Continúan labores de vigilancia en el parque Isla Salamanca, en coordinación con Parques Nacionales Naturales y la Oficina de gestión del Riesgo de Barranquilla.
Continúan labores de vigilancia en el parque Isla Salamanca, en coordinación con Parques Nacionales Naturales y la Oficina de gestión del Riesgo de Barranquilla.
En una operación contrarreloj, el Comando Aéreo de Transporte militar llevo a cabo un nuevo traslado aeromédico; el requerimiento solicitado por el Hospital de Quibdó, requería el traslado de dos neonatos de carácter urgente por falla ventilatoria aguda hacia la ciudad de Bogotá para ser tratados en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).
La especialidad de Seguridad y Defensa de Bases está conformada por hombres y mujeres altamente capacitados en diferentes áreas, quienes brindan su conocimiento y experticia para reaccionar ante posibles riesgos tanto para el personal en las Unidades Aéreas Militares como para las Aeronaves; además su continua preparación y alistamiento les permite estar listos para enfrentar la amenaza, garantizando la seguridad y sostenibilidad en las operaciones aéreas y terrestres enmarcadas en el cumplimiento de la misión Institucional.
En una muestra cultural, los soldados del Grupo Aéreo del Casanare, demostraron sus capacidades para comunicarse con la comunidad Sorda de Yopal, así mismo, interpretaron el Himno Nacional en la apertura de la ceremonia.
Julio Andrés Bernal Cristancho, nació en Güicán de la Sierra, el 20 de diciembre de 1992, un hombre que desde temprana edad manifestó su deseo de ser sacerdote,
Con el objetivo de e
Con éxito fueron adelantados por su Fuerza Aérea Colombiana diferentes encuentros con el sector público y privado en la ciudad de Villavicencio para establecer alianzas estratégicas que permitan desarrollar, de manera mancomunada, actividades de acercamiento a la población civil con un impacto masivo en la comunidad.
Su Fuerza Aérea, benefició niños, niñas y jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas de Leticia, Amazonas, con la entrega de más de 150 kits escolares, en aras de promover y apoyar la educación en las poblaciones más vulnerables de la Capital.
La historia de vida de Carlos Piñeros en su Fuerza Aérea Colombiana, inició en 1992 cuando prestó su servicio militar, hizo parte del primer contingente de soldados bachilleres del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), demostrando su valor, dedicación, disciplina y responsabilidad; fue dragoneante y esa experiencia le sirvió para ratificar su decisión de pertenecer a la Institución.