Los Suboficiales más antiguos de las Fuerzas Aéreas de Suramérica se reunieron por primera vez en el marco de la Conferencia Comandantes de las Fuerzas Aéreas Americanas en la base de Davis Monthan en Tucson, Arizona, Estados Unidos.
Los Suboficiales más antiguos de las Fuerzas Aéreas de Suramérica se reunieron por primera vez en el marco de la Conferencia Comandantes de las Fuerzas Aéreas Americanas en la base de Davis Monthan en Tucson, Arizona, Estados Unidos.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó un vuelo de reconocimiento y monitoreo con personal experto del Servicio Geológico Colombiano y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, en un helicóptero UH-60 del Comando Aéreo de Combate No. 5, atendiendo el llamado de alerta por la reciente actividad presentada en el Volcán Nevado del Ruíz.
Dentro de las actividades para la celebración del Aniversario N°. 75 del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, se realizó una ofrenda floral frente al busto del Señor Brigadier General Honorario Camilo Daza Álvarez, quien fue el primer colombiano que en el año 1919 piloteó un avión, por tanto fue precursor de la aviación en Colombia.
Atendiendo al llamado de los docentes de la Institución Educativa Técnica Panamericana, la Fuerza Aérea Colombiana se hizo presente con su personal para apoyar los trabajos de embellecimiento que se adelantaron en este lugar en beneficio de los estudiantes de básica primaria y secundaria.
La importante obra de infraestructura realizada por la Gobernación del Casanare, tiene como resultado una gran importancia para el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, no solo por el crecimiento que tiene la Unidad, sino porque también le permitirá cumplir la misión institucional y proteger los bienes del Estado que le corresponden a todos los colombianos, los cuales son fundamentales para garantizar la seguridad y la soberanía de esta región del país.
Como parte de un esfuerzo continuado de las autoridades por contrarrestar el delito del abigeato, que se viene presentando en el departamento de La Guajira, se logró identificar 14 semovientes avaluados en 17 millones de pesos de procedencia desconocida, los cuales fueron retenidos por la Policía Nacional en el municipio de Barrancas, sector de La Guajira media.
Con el objetivo de disminuir el epidemia del virus del dengue, el Grupo Aéreo del Amazonas, de la Fuerza Aérea Colombiana, en compañía de la Secretaría de Salud Departamental, extendió sus alas hasta los barrios Manguaré y Barrio Nuevo de la ciudad de Leticia.
El Comando Aéreo de Mantenimiento – CAMAN – se encuentra desarrollando el curso recurrente inspector mantenimiento aeronave C-212-300 y su motor TPE331-10R-513C, dirigido al personal del cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana que requiere de un entrenamiento continuado y permanente con diferentes niveles de profundización de acuerdo a lo establecido en el manual de capacitación y entrenamiento técnico.
En avión King-350, asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM y en coordinación con el Centro Nacional de
La Base Aérea Marco Fidel Suárez comprometida con la población, en especial, con la comunidad infantil en el ámbito educativo, abre sus instalaciones a colegios y universidades, para socializar las grandes capacidades que cumplen a diario, en compromiso con toda la ciudadanía y con el país.