Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Seguridad y precisión capacidades distintivas de su Fuerza Aérea Colombiana

    Como parte del programa de entrenamiento militar aéreo que reciben oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana en la Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, en el Comando Aéreo de Combate No.1 se viene desarrollando el curso de Tirador Escogido de Plataforma (TEPLA), que tiene como objetivo principal capacitar al alumno en las técnicas para la neutralización con precisión de blancos específicos desde aeronaves en vuelo.



  • Duro golpe en contra de la organización criminal “Puntilleros Libertadores del Vichada”

    Como resultado de una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional en el Vichada, se produjo la captura de tres personas, presuntas integrantes del grupo delincuencial organizado “Libertadores del Vichada”, entre los que se encuentra el cabecilla de finanzas y dos coordinadores logísticos, quienes se encargaban de contratar pilotos, aeronaves y el acondicionamiento de pistas en el departamento.



  • Capturados dos integrantes del ELN en Antioquia

    Como resultado de una operación entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, se dio la captura de dos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado -GAO Eln, en el sector Alto El Guamo, municipio de Tarazá.



  • Ministerio de Educación Nacional renueva los registros calificados de tres Maestrías de la EPFAC

    La calidad académica de las Maestrías de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC), fue un eje determinante en la renovación de los registros calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que a través de la Ley 30 de 1992, señala como objetivo de la educación superior y de sus instituciones, prestar a la comunidad un servicio con calidad referido a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada insti



  • ¡Atrévete a más!... Queda una semana para inscribirse en la Fuerza Aérea Colombiana

    A una semana del cierre de las inscripciones para profesionales, la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas - DIRES invita a los jóvenes interesados que cumplan con los requisitos, para que realicen su proyecto de vida siendo oficial de ésta, la institución más querida por los colombianos.



  • Comando Aéreo de Combate No. 6 recibió importante visita por parte del señor Mayor General Comandante del Comando Conjunto No. 3 “Suroriente”

    Con el fin de mantener la sinergia operacional con la que han venido trabajando las Fuerzas Militares en la región del suroriente del país, el Comando Aéreo de Combate No.6 recibió una importante visita por parte del señor Mayor General Comandante del Comando Conjunto No. 3 “suroriente” (CCON-3) y del señor Brigadier General Comandante de la Sexta División del Ejército Nacional, el señor Mayor General Sergio Tafur y el señor Brigadier General Jorge Herrera respectivamente.



  • En vuelo humanitario se transportan ayudas hacia Puerto Inírida

    El Comando Aéreo de Transporte Militar -CATAM sigue sumando esfuerzos en medio de la crisis sanitaria, apoyando los planes del Gobierno Nacional en la lucha contra el enemigo invisible Covid-19, transportando ayudas humanitarias a cualquier parte del territorio con el fin de mitigar los efectos en la población civil.



  • Interceptada aeronave con aproximadamente media tonelada de cocaína

    En una operación de interdicción aérea realizada por la Fuerza Aérea Colombiana en el Caribe, se logró la incautación de aproximadamente media tonelada de clorhidrato de cocaína, que fue identificada gracias al Sistema de Defensa Aérea Nacional evidenciando el cambio de ruta que presentó. Por lo cual, se inician los protocolos para su consolidación.



  • Carácter y templanza, características de una Suboficial de su Fuerza Aérea Colombiana

    Con integridad, fortaleza, templanza, cualidades que la identifica como una mujer militar, la Aerotécnico Angie Buitrago Conde, se levanta cada mañana para portar con orgullo su segunda piel, el característico uniforme camuflado pixelado de su Fuerza Aérea, la Institución militar a la que se unió, luego de culminar su carrera como Tecnóloga en el Desarrollo de Software, para dar lo mejor de sí al servicio de los colombianos.



  • Por un Vichada sin coca, se firma el Plan Integral de Sustitución y Desarrollo Alternativo – PISDA

    En el municipio de Cumaribo, Vichada se llevó a cabo la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal para la puesta en marcha de la estrategia Hecho a la medida “Trabajando por un Vichada sin coca”.

    La jornada se cumplió en el colegio Sagrado Corazón de Cumaribo con el cual se busca que el departamento de Vichada esté libre de cultivos ilícitos en el año 2021; han sido casi 100 mil familias vinculadas al PNIS, de estas familias 826 son de este Municipio.



