En una actividad presidida por el señor Coronel José Antonio Polo Quesada, Comandante del Comando Aéreo de Combate No
En una actividad presidida por el señor Coronel José Antonio Polo Quesada, Comandante del Comando Aéreo de Combate No
La ola invernal que viene afectando a la población metense a causa de las crecientes súbitas de los diferentes ríos mantiene en alerta a los Organismos de Socorro en los Llanos Orientales; en esta ocasión la integridad de una menor de edad que se encontraba con afectaciones en su salud y cuatro de sus familiares fue protegida gracias al oportuno despliegue de un helicóptero Black Hawk UH-60 “Ángel” de su Fuerza Aérea Colombiana.
En el marco de la operación San Roque, las Fuerzas Militares de Colombia han desplegado diferentes capacidades con el
A través de la sección de Familia y Bienestar Social del Grupo Aéreo del Caribe, oficina encargada de brindar herramientas para una buena convivencia familiar, se inculca la importancia de la unión en el hogar, no sólo para la familia aérea, sino para toda la población en general, brindando consejos y estrategias para una sana convivencia en estos tiempos de pandemia.
En un helicóptero UH-60 ‘Black Hawk’, su Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte humanitario de dos bebés indígenas de dos meses de nacidas con un alto grado de desnutrición, desde el resguardo indígena de Caño Mochuelo, en el norte de Casanare, hasta Yopal, capital del departamento.
En un avión Caravan C-208 de su Fuerza Aérea Colombiana, el Grupo Aéreo del Amazonas desde Leticia hasta el corregimiento de La Chorrera, realizó el transporte de dos médicos, y una enfermera, así como también, 370 kilogramos representados en elementos de seguridad biomédica y medicamentos, con el objetivo de fortalecer la atención de salud en la zona de difícil acceso.
En ceremonia militar de ascenso fueron impuestas las insignias del grado inmediatamente superior a un personal de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes cumplieron a cabalidad con los requisitos y perfil profesional que su nuevo rango como Tenientes dela Institución, exige.
Su Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando el traslado de los heridos luego del accidente ocurrido en Tasajera, Magdalena. En esta ocasión realizó el traslado aeromédico de dos pacientes con Covid-19 hacia la capital del país para recibir atención especializada que garantice su recuperación.
Desde Leticia en el Amazonas hasta Puerto Asís en el Putumayo, en un avión Fokker F-28 su Fuerza Aérea Colombiana, en un trabajo articulado con el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), realizó el transporte humanitario de 12 estudiantes que se encontraban adelantando sus estudios universitarios en la capital amazonense.
Con el objetivo de generar conciencia en los ciudadanos por la emergencia entorno al COVID-19, el Comando Aéreo de Mantenimiento a través de su Grupo de Seguridad y Defensas de Bases realiza puestos de control, con el fin de verificar que la comunidad de Madrid Cundinamarca cumpla con el asilamiento preventivo obligatorio establecido por el Gobierno Nacional y las medidas implementadas por la Administración Municipal.