Caño Mochuelo es un resguardo indígena ubicado al extremo norte del departamento de Casanare, sin vías terrestres de acceso y con necesidades básicas como el acceso a salud de medicina especializada
Caño Mochuelo es un resguardo indígena ubicado al extremo norte del departamento de Casanare, sin vías terrestres de acceso y con necesidades básicas como el acceso a salud de medicina especializada
A partir de este 14 de septiembre la Fuerza Aérea Colombiana abrió una nueva convocatoria para que jóvenes colombianos ingresen a la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” para formar parte del Curso Extraordinario de Escalafonamiento No 95, el cual busca incorporar Técnicos, Técnicos Profesionales y Tecnólogos para la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas con las siguientes carreras: Sistemas y afines, Diseño, Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Telecomunicaciones y Afines, Mecánica Industrial y Electrónica Industrial. Así mismo, para la especialidad de Mantenimiento Aeronáutico se convocaron: Mantenimiento en línea de aviones (TLA), Mantenimiento en línea de Helicópteros (TLH) y Mantenimiento Aeronáutico.
El 4 de junio de 1986 se realizó el primer curso de paracaidismo en la Base Aérea de Tres Esquinas, Caquetá, anteriormente llamada Grupo Aéreo del Sur, GASUR, siendo el Comandante del Escuadrón de Infantería, el Capitán Álvaro Fernando Díaz, quien siempre defendió la idea de hacer posible esta capacitación en la unidad.
A través de misión INALDE, Pastoral Social de Colombia, el Vicariato de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el banco de alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá y el personal militar del Grupo Aéreo del Caribe, se realizó la distribución y entrega de ayudas humanitarias en los sectores de Natania, Morris Landing, Sarie Bay, Soun Bay, San Luis, el Hoyo Soplador, parroquia el Carmelo, parroquia Sagrada Familia, entre otros zonas.
En cumplimiento al Plan Bicentenario Héroes de la Libertad, su Fuerza Aérea Colombiana desarrolló una operación conju
Dentro de las capacidades del Comando Aéreo de Combate No. 4 para el mejoramiento de la seguridad tanto externa como interna de la Unidad se encuentra en el Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No. 45 un grupo exclusivo de Oficiales, Suboficiales y Soldados integrantes del Equipo de Reacción, quienes de manera inmediata llegan oportunamente a cualquier eventualidad de seguridad que se presente.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, a través del Departamento de Acción Integral, realiza Jornadas de Apoyo al Desarrollo de manera virtual en las localidades de Fontibón, Engativá y Funza, con el deseo de continuar apoyando y contribuyendo al desarrollo y calidad de vida de estas comunidades aun en medio de la pandemia.
A pesar de las condiciones climáticas y las complicaciones del terreno que también dificultaron la operación, se logró realizar la extracción del indígena quien falleció a causa de un artefacto explosivo improvisado en el municipio de Ituango, Antioquia.
El día 9 de septiembre la Fuerza Aérea Colombiana conmemoró el día nacional de los Derechos Humanos, consecuente con este compromiso y en procura de fortalecer la política en esta materia, la Institución ha generado programas de prevención, atención a grupos especiales y estrategias jurídicas de cooperación Interinstitucional, para consolidar la cultura por el respeto de los DD.HH y el Derecho Internacional Humanitario.
Comprometido y con profundo amor por su trabajo, acompañado de total vocación de servicio, así se describe el Mayor de Reserva Jairo Pinzón Pinzón, del cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva del Comando Aéreo de Combate No.7, de su Fuerza Aérea Colombiana, un hombre que día a día cumple una labor muy especial de entrega por construir tejido social, a través del apoyo en la creación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos productivos en el Valle del Cauca.