Como parte de la política de trasparencia y lucha contra la corrupción el Ministerio de Defensa Nacional firmó hoy martes 2 de agosto en Bogotá el compromiso de Transparencia e Integridad institucional, que buscará formalizar el protocolo de buenas prácticas en el marco del acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Un total de 104 laboratorios de cocaína fueron destruidos en una operación en las selvas de Colombia, informaron este martes las autoridades, que aseguraron que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lucraba con estos centros de procesamiento de droga.
Las autoridades colombianas reportaron el martes la destrucción de 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína en un operativo que la policía nacional consideró un golpe histórico al narcotráfico.
Se han quedado con los brazos cruzados y los bolsillos casi limpios este primer semestre y en medio de una atractiva cosecha cocalera. El Frente Primero de las Farc –opositor del proceso de paz- perdió de sus rentas 10 millones de dólares que pretendía coronar si extraían la cocaína que producirían este semestre del año sus 104 laboratorios de procesamiento de hoja de coca en Miraflores, El Retorno, San José y Calamar, Guaviare.
La Policía Nacional y la Fuerza Aérea dieron un histórico golpe contra el narcotráfico en los departamentos de Guaviare, Meta y Vaupés, luego de la destrucción de 104 laboratorios dedicados a la producción de cocaína.
En un operativo calificado de “histórico” por las autoridades, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea llegaron a las selvas del oriente del país para destruir 104 complejos para la producción trimestral de 25 toneladas de cocaína.
Después de los resultados de la última encuesta Pulso País realizada por Datexco del 26 al 29 de julio para La W y El Tiempo, con un 84% la Fuerza Aérea Colombiana continuó siendo la institución más querida por los colombianos.