30 inspectores de helicópteros medianos y livianos de la Fuerza Aérea Colombiana, de los equipos Huey II, UH 1H, Bell 212, TH 67 y H-500, culminaron con éxito el seminario de estandarización dictado durante dos días por la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA.
En una evacuación aeromédica humanitaria coordinada a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, se alertó al Comando Aéreo de Combate No 3, para realizar la evacuación de un menor de edad Wayúu, que sufrió quemaduras en el 30% de su cuerpo por un accidente cerca a un fogón.
El Comando Aéreo de Combate No. 1 en conjunto con la Fundación Arturo Calle y la Alcaldía de La Dorada, realizaron una Jornada de Apoyo al Desarrollo en la vereda El Japón del municipio doradense brindando atención médica especializada a los habitantes de esta zona del país.
Una comisión conformada por dos señores Suboficiales, dos Docentes y dos Alumnos de la ESUFA, participaron en el Décimo Octavo Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales desarrollado en la ciudad de Bariloche, Argentina.
El Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana, Mayor General Luis Ignacio Barón y el Brigadier General José Mauricio Mancera Castaño, Jefe del Departamento de Planeación Estratégica; instalaron el “Equipo Mentor” hombres y mujeres de la Institución que se encargarán del diseño preliminar y consolidación de necesidades para la reestructuración de las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”.
La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” compartió su modelo educativo y capacidades para la formación de talento humano con los integrantes del Programa Integral de Suboficiales de Alta Jerarquía (PISAJ) número 10, durante una visita a la unidad.
En desarrollo de la Campaña Militar y Policial Agamenón II, tropas de la Séptima División junto a la Brigada contra la Minería Ilegal del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional y la Policía Nacional, lograron afectar considerablemente las fuentes de financiamiento criminal del grupo armado organizado (GAO) Clan del Golfo, derivadas de la explotación ilícita de yacimientos mineros en el Bajo Cauca antioqueño.
En desarrollo de una operación de asalto aéreo e interdicción fluvial, tropas de la Armada Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía, localizaron material utilizado para efectuar labores de minería ilegal en el departamento de Antioquia.
Dos días después del operativo que llevó a cabo una fuerza conjunta entre Ejército, Policía y Fuerza Aérea, el presid