con una masiva asistencia finalizó la “Tercera Travesía Pegaso 2019, 100 Años Fuerza Aérea Colombiana”, efectuada en Villavicencio, departamento del Meta, la cual contó con la participación especial de Dayer Uberney Quintana, corredor del Neri Sottoli y hermano menor de Nairo Quintana.
Luego de la avalancha que se presentó esta madrugada en el municipio de Jericó al suroeste del departamento de Antioquia, la Fuerza Aérea Colombiana sobrevoló el lugar para evaluar los daños causados por las fuertes lluvias en este sector del país.
En el primer puente festivo del mes de noviembre el Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No.95 del Comando Aéreo de Mantenimiento desplegó un dispositivo de seguridad en Madrid Cundinamarca que contó con patrullas y un puesto de control en el parque de las flores de este municipio.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que, el 25 de octubre de 2019, día en que se declara perdido el helicóptero Bell 412, de matrícula FAC 0006, activó una junta investigadora de seguridad operacional conformada por expertos de la Institución.
En San Andrés la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vázquez, presidió los actos protocolarios en conmemoración al Bicentenario de la Nación, en compañía de las Fuerzas Militares y diferentes entidades de la región.
De la misma manera, el Gobierno Nacional quiso exaltar a los habitantes de la isla, por los importantes aportes a la nación y en especial a las Fuerzas Militares, quienes participan con un desfile cívico militar mostrando su marcialidad, compromiso y dedicación por el país, donde la Fuerza Aérea Colombiana estuvo representada por el personal del Grupo Aéreo del Caribe.
Gracias a la información de inteligencia de apoyo del CACOM4 se lograron ubicar cuatro hectáreas de cultivo ilícito y 286, 5 kilogramos de marihuana lista para su distribución. Hasta la vereda el Topacio del Municipio de Planadas, llegaron los Soldados Bicentenarios del Batallón de Operaciones Terrestres n. 18, Comando Operativo de Consolidación y Estabilización Zeus de la Sexta Brigada del Ejército Nacional en coordinación con el CTI.
La Escuela de Instrucción Canino Militar (ESCAM) de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó el seminario “Modificación de conducta en caninos de trabajo” contando con la presencia de expertos, quienes compartieron sus conocimientos con el personal del Ejército, Armada, Policía, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Fiscalía General de la Nación, Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Institución.
Una vivienda, dos inmuebles rurales y tres establecimientos comerciales, fueron el resultado de una operación de extinción de dominio, en los municipios de Caucasia, Zaragoza y El Bagre.