  • Economía sin coca: Vichada surge con el apoyo de su Fuerza Aérea Colombiana

    Hasta Cumaribo, Vichada llegó nuevamente un avión CASA 295 de su Fuerza Aérea Colombiana, en esta ocasión para ratificar el compromiso que adquirió desde 2016, de apoyar a este departamento en su esfuerzo por erradicar los cultivos de hoja de coca, siendo parte de la firma de un acuerdo de entendimiento entre los gobiernos nacional, departamental y municipal.



  • Sillas de ruedas fueron transportadas por su Fuerza Aérea Colombiana a Orocué, Casanare

    En un vuelo realizado por un avión C-208 Caravan de su Fuerza Aérea Colombiana fueron transportadas diez sillas de ruedas en coordinación con la Gobernación de Casanare, a través de la Gestora Social del Departamento, la señora Cielo Barrera.



  • Desde el aire llegó la esperanza para la educación de los niños de Vigía del Fuerte

    Si bien es cierto, la misión de la Fuerza Aérea Colombiana se cumple en el aire, pero con los pies bien puestos en la tierra, siendo conscientes de las necesidades y de la situación actual que vive el país y sus habitantes, en las zonas más alejadas e incluso olvidadas, donde contar con los servicios básicos es todo un privilegio, claro no se deja de lado el desarrollo de operaciones militares, pero al mismo tiempo se lleva bienestar y progreso a diferentes regiones.



  • Oficiales de la Policía Nacional listos para cumplir nuevas misiones como pilotos Instructores de Vuelo por Instrumentos

    Como parte del proceso de formación que adelanta el Comando Aéreo de Combate No 4 y bajo el liderazgo de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA, en lo relacionado a la preparación profesional para enfrentar las nuevas amenazas que se presentan en el hemisferio, se dio la clausura del curso Instructores de Vuelo Básico por Instrumentos certificando a tres oficiales de la Policía Nacional.



  • Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas gradúa nuevos Pilotos de El Salvador, México y Colombia

    En el marco de la Estrategia de las relaciones institucionales y teniendo en cuenta el fortalecimiento de la diplomacia para la defensa que desarrolla su Fuerza Aérea Colombiana, la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA llevó a cabo la clausura del Curso de Piloto Básico de Helicópteros No. 69 en el equipo TH-67 “CREEK”, ceremonia que se realizó en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 4, Cuna de las Tripulaciones de Ala Rotatoria, presidida por el señor Coronel Néstor Vicente Cortés Fernández, Comandante de esta Unidad Militar; en compañía del señor Coronel Henry Alexis Camacho, Segundo Comandante y el señor Teniente Coronel Ciro Alberto Duarte Jaimes, Director de la Escuela.



  • Resguardo indígena el Diamante beneficiado con entrega de donaciones

    El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) de su Fuerza Aérea Colombiana, realizó en las instalaciones de la Base Aérea la entrega de donaciones de ropa al resguardo indígena el Diamante.

    En esta oportunidad, personal del CACOM-6 genera estrategias con el fin de poder continuar con las operaciones de sensibilización en esta región del país, realizando las coordinaciones pertinentes para realizar la entrega de estas donaciones con el líder del resguardo mencionado.



  • Labores conjuntas y coordinadas por la seguridad de Malambo

    En reuniones previas entre el Consejo de Malambo, la Alcaldía Municipal y diferentes autoridades, se realizó una solicitud para incrementar la presencia de las patrullas en todo el casco urbano, debido a que por la reactivación se incrementa la cantidad de personas en el espacio público, por ende, se requiere el acompañamiento constante de la Fuerza Pública, para que garantizara el normal desarrollo de las diferentes actividades económicas.



  • Entrega de donaciones es realizada por su Fuerza Aérea Colombiana

    Como parte de las actividades de acercamiento a la población civil desarrolladas por el Comando Aéreo de Combate No. 6, se realizó la entrega de donaciones de ropa en excelente estado al resguardo indígena Los Estrechos del departamento del Putumayo.



  • Desarticulada estructura del Grupo Armado Residual “Segunda Marquetalia” en el Cauca

    En desarrollo de operaciones ofensivas sostenidas en el suroccidente del país, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional con el apoyo de la Fiscalía, logran desarticular una estructura del Grupo Armado Organizado Residual “Segunda Marquetalia”, encargados de delinquir en el departamento del Cauca.



  • Técnico Laboral Manejador Canino, una gran oportunidad con mi Fuerza Aérea Colombiana

    Jhan Carlos Jaimes Blanco es un joven de 19 años, oriundo de la “ciudad bonita” como es conocida Bucaramanga, la capital de Santander, uno de los departamentos más bonitos y prósperos que tiene Colombia. Es el menor de dos hermanos, amante del microfútbol, el cine y los animales.



  • Comunicado No. 13

    Respecto a la publicación efectuada por la Agencia de Periodismo Investigativo (API) en su página de INTERNET, el 20 de octubre de 2020, donde presenta como tema de su artículo un caso reciente de corrupción al interior de la Institución, la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública lo siguiente:



  • GAORI celebra el Día Internacional del Controlador Aéreo.

    Rescatando la responsabilidad de cumplir con la misión de su Fuerza Aérea Colombiana acerca de controlar la soberanía y el espacio aéreo, se rescata la función que ejerce un Controlador Aéreo de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo, de manera serena, segura, ordenada y rápida.



  • Su Fuerza Aérea Colombiana contribuye en la protección y cuidado del medio ambiente

    Como parte de la Estrategia para el Desarrollo Aéreo y Espacial de su Fuerza Aérea Colombiana, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente se convierte en una de las aéreas misionales de contribución del sector Defensa y Seguridad; es por esto que el Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM 4, buscando ser coherente con sus objetivos, participó de manera activa en la primera jornada de recolección de inservibles liderada por la alcaldía del municipio de Melgar.



  • La Fuerza Aérea Colombiana celebró por lo alto los 470 años de fundación de la ciudad de Ibagué

    En el marco de las actividades desarrolladas con motivo de la conmemoración de los 470 años de la Capital Musical de Colombia, su Fuerza Aérea Colombiana se vinculó a esta festividad, engalanado el cielo tolimense con los helicópteros Bell 206 Ranger, rindiendo homenaje desde las aturas a todos los ibaguereños y su historia.



  • Evacuación aeromédica es atendida por su Fuerza Aérea en Cumaribo, Vichada.

    Tripulaciones del Grupo Aéreo del Oriente de su Fuerza Aérea Colombiana, atiende al llamado de un soldado profesional del Ejercito Nacional de 29 años, desde el Hospital Departamental San Juan de Dios en Cumaribo, Vichada hacia las instalaciones de la Base Aérea.

    El traslado aeromédico se realizó a través del Centro Nacional Recuperación de Personal (CNRP) en la ciudad de Bogotá y con esto poder ser dispuesto en el Hospital Militar Central, en donde recibiría atención médica de primer nivel.



  • Fuerza Aérea se une a la campaña "Tejiendo Vínculos" en Candelaria, Valle

    Con la realización de campañas sociales en beneficio de cientos de familias vulnerables en el suroccidente del país, su Fuerza Aérea Colombiana se articula nuevamente a las iniciativas de inclusión, que permiten llevar educación, recreación, alimentación y bienestar a niños y niñas, jovenes, adultos y adultos mayores, actividades lideradas por la Administración Municipal de Candelaria, Valle.



  • Ave herida y en vía de extinción fue movilizada en un helicóptero de su Fuerza Aérea

    En misión de transporte aéreo fue movilizada un ave rapaz en delicado estado de salud desde el municipio de Vista Hermosa, Meta hasta el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, de su Fuerza Aérea donde se entregaría a un veterinario experto en fauna Silvestre de la Corporación Para El Desarrollo Sostenible del Área Manejo Especial la Macarena, CORMACARENA.



  • Nuevas aeronaves para el entrenamiento básico y avanzado de pilotos en formación en la Fuerza Aérea Colombiana

    Con el propósito de proveer la mejor instrucción de vuelo e incrementar la seguridad operacional en las escuelas básica y avanzada, que hacen parte del proceso de formación de alféreces de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’ para habilitarlos como pilotos militares, se da inicio al reemplazo progresivo de las actuales aeronaves.



  • Desde la Venturosa, Vichada campesino es evacuado por su Fuerza Aérea.

    Una tripulación de su Fuerza Aérea Colombiana realizó la evacuación aeromédica de un campesino en zona rural de la Inspección de la Venturosa, Vichada, quien al parecer presentó múltiples fracturas debido a un accidente de tránsito y requería atención médica prioritaria.

    En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) y el Grupo Aéreo del Oriente se logró trasladar al paciente hacia Puerto Carreño, gracias a la oportuna colaboración de la población quienes por medio de una hoguera ubicaron a la tripulación.



  • Su Fuerza Aérea proyecta laboratorio de electrónica certificado en integración de plataformas satelitales

    Su Fuerza Aérea Colombiana es una Institución con una gran visión por conquistar el espacio, muestra de ello fue la puesta en órbita de su primer nano-satélite FACSAT-1 en el 2018 y que en la actualidad se llevan a cabo actividades de ciencia y tecnología encaminadas a lo que será su segundo activo espacial, el FACSAT-2.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO