En un avión medicalizado King – 350 perteneciente al Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, la Fuerza Aérea Colom
En un avión medicalizado King – 350 perteneciente al Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, la Fuerza Aérea Colom
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Establecimiento de Sanidad Militar de Emavi (ESM3027) y el Ejército Nacional
El Establecimiento de Sanidad Militar No 5118 del Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- adelanta una campaña orientada a mujeres para que tomen conciencia de la importancia de realizarse la toma de la citología cervicouterina, ya que el cáncer de cérvix es el tercer tumor ginecológico más frecuente en el rango entre 35 y 55 años, con la tasa de mortalidad más alta luego del cáncer de mama.
Una comitiva de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó una visita a las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, en la sede ubicada en Bogotá, con el objetivo realizar un estudio de viabilidad para desarrollar un convenio específico, con el fin de iniciar un nuevo ciclo de formación profesional con el personal de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
En el Comando Aéreo de Combate No. 5 y en el aeropuerto de Panamá Pacífico se desarrolla el Ejercicio Binacional de Interdicción Aérea PANCOL- II en el que participan la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, SENAN.
Durante su visita a Brasil el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana realizó un recorrido por la historia de la aviación de este país, donde conoció el primer avión producido por la ingeniería aeronáutica brasileña en el Memorial Aeroespacial Brasilero, -MAB-, museo ubicado en San José dos Campos.
El Comando Aéreo de Mantenimiento -CAMAN- llevó a cabo el programa “Así se va a la Alturas” del Jardín Infantil “Pequeños Aviadores”, con el fin de dar a conocer las diferentes instalaciones de la Base Aérea de Madrid, donde se realizó un recorrido por la zona operativa, la aeronave C-130 Hércules, también tuvieron la oportunidad de compartir con los binomios caninos y sus respectivos guías.
En las instalaciones de la Escuela de Helicópteros, ubicada en Melgar, Tolima, inició el tercer diplomado "Piloto Básico de Ala Rotatoria", el cual está integrado por once alumnos, oficiales de México, del Ejército Nacional de Colombia, la Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana, quienes durante los siguientes meses estarán adquiriendo la capacitación y entrenamiento necesario para lograr su formación como pilotos básicos de helicóptero.
La Fuerza Aérea Colombiana, en su compromiso ambiental, recuperó y liberó una serpiente de tres metros de largo que se encontraba cerca a una de las viviendas del Comando Aéreo de Combate No. 6, esta misión fue realizada con el apoyo de los bomberos aeronáuticos de la Base Aérea.
La Fuerza Aérea Colombiana benefició a más de 600 personas, habitantes del municipio de Sitionuevo que fueron atendidas durante la Jornada de Apoyo al Desarrollo liderada por el Comando Aéreo de Combate 3 y los Profesionales Oficiales de Reserva del Comando de Apoyo a la misión de la Unidad.