Las autoridades colombianas se incautaron de 800 kilos de cocaína cerca al puerto de Buenaventura, el principal del país sobre el Pacífico, que tenía como destino Centroamérica y Estados Unidos, informó hoy la Armada Nacional.
Las autoridades colombianas se incautaron de 800 kilos de cocaína cerca al puerto de Buenaventura, el principal del país sobre el Pacífico, que tenía como destino Centroamérica y Estados Unidos, informó hoy la Armada Nacional.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana General Carlos Eduardo Bueno, asistió al lanzamiento del libro “El conflicto en contexto: un análisis en cinco regiones colombianas, 1998 – 2014”, una iniciativa de la Institución Aérea que estuvo apoyada por la Universidad Javeriana
La Jefatura Jurídica y Derechos Humanos de la Fuerza Aérea Colombiana, cumple ocho años y es la encargada de promover la correcta aplicación de la normatividad legal, el respeto por los DDHH y el DIH, así mismo, contribuye al afianzamiento de la disciplina y el cumplimiento de las obligaciones en materia de responsabilidad administrativa, para fortalecer la responsabilidad social y legal de la Fuerza.
Después de una persecución marítima y aérea realizada por las Unidades de la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con la Policía Nacional, fueron incautados cerca de 800 kilos de clorhidrato de cocaína que habían sido lanzados al mar por los delincuentes para evadir a las autoridades, en una zona cercana a Tumaco, en Nariño.
En el Grupo Aéreo del Casanare, -GACAS-, soldados fueron capacitados para reforzar la seguridad externa e interna de la Unidad, registro y control de áreas rurales y urbanas, a través de un curso de operaciones especiales.
El tricolor colombiano se elevó una vez mas en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas, -IAAFA-, ubicada en la Base Conjunta en San Antonio-Lackland, Texas, Estados Unidos, al recibir el premio "Primer puesto académico" por el alumno José Riaño Cuervo, al haberse destacado en un 100% en el curso de Técnico de Equipo de Comunicación y Navegación de Aviónica.
Dentro de las actividades que realizan los oficiales durante su curso de ascenso en la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea, -EPFAC-, está organizar una actividad de responsabilidad social para la Fundación Grupo Alegría, una institución sin ánimo de lucro que brinda apoyo y bienestar a niños enfermos de cáncer.
A las 08:00 de la mañana de este jueves 04 de agosto en el Auditorio Pablo VI de la Universidad Javeriana, la Fuerza Aérea Colombiana presentará el libro “El Conflicto en Contexto: un análisis en cinco regiones colombianas, 1998 – 2014”, en una alianza estratégica con este reconocido centro de educación superior.
En ceremonia, el General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana fue nombrado Presidente Honorario de la Academia de Historia Aérea.
a Academia Colombiana de Historia Aérea cuenta a partir de hoy con el General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, como Presidente Honorario luego de la ceremonia formal en la que su Presidente, el Mayor General del Aire (RA) Juan Carlos Ramírez Mejía entregara dicho reconocimiento.
Grupo Aéreo del Caribe realizó traslado aeromédico de dos mejores de edad que requerían asistencia especializada en el Hospital Amor de Patria en la Isla de San Andrés.
En la base de Tolemaida del Ejército Nacional hace presencia el avión C-295 FAC 1280 del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, para realizar vuelos de entrenamiento de los saltos de paracaidismo, al personal de las Fuerzas Militares que desarrollan curso en esta especialidad militar.
La actividad de Piloto por un día, fue realizada esta vez con 42 profesionales en enfermería asistencial y de laboratorio, integrantes del Centro de Diagnóstico Médico de Medellín, -CEDIMED-, continuando con el convenio interadministrativo, en el cuál se intercambian saberes, se aportan capacidades y materiales necesarios para el desarrollo de las jornadas de apoyo, siendo una empresa que contribuye de manera significativa en el trabajo conjunto con las Fuerzas Militares.
Con la presencia de líderes políticos de distintos partidos del país, para discutir sobre los retos en materia de justicia que