A través de 32 páginas, niños y niñas de los sectores más vulnerables de Cali se logran embarcar en una aventura lite
A través de 32 páginas, niños y niñas de los sectores más vulnerables de Cali se logran embarcar en una aventura lite
A más tardar, en dos años Colombia contará con su propio satélite militar, que se podrá utilizar para, entre otros, monitorear los cultivos ilícitos y la restitución de tierras. Además, se activarán cuatro nuevos radares tácticos para garantizar el control de las fronteras y la defensa de la soberanía.
La Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana realizó una serie de ocho vuelos entre el casco urbano de Ituango y el corregimiento de El Aro para transportar los materiales para la construcción de la casa de don Joaquín, nonagenario habitante y sobreviviente de la cruel masacre que ocurrió en ese sector.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana asistió a la clausura del Curso de Altos Estudios Militares, -CAEM-, integrando la Cúpula Militar y de Policía, este evento contó con la presencia del Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y el Presidente de la República Juan Manuel Santos.
Las principales fuerzas aéreas de Suramérica se dieron cita en el Comando Aéreo de Combate No. 2 para analizar el presente y futuro de la aviación estratégica en relación a los aviones remotamente tripulados - ART-.
Como símbolo de liderazgo y autoridad, fue entregado por el General Carlos Eduardo Bueno Vargas, el Bastón de mando que identifica a los señores generales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes tienen la inmensa responsabilidad de dirigir la Institución.
En el marco de la celebración del “Día de la Gratitud”, realizado en la Escuela Rural el Cerrito de Funza- Cundinamarca, los niños y niñas de este plantel educativo recibieron de manos del personal militar y civil del Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM sus regalos de navidad anticipados, gracias al Plan Corazón amigo de la Fuerza Aérea.
120 docentes de educación inicial en Puerto Carreño y Cumaribo ahora están mejor capacitados para educar a niños entre los cero y cinco años, gracias al programa de educación inicial "Saberes", que La Fuerza Aérea Colombiana y Bancolombia, através de la Fundación Carvajal y el acompañamiento del ICBF implementaron en el departamento del Vichada.