Los soldados formados como bomberos aeronáuticos apoyan emergencias tanto en la Base Aérea como en la periferia.
Los soldados formados como bomberos aeronáuticos apoyan emergencias tanto en la Base Aérea como en la periferia.
En su trayectoria la Fuerza Aérea Colombiana ha mantenido la tradición de la moneda del reto o desafío, una moneda que tiene en una de sus caras la simbología del comandante y en la otra el escudo de la Unidad Militar Aérea a la que pertenece.
Grupo Aéreo del Caribe realizó una jornada de salud en el Centro de Educación Especial Orange Hill.
En la base aérea de Davis Monthan en Arizona, sede de la Duodécima Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se lleva a cabo entre el 4 a 8 de noviembre de 2019, la Conferencia de Comandantes de las Fuerzas Aéreas Suramericanas, con el propósito de fortalecer la cooperación estratégica para el progreso en materia espacial, ciberespacial y lucha contra las amenazas transnacionales.
Con el fin de fortalecer las estrategias para la lucha contra los delitos transnacionales, el Grupo Aéreo del Amazonas, participa en la VII Reunión de Mandos Regionales, que se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre en Florencia, Caquetá.
Entrenamientos continuos con personal experto en temas de extinción de incendios y atención de desastres, recibieron estos jóvenes que son los encargados de tener la primera reacción ante cualquier eventualidad que pueda presentarse principalmente en la plataforma e inmediaciones de la Unidad.
En el Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM4, se llevó a cabo un acto simbólico con presencia de todo el personal de Unidad en el que se reconoció el trabajo que realiza un selecto grupo de suboficiales que se desempeñan como controladores aéreos.
Delegados de la Gobernación de Tolima, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional participaron de la inauguración del primer laboratorio de calidad de café en el corregimiento de La Herrera, de Rioblanco- Tolima, suceso que se hizo realidad gracias al aporte y vinculación de 85 familias caficulturas, además de entidades comerciales y públicas.
El preocupante estado de salud de una bebé indígena mituana de 6 meses de nacida, activó por medio del Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) de la Fuerza Aérea Colombiana, a la tripulación del avión King 350 en configuración medicalizado del Comando Aéreo de transporte militar, para salvaguardar la salud de esta infante que requería atención médica urgente en un centro de mayor complejidad.
300 niños y niñas del colegio "la Colina" ubicado en el municipio de la Calera, entregaron cartas de agradecimiento a representantes del Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea y Policía Nacional.