Como parte del acercamiento con la población en el departamento del Vichada, su Fuerza Aérea Colombiana continúa reco
Como parte del acercamiento con la población en el departamento del Vichada, su Fuerza Aérea Colombiana continúa reco
Nuevamente su Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de personal, haciendo uso de su capacidad distintiva para realizar traslados aeromédicos masivos de pacientes con COVID-19, y ante el preocupante panorama de aumento de casos en todo el país; El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM continúa realizando este tipo de misiones; en esta ocasión desde la capital de Santander, hacia Bogotá, con un paciente en estado crítico.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM –1, en coordinación con el Hospital Diógenes Troncoso del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, unen sus esfuerzos para llevar bienestar, salud y recreación a los habitantes del Centro Poblado de Puerto Libre, a través de una Jornada de Apoyo al Desarrollo que se llevará a cabo el viernes 04 de junio de 2021.
A bordo de un Bell 212 de su Fuerza Aérea Colombiana llegaron algunos integrantes del Comando Aéreo de Combate No.3 hasta la ranchería de La Flor de La Guajira, donde con el apoyo del Ejército Nacional se movilizaron por tierra hasta la comunidad de Siapana, donde se reunieron con las directivas de la Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado Indígena de esta ranchería, con el objetivo de entregarles útiles escolares para los niños más pequeños que allí estudian.
Con el objetivo de afianzar la responsabilidad social, brindando esperanza y acompañamiento a la población civil, el personal del Comando Aéreo de Combate No. 4, llegó hasta el municipio de Agua de Dios, para beneficiar a 60 niños de la Congregación Hermanas de los Sagrados Corazones con mercados que contenían productos básicos de la canasta familiar, kits de aseo y kits escolares, entregadas con todos las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación del virus COVID-19.
En una contundente operación conjunta, coordinada e interagencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, GAULA Militar del
En el marco de la misión institucional de fortalecer la doctrina y la gestión del conocimiento, la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 de su Fuerza Aérea Colombiana, después de ocho meses de preparación, graduó a Oficiales del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y de la Fuerza Aérea del curso No. 72 como Pilotos Básicos de Helicóptero en el equipo TH-67 “CREEK”.
Debido a las heridas y al estado de salud de un hombre de 33 años de edad, quien sufrió una descarga eléctrica en su cuerpo, fue necesaria la evacuación aeromédica humanitaria en un helicóptero UH-60 Ángel de su Fuerza Aérea Colombiana, para trasladarlo de manera inmediata a un centro médico donde recibe atención especializada.
Al mando de la unidad aérea encargada de conducir operaciones en contribución a la defensa de la soberanía, la independencia e integridad territorial, del orden constitucional, el logro de los fines del Estado y formar tripulaciones para el desarrollo de operaciones militares aéreas, en toda la región del suroccidente del país, se destaca hoy como nuevo comandante, el Coronel Ned Yasnó, quien asumió este nuevo cargo con la importante misión de dirigir uno de los comandos Aéreos más contundentes de su Fuerza Aérea Colombiana.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC) y la Comunidad Internacional en Gestión de Riesgos y S