Colombia está pasando por un interesante momento: la determinación ciudadana de superar la tramposa propuesta de dividirnos entre amigos y enemigos de la paz para trabajar por lo que nos une, sumada a un mundo en el que la velocidad de la información y los avances en inteligencia artificial brindan herramientas para la investigación y la seguridad, nos brindan la oportunidad de construir mecanismos sostenibles que respondan a los retos de la nación y a la vez nos conectemos de mejor manera con la comunidad internacional.
Mientras nuestra amada Fuerza Aérea Colombiana cumplía sus 99 años de creación, el Gimnasio Militar FAC Bogotá también estaba de celebración, conmemorando su Quincuagésimo Tercer Aniversario de historia legado del Fundador, el señor Capitán Gregorio Hernández. En el marco de dicha celebración característico de la comunidad educativa, se brindaron los espacios para expresar con alegría y entusiasmo, todo el sentimiento que inspira nuestro colegio.
El Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana transportó en un helicóptero UH-60 Black Hawk, lleno de regalos, a personal de la Gobernación de Casanare hasta el Centro Educativo de la vereda Santo Domingo en el departamento, donde las condiciones geográficas limitan llegar por tierra con facilidad, debido a que está ubicada en el alto de un cerro donde solo se puede alcanzar caminando o a caballo.
El señor Brigadier General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, dio apertura al Foro Académico de Seguridad Operacional en el Transporte Aéreo Militar y Civil, organizado por el Grupo de Transportes, Educación Aeronáutica y Seguridad Operacional. El evento que contó con la presencia de personal de Ejército, Armada y Policía Nacional, así como de la Aeronáutica Civil, Satena y las aerolíneas comerciales como Avianca, Copa, Viva Colombia, entre otras, además de algunas Escuelas de Aviación, tuvo como objetivo principal la integración del sector aeronáutico, así como el intercambio de experiencias y conocimientos en el marco de la celebración del Septuagésimo Cuarto Aniversario del Comando Aéreo.
El Comandante Fuerza Aérea de Estados Unidos - USAF, General David L. Goldfein quien visitó por primera vez nuestro país, condecoró con Medalla “Legend of Merit”, distinción de más alto nivel del Gobierno de los Estados Unidos al señor General Carlos Eduardo Bueno, en reconociendo a su liderazgo, capacidad de gestión y compromiso en la defensa la soberanía y la seguridad nacional.
En una rápida reacción, en las últimas horas la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, realizó la evacuación aeromédica de una mujer embarazada en grave estado de salud desde la vereda Villalobos del municipio de San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá.
Hasta el corregimiento de Providencia, municipio de San Roque, llegó un helicóptero UH-60 Ángel para realizar la evacuación de un Soldado perteneciente al Ejército Nacional quien presentaba fiebre y dolor en las articulaciones sin presentar evolución frente al tratamiento brindado por enfermeros de combate.
En conmemoración del quincuagésimo aniversario del Curso 07 de Infantería de Aviación “Suboficiales Combatientes”, la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ hizo reconocimiento al legado de estos “Guerreros del Aire”.
La Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Armada Nacional, con el objetivo de fortalecer las relaciones con la población de San Andrés Isla, retoma con éxito la actividad denominada 'Plan Saludo', la cual busca fortalecer los lazos de amistad de la población con la autoridad militar y civil.
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, a través del Departamento de Acción Integral llegó después de una hora de viaje en carro con el Plan Corazón Amigo a la vereda Quebradaseca de Yopal, Casanare para entregarles una dotación de elementos deportivos con los cuales los 45 niños de la Institución Educativa María Auxiliadora podrán tener sus clases de educación física.
Como parte de la labor social que realiza el Comando Aéreo de Combate No.7, CACOM 7, en el suroccidente del país, a través de los Profesionales Oficiales de la Reserva y el Departamento de Acción Integral, se unieron para apoyar a una menor que padece discapacidad visual.
Se trata de una niña de 7 años oriunda del corregimiento de San Antonio en el Cerrito, Valle, perteneciente a una familia de escasos recursos, quien recibió un diagnóstico de cáncer en sus ojos, enfermedad que evolucionó con el tiempo, causando en forma progresiva, la pérdida total de su visión.
La noche del 11 de noviembre de 2018 el Sistema de Defensa Aérea Nacional de la Fuerza Aérea Colombiana, detectó una aeronave realizando un vuelo ilícito sobre el mar Caribe con dirección hacia Centroamérica, inmediatamente aviones interceptores del Comando Aéreo de Combate No. 3 ubicado en Barranquilla, salieron a su encuentro evitando el ingreso de esta aeronave a espacio aéreo colombiano, por lo cual se vio obligada a continuar su trayecto con dirección norte, aterrizando finalmente en Guatemala donde fue inutilizada.
El Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, ubicado en Marandúa, Vichada, en cabeza del Señor Coronel Mauricio González Rodríguez, Comandante de la Unidad Militar Aérea y el Departamento de Acción Integral, llegó hasta el internado de la inspección de Buenavista, con el fin de realizar la adecuación, instalación y posterior entrega de una lavadora, así como juegos de toallas entre otras donaciones para cada uno de los 50 niños que estudian en esa institución.
Fuerza Aérea Colombiana participó en la operación para lograr la liberación de una familia secuestrada en la autopista Medellín-Bogotá, a través de helicópteros Arpía del Comando Aéreo de Combate No. 5 con sobrevuelos permanentes sobre los municipios de Cocorná, San Luis y San Vicente en el departamento de Antioquia.
Helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana Bell 206 Ranger, surcaron el cielo del Tolima y sobrevolaron el municipio de Armero, como símbolo de respeto y honor a las víctimas que perecieron en la tragedia del 13 de noviembre de 1985, cuando el Volcán Nevado del Ruíz hizo erupción y una avalancha de lodo y lava produjo la desaparición de este municipio.
30 integrantes de la Juventud Misionera de la Parroquia Santa Martha de Acacias conocieron de primera mano la misión de la Fuerza Aérea Colombiana. Grandes y pequeños fueron recibidos por el personal del Comando Aéreo de Combate No. 2 ubicado en Apiay, Meta.
Los jóvenes interactuaron directamente con Oficiales y Suboficiales quienes desarrollan operaciones aéreas al igual que conocieron las aeronaves más representativas del CACOM 2. Así mismo, resolvieron sus dudas más frecuentes sobre las capacidades de las tripulaciones y de los aviones y helicópteros de la Unidad Aérea.
La Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 1, realizó un ejercicio de práctica en técnicas urbanas del curso Tirador Experto de Superficie, TES, conformado por hombres de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas de las diferentes Unidades de la Fuerza Aérea Colombiana, los cuales están capacitados, entrenados y equipados con armamento de precisión para desarrollar tareas de registro y vigilancia.
Como parte de la celebración del Nonagésimo Noveno Aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana y cumpliendo a cabalidad con la responsabilidad social que le es inherente a la Institución, los hombres y mujeres del aire que integran el Grupo Aéreo del Amazonas efectuaron la entrega de unas sillas a dos comunidades de la región con el fin de adecuar el Centro de Desarrollo Infantil, CDI, y el Salón Comunal de las mismas; lo anterior, producto de un trabajo interagencial con Industrias Nova Line.
El Comando Aéreo de Mantenimiento y la Acción Social Nuestra Señora de Loreto seccional CAMAN, se unen para celebrar el sacramento de la comunión a un grupo de 31 niños de sectores vulnerables del municipio de Madrid e hijos de personal orgánico de la Unidad Militar Aérea, que se prepararon durante un año en las virtudes cristianas.
Para esta reunión se contó con la participación del señor Gobernador del Tolima, integrantes de la Comisión de Paz del Orden Nacional, Comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Comandante del Comando Aéreo de Combate No 4, personal del Destacamento de Verificación, Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, y la Agencia de Renovación del Territorio, ART.
Centenares de turistas provenientes de diversas ciudades del país, conocieron de primera mano la estratégica misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana en el marco de los 99 años de servicio al país.
Con motivo de la celebración por los 99 años de servicio al país de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No. 2 recibió un especial obsequio para la Institución.
El señor Presidente de la República Iván Duque en su paso por el Comando Aéreo de Combate No.1 saludó a los pilotos y tripulaciones de la Unidad Aérea estratégica de la Nación.
La Corporación de Industria Aeronáutica Colombiana S.A., realizó el traslado del emblemático avión de la Fuerza Aérea de Colombia “Zeus” o también conocido como Boeing 707 al Museo Aeroespacial.
En una solemne y mística ceremonia militar, presidida por el señor Mayor General Ramsés Rueda Rueda, Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizó en las instalaciones del hangar de la Base Aérea TC. Benjamín Méndez Rey, la transmisión mando y entrega oficial de la Unidad Militar Aérea por parte del señor Coronel Mario Alejandro Espinosa Bernal, al nuevo Comandante del Grupo Aéreo del Caribe el señor Coronel Camilo Arturo Montenegro Rojas, quien tiene la labor a partir de la fecha de cumplir la misión que ejercen los hombres y las mujeres del aire en las Islas.
Como parte de las campañas que adelanta esta Institución y sus sedes rurales y dentro del plan escolar de gestión del riesgo que manejan, quisieron integrar a la Fuerza Aérea Colombiana en sus actividades pedagógicas para capacitar a 60 docentes en temas relacionados con atención de desastres y primeros auxilios.
El Comando de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana realizó una operación contra la minería ilegal en el municipio de Soacha, que frenó una explotación de carbón vegetal que venía causando graves estragos en el sistema ecológico de esta población de Cundinamarca.
La acción se llevó a cabo en la vereda Tibanica, Ciudad Sucre, donde se logró la captura de 9 sujetos que se encontraban realizando actividades de quema de carbón natural de manera ilegal perjudicando el medio ambiente.