En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional se logró la búsqueda y rescate de tres ocupantes del velero “Saquerlotte” de bandera panameña, que había sido reportado como desaparecido después de haber zarpado de Cartagena con rumbo a República Dominicana.
Comprometido con el bienestar de los colombianos, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, de la Fuerza Aérea comenzó los sobrevuelos por las diferentes vías primarias y secundarias del departamento de Antioquia para monitorear el estado de las mismas y garantizar la seguridad desde el aire durante la Semana Mayor.
En el marco del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’, 30 mil Artesanos de la Paz de tierra, mar y aire de las Fuerzas Militares, garantizan la seguridad sobre los principales ejes viales, riberas de los ríos, en los cascos urbanos y sitios de mayor flujo vehicular.
Sobre la rampa del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), el helicóptero Huey II, la versión modernizada del UH-1H, está listo para volar. Nueve meses atrás, cuando llegó al CAMAN, en Cundinamarca, el UH-1H fue desensamblado en su totalidad. Sus componentes estructurales fueron retirados; igual la planta motriz y los sistemas eléctricos, para luego continuar con las rigurosas inspecciones visuales a la estructura, prerrequisito indispensable para garantizar su funcionamiento, tras lo cual fue necesario corregir 355 reportes. De tanto volar por la geografía colombiana el UH-1H ya tenía partes cansadas.
Las labores de desescombro continúan hoy en Mocoa, ciudad que lentamente intenta volver a la normalidad, y donde la C
–Un puente sobre el río Cambrín fue derribado por una creciente de este afluente y dejó aislada a una vasta zona rural del municipio de Rioblanco, ubicado a 200 kilómetros de la ciudad de Ibagué, en el sur del departamento del Tolima.
Uno de los derechos fundamentales de los niños en Colombia es la educación, el artículo 67 reza que “El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica”.
En búsqueda de dar a conocer su oferta académica la Escuela de Postgrados FAC ha estado visitando las emisoras de las Fuerzas Militares, en donde ha podido hablar sobre los programas de maestría que ofrece.