En una ceremonia presidida por el señor Teniente Coronel Jaime Alfredo Lugo García, Segundo Comandante y Jefe de Esta
En una ceremonia presidida por el señor Teniente Coronel Jaime Alfredo Lugo García, Segundo Comandante y Jefe de Esta
Atendiendo el llamado de la comunidad de la vereda Las Palmas del municipio de Yacopí, Cundinamarca, el Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM 1, desplegó el helicóptero tipo Huey II para realizar la misión de traslado aeromédico de un hombre de 56 años de edad que sufrió un grave accidente en su pierna derecha y requería ser trasladado a un hospital de mayor nivel en el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca.
En el marco de la versión No. 23 del Encuentro Mundial del Coleo, desarrollado en el parque temático Las Malocas de la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta, propios y turistas conocieron las capacidades de la Fuerza Aérea Colombiana y celebraron con la población civil los 100 años de historia protegiendo la nación.
En una operación coordinada de la Fuerza Pública, se logró la recuperación de una camioneta marca chevrolet, doble ca
En operación militar se logró la liberación de tres personas quienes habían sido retenidas de manera ilegal, presuntamente por el grupo armado organizado residual E-18, en zona rural del municipio de Ituango.
En una aeronave medicalizada Cessna 208 Caravan destacada en el Grupo Aéreo del Caribe, la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico humanitario de un hombre de 36 años en la ruta Providencia- San Andrés.
En esta oportunidad, integrantes de la Fundación Misión Emprender de Barranquilla tuvieron la oportunidad de conocer el Comando Aéreo de Combate No 3.
En instalaciones de centro comercial el Gran Alcaraván del municipio de Yopal, el SENA mediante su programa SENA Emprende Rural “SER” y el Fondo emprender del Gobierno nacional realizó una rueda de emprendimiento con los distintos productores y pequeños empresarios del Casanare, donde su Fuerza Aérea Colombiana participó activamente mostrando las capacidades del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, evento que tenía como objetivo integrar todas las instituciones con los emprendedores del departamento, para promover la economía de la región.
Treinta caimanes llaneros que fueron criados en el Parque Wisirare cerca de Orocué, Casanare, serán liberados el 21 de noviembre en el Parque Nacional El Tuparro, ubicado en el departamento de Vichada, gracias al compromiso medioambiental que tiene su Fuerza Aérea Colombiana, quien coordinará toda la logística de transporte, tanto aéreo como terrestre, para desplazar a los reptiles en óptimas condiciones.
La especialidad de Defensa Aérea y Antimisil de la Fuerza Aérea Colombiana celebra su aniversario en 2019, con el compromiso de continuar combatiendo y protegiendo la soberanía del espacio aéreo colombiano, realizando operaciones contundentes a través de un grupo de mujeres y hombres del cuerpo de vuelo, que fundamentan día a día la razón de ser de este campo de acción que emprendió la Institución hace 30 años.