Las quemaduras las sufrió por accidente en laboratorio de su colegio.
Las quemaduras las sufrió por accidente en laboratorio de su colegio.
En la vereda Tilupo de Riosucio – Chocó, en cercanías a la frontera con Panamá, se ejecutó una operación en la cual fue ubicado y desmantelado un campamento, donde se entrenaban los miembros del Clan del Golfo, en el lugar fue capturada una mujer de 31 años de edad.
Pilotos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) reciben entrenamiento fisiológico en la cámara hipobárica de la Dirección de Medicina Aeroespacial (DIMAE) de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con actividades culturales, conferencias, danzas y concursos; la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del municipio de Ibagué, celebró el día del Colibrí Cabecicastaño, ave emblemática de esta ciudad.
El próximo 14 de noviembre de 2019, durante la jornada establecida entre 7:00 a.m. y 2:00 p.m., se llevará a cabo el Congreso Ciencia, Gestión e Ingeniería en el Desarrollo Aeroespacial en el aula máxima ubicada en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI).
‘Regiones Inteligentes: la Competitividad en el Valle del Cauca’ es un trabajo articulado que se lanzará este miércol
Ocho jóvenes soldados que prestaron su servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM 4, se licenciaron con éxito durante una ceremonia militar presidida por el comandante de la base, señor Coronel Robert Zambrano Lozano y el señor Teniente Coronel Oliver Alexander Moncaleano Torres, Comandante del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No 45.
En el año de 1933 nace una unidad militar estratégica en la capital del Valle del Cauca, esta, sería la encargada pri
Luego de cumplir los 12 meses al servicio a la nación, 56 jóvenes del quinto contingente de 2018 culminaron esta etapa con gratitud y satisfacción por el deber cumplido, sirviéndole al país en la Fuerza Aérea Colombiana. Por tal motivo el Comando Aéreo de Combate No.3, llevó a cabo una ceremonia para agradecerles a estos colombianos la importante labor que llevaron a cabo durante su estancia en la Unidad, que custodia es espacio aéreo en la región a la cual pertenecen la mayoría de estos nuevos reservistas.
En el marco del programa ‘Así se va a las alturas’ de la Fuerza Aérea Colombiana, 39 estudiantes cartageneros de la Fundación Elyon Yireh, manifestaron su deseo por conocer la misión y la importante labor que lleva a cabo el Comando Aéreo de Combate No.3. Es por esto que el personal del Departamento de Acción Integral los recibió con un gran agrado a estos jóvenes y sus docentes, quienes pudieron ver de cerca alguna de las labores del día a día que se realizan en el CACOM 3.