El Museo Aeroespacial de Colombia
Para continuar fortaleciendo la seguridad en la ciudad de Cali, La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Escuela Militar de Aviación y el Comando Aéreo de Combate No. 7 realizaron patrullajes en las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a los habitantes.
Con el fin de estrechar los lazos de amistad con los habitantes de las veredas de Apiay y Barcelona, hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana acompañaron esta mañana a los habitantes de estas zonas aledañas al Comando Aéreo de Combate No.2, con el “Plan Buen Vecino”, que permitió conocer de primera mano los factores que más preocupan a la población.
Como un reconocimiento a la labor que ha liderado la Fuerza Aérea Colombiana durante los 100 años que está conmemorando, la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata le otorgó a la Institución la medalla Consuelo Araujonoguera - La Pilonera Mayor, por ‘su contribución al desarrollo del país, a partir del establecimiento de estrategias y acciones que favorecen la transformación social y desarrollo económico del país’.
En una rápida reacción el Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, trasladó a una mujer que se encontraba en trabajo de parto desde la vereda Las Damas del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá hasta la ciudad de Florencia, para que fuera atendida por un especialista en un hospital de mayor nivel.
En un proyecto liderado por el Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 3 que contó con el apoyo de la Alcaldía de Malambo, la Gobernación del Atlántico y empresas privadas del municipio, se llevó a cabo la inauguración del monumento elaborado por ‘Elmar’ que se encuentra a la entrada de Malambo, convirtiéndose en el único del departamento del Atlántico que cuenta con una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual presto sus servicios en el Caribe colombiano con un total de 7837 horas voladas en esta región del país.
En una solemne ceremonia militar presidida por el señor Brigadier General Ciro Hernán Espinel Luengas, Comandante del Comando Aéreo de Combate No.2, se llevó a cabo el ascenso de 64 suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana quienes alcanzaron el grado inmediatamente superior.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad la zona aeroportuaria, las Fuerzas de Seguridad y Defensa del Grupo Aéreo del Caribe, se encuentran desarrollando en acciones coordinadas con la Aeronáutica Civil, la revisión de áreas críticas en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, misión que es realizada por los guías caninos antiexplosivos de la
Institución Militar.
A través de una Jornada de Apoyo al Desarrollo que se llevará a cabo en el municipio de Cumaribo, Vichada, a cargo de
Un avión Hércules C 130 asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, transportó kits de aseo y purificadores de agua, entre otros elementos de necesidad básica, con un peso de 7 toneladas, recibidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, de parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF con el propósito de apoyar la atención de los damnificados por las inundaciones que se presentaron en varios municipios y veredas en el departamento de Nariño, debido a la creciente del río Telembí por la fuerte ola invernal que azota el país.