En una ceremonia militar presidida por el Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, el Grupo Aéreo del Amazonas, realizó el reconocimiento y transmisión de mando de la Unidad Militar Aérea.
En una ceremonia militar presidida por el Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, el Grupo Aéreo del Amazonas, realizó el reconocimiento y transmisión de mando de la Unidad Militar Aérea.
Con la capacidad de entregar hasta 3.000 galones de agua en cada descarga, el Hércules C-130 con el sistema MAFFS II de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó el apoyo a las labores de extinción de incendio forestal el jueves 29 de agosto, en el municipio de Carmen de Apicalá, donde se logró controlar las llamas, que alcanzaron a consumir cerca de 1.800 hectáreas.
La Fuerza Aérea Colombiana a través de su Departamento Estratégico Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, conmemora y rinde homenaje a sus miembros víctimas del conflicto armado y sus familias, quienes se han visto afectados por el hecho victimizante de desaparición forzada, como un aporte a los procesos de construcción de memoria histórica, al derecho a la verdad, reparación integral de las víctimas y la reconciliación dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR por sus siglas). La desaparición forzada se define como la privación de la libertad de una o varias personas mediante cualquier forma (aprehensión, detención o secuestro), seguida de su ocultamiento, de la negativa a reconocer dicha privación de libertad, de dar cualquier información sobre la suerte o el paradero de esa persona, privándola así de los recursos y las garantías legales.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, 54 suboficiales de la Reserva Activa de la Fuerza Aérea Colombiana participaron en la campaña denominada "Palanquero toda una vida" al lado de sus familias y del Estado Mayor de la Unidad.
En el marco de su compromiso jurisdiccional el Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No.
El Comando Aéreo de Mantenimiento llevó a cabo el licenciamiento de 25 soldados regulares del primer contingente del 2018, quienes prestaron su servicio militar en la unidad más antigua de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Comando Aéreo de Combate No 1, la unidad más estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana se caracteriza por recibir importantes visitas, en esta oportunidad mas de 80 personas integrantes del Curso de Altos Estudios Militares, CAEM, y el Curso Integral de Defensa Nacional, CIDENAL 2019, de la Escuela Superior de Guerra, conformado por Oficiales de las Fuerzas Armadas de Colombia, Brasil, México y Perú y 52 civiles alumnos conocieron la misión del CACOM 1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca
Al puesto avanzando de control de la Fuerza Aérea Colombiana, el cual tiene como misión institucional proteger el espacio aéreo nacional desde el extremo norte de Colombia, llegó Be Energy, la nueva apuesta por la sostenibilidad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta aeronave llegó a la Fuerza Aérea Colombiana en diciembre de 1983, inicialmente su uso fue de transporte asignado como avión presidencial, pero luego con el paso de los años se modificó para el transporte de tropa y en 1991 fue transformado en avión cisterna, lo que le permitió a la Fuerza Aérea alcanzar la capacidad de reabastecimiento en vuelo para los aviones de combate Mirage M-5, KFIR y A-37B.
En lo corrido de 2019, en Colombia 103.249 hectáreas de bosques, pastos y manglares han sido consumidas por incendios forestales en los cuales la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado operaciones determinantes para contribuir al control y extinción de las conflagraciones, a través de sus aeronaves, tripulaciones y personal en tierra que, de manera permanente, comprometida y articulada con los organismos del Estado, apoyan a las comunidades y contribuyen a salvaguardar el medio ambiente.