En el Comando Aéreo de Combate No.4 se desarrolló una operación de Paracaidismo Militar en aeronaves Bell- 212 y Huey
En el Comando Aéreo de Combate No.4 se desarrolló una operación de Paracaidismo Militar en aeronaves Bell- 212 y Huey
Con el objetivo de brindar todas las condiciones necesarias para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, su Fuerza Aérea Colombiana dispuso aviones y helicópteros para transportar cerca de 17.000 dosis de vacunas hasta los lugares más remotos en el departamento de Antioquia.
Los malamberos debido a diferentes situaciones progresivamente han venido tomando el servicio de acueducto, por lo cual su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y algunas empresas del sector público buscan fomentar el trabajo de estas comunidades para que hagan parte de los sectores que legalmente ya se benefician con este servicio público. Es por este motivo que se llevó a cabo una jornada de apoyo económico que invita a la comunidad a formalizar este servicio, para que tengan acceso total a este servicio público.
El Comando Aéreo de Combate No. 1 permitió el tránsito y posterior traslado aéreo, por medio de una aeronave civil tipo ambulancia, de un paciente de 61 años con graves afectaciones de salud derivadas por el virus COVID-19, que era atendido en el Hospital San Félix de La Dorada, Caldas.
Con el fin de fortalecer el entorno cultural, el aprovechamiento del tiempo libre y la generación de espacios de aprendizaje, Cine Colombia y su “Ruta 90” en alianza con la Fuerza Pública inició una serie de funciones gratuitas en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina donde se busca llevar lo mejor del séptimo arte a los pobladores afectados tras el paso del huracán Iota.
Una nueva jornada medioambiental se realizó en el Ecoparque Pance Mágico y el Club del Departamento, en Cali, donde se lograron sembrar alrededor de 500 especies de árboles, bajo la campaña “Por un Valle más verde y sostenible”, actividad liderada por la Secretaría de ambiente sostenible de la Gobernación del Valle del Cauca, en compañía de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía ambiental, Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA) y la empresa MAP Desarrollo Sostenible.
Un importante resultado académico logró la institución educativa Gimnasio Militar Luis F. Gómez Niño de nuestra Fuerza Aérea Colombiana tras obtener el primer puesto, a nivel del Meta, en las Pruebas Saber 11° 2020 aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) a todos los colegios del país, para evaluar el desempeño alcanzado por los estudiantes, según las competencias básicas definidas por el Ministerio de Educación Nacional.
Luego labores adelantadas entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, se logró la destrucción de dos máquinas excavadoras utilizadas para llevar a cabo actividades relacionadas con la minería ilegal en la Quebrada de Norosí, Sur de Bolívar, donde se venía practicando una extracción ilegal de mercurio que afectó un área total de 30 hectáreas, la cual requerirá de 10 a 30 años en recuperarse del daño ocasionado por esta práctica ilegal.
El Comando Aéreo de Combate No.6 dio inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, se dio inicio a la p
En el desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y la Policía Na