En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3 de Malambo se llevó a cabo la ceremonia de ascenso para Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, pertenecientes a la unidad militar ubicada en el departamento del Atlántico.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3 de Malambo se llevó a cabo la ceremonia de ascenso para Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, pertenecientes a la unidad militar ubicada en el departamento del Atlántico.
Con una solemne Ceremonia Militar, en la rampa del Comando Aéreo de Combate No. 5, se celebró con honores el ascenso de 03 Profesionales Oficiales de la Reserva y 57 Suboficiales, al grado inmediatamente superior.
Suboficiales orgánicos del Comando Aéreo de Combate No 6 y del Batallón Fluvial de Infanteria de Marina No 33, ascendieron al grado inmediatamente superior en una sobria y mística ceremonia militar en la rampa operativa del Grupo Técnico de la unidad.
En el marco de la celebración de los 92 años de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases, se llevó a cabo el Seminario de Actualización en Gestión de Riesgos y Seguridad, en el Comando Aéreo de Combate No. 5, organizado por el GRUSE-55, en asocio con diferentes entidades públicas y privadas.
En un trabajo conjunto con la Brigada de Selva No 26 y coordinado con la Policía Nacional, el Grupo Aéreo del Amazonas participó en la campaña de sensibilización contra las minas antipersonales que se llevó a cabo en la ciudad de Leticia.
En desarrollo del puente aéreo humanitario llevado a cabo este jueves 4 de abril de 2019, la Fuerza Aérea Colombiana, movilizó 24.4 toneladas de insumos hospitalarios, bienestarina y medicamentos, coordinados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, así como se transportó a más de 120 personas con prioridades médicas, teniendo como base de operaciones la Escuela Militar Marco Fidel Suárez.
Con el propósito de combatir el accionar delictivo de los diferentes grupos armados organizados, el Comando Aéreo de Combate No 2 -CACOM 2, realizó misión de operaciones de sensibilización en los departamentos del Meta, Guaviare y Vaupés, dirigidos a la población civil y a los integrantes de los grupos armados, dejando un total de 15.000 volantes lanzados.
Debido a la intensa ola de calor que viene presentándose en el Caribe, en horas de la tarde se presentó una conflagración en terrenos de SIDENAL, una empresa que colinda con el Comando Aéreo de Combate No.3, que amenazaba con incrementarse debido a las fuertes corrientes de viento que se presentan, levantando una gran nube negra sobre la vía principal que lleva al municipio de Malambo.
En el hangar de la Aeronáutica Civil ubicado en el Aeropuerto El Dorado, se dieron cita el alto mando de la Fuerza Aérea Colombiana en compañía de un personal de Oficiales, Suboficiales y Civiles de la Institución, así como representantes de las Fuerzas Aéreas de diferentes países, el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil e invitados de la industria aeroespacial, quienes hicieron parte de una noche engalanada de mística y ahínco en el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional, F-AIR Colombia 2019, “El cielo está más cerca”.
La Feria Aeronáutica Internacional, F-AIR es el principal evento del sector aeronáutico en Colombia y el segundo en Latinoamérica en el cual, la Fuerza Aérea Colombiana estará presente con una importante participación que incluye shows aéreos, exposiciones estáticas y agenda académica, que los colombianos podrán disfrutar entre el 11 y el 14 de julio en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia
Un grupo de Soldados de la Base Aérea de Palanquero recibieron el sacramento católico de la confirmación, siendo este evento uno más de los beneficios que les brinda a los jóvenes la Institución al prestar el servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana.
En el Comando Aéreo de Combate No. 1 se realizó la clausura de cuatro cursos de operaciones de mantenimiento de paz, bajo los estándares de las Naciones Unidas liderado por la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, EPFAC.
El programa ‘Caritas Alegres’ de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana estará en las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, ubicado en Yopal, Casanare, cambiando la vida de los niños que presentan labio leporino, Paladar Fisurado y, en esta ocasión, invita a los personas que requieran revisión de audiometría para que asistan el próximo martes 09 de abril desde las 07:30 de la mañana hasta el mediodía.
En los conflictos armados las minas antipersonal no hacen distinción entre edad, raza, sexo, o etnia, ello repercute en el proyecto de vida de la víctima afectando directamente el núcleo del sentido humanitario. Desde el 2005, como una iniciativa de las Naciones Unidas, cada 4 de Abril, el mundo entero se une al Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas antipersonal, con el objetivo de visibilizar este fenómeno.
En el marco del seguimiento al plan de seguridad ciudadana que lidera la Policía Metropolitana de Barranquilla, se llevó a cabo un consejo de seguridad en el cual se trataron los temas más sensibles que están relacionados con los delitos y grupos delincuenciales que amenazan la seguridad de la capital atlanticense.
Un avión Hércules C 130 asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, transportó insumos médicos, medicamentos y bienestarina, con el propósito de abastecer hospitales en el Suroccidente del país, debido a la emergencia que se presenta en esta región por la minga indigena y los bloqueos que afectan la movilidad vial.
En operativos de control realizados por la Policía Metropolitana de Ibagué, se logró la detención de tres personas que rondaban por los alrededores del Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué; haciéndose pasar como miembros activos de la Fuerza Aérea Colombiana, encontrándose en su poder drones y panfletos con mensajes que incitaban al disturbio y a la generación de disputas durante los encuentros deportivos que se realizan en este sector.
Los Thunderbirds de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, uno de los escuadrones acrobáticos de exhibición aérea más importantes del mundo, se unen nuevamente a la celebración del aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana; esta vez en los 100 años durante la IX edición de F-AIR Colombia 2019 que se realizará del 11 al 14 de julio en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia.
Operaciones desplegadas en el Bajo Cauca de la Fuerza Aérea Colombiana, Ejército y Policía Nacional, dejan como resultado tres capturas, entre ellas la de alias “Antonio”, segundo cabecilla de la Subestructura Virgilio Peralta Arenas, del Grupo Armado Organizado 'Los Caparrapos', encargados de realizar acciones terroristas en esta zona y otros dos hombres pertenecientes al Frente Héroes y Mártires de Anorí, que delinquían en zona rural del municipio de Tarazá.
La Base Aérea Marco Fidel Suárez, por medio del Comando Aéreo de Combate No.7, continúa apoyando la contingencia que se adelanta, a raíz de los bloqueos que se presentan en la vía Panamericana, liderada por la población indígena, a través de la minga, realizando vuelos de carácter humanitario hasta el departamento de Nariño.
Como parte de las actividades de acercamiento con la población y beneficio comunitario que desarrolla el Comando Aéreo de Combate No.1 en el centro del país, se realizó una actividad de acercamiento con líderes de las comunidades afrodescendientes que habitan los municipios del departamento de Caldas.
Un grupo de niños y niñas del Jardín Infantil “Los Ositos” del municipio de La Dorada, Caldas, vivieron la experiencia de conocer los aviones y la misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana.
En un escenario de fortalecimiento para las relaciones bilaterales y la cooperación, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Mayor General Ramsés Rueda Rueda se reunió con el señor General Major General Andrew A. Croft, Comandante de la Doceava Ala de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la base aérea de Davis Monthan en Arizona, donde se realizaron importantes gestiones en beneficio de seguridad regional y el desarrollo tecnológico.
El Comando Aéreo de Combate No 4 y la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, fue el escenario perfecto para celebrar la simbólica ceremonia de “Bendición de Bufandas” de los 16 alumnos que se preparan en esta escuela para recibir sus alas de Pilotos Básicos de Helicópteros.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, transportó 5 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar la atención de los damnificados, por las inundaciones en Inírida, Departamento del Guainía.
Estudiantes del Instituto Técnico Laboral Elyon Yireth ubicado en Cartagena llegaron hasta el Comando Aéreo de Combate No 3 para participar en el programa “Así se va a las alturas” que lidera el departamento de Acción Integral de la Unidad.
La Fuerza Aérea Colombiana, de manera conjunta con el Ejército y la Armada Nacional, coordinada con la Policía e interinstitucional con la Gobernación de Antioquia, mediante el desarrollo de la Campaña Militar y Policial Aquiles, durante los primeros 90 días de 2019, con un gigantesco despliegue operacional, ha logrado afectar en el Bajo Cauca los grupos armados organizados que delinquen en la zona.
Conociendo las necesidades básicas de los resguardos indígenas El Quince, El Doce y Guayabal, el Comando Aéreo de Combate No 6, coordinó con los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana para llevar hasta la comunidad los especialistas necesarios en beneficio de los niños y adultos.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 4 y en cabeza del señor Coronel Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, Comandante de esta Unidad, se llevó acabo un homenaje muy especial dedicado aquellos hijos de la patria que un día desplegaron su alas a la eternidad durante el cumplimiento de su misión y que hoy son recordados con cariño y respeto.
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional e interagencial con el CTI de la Fiscalía, se logró la ubicación y destrucción de cuatro laboratorios utilizados para el procesamiento de pasta base de coca, en la vereda El Raudal, municipio de Tarazá, Antioquia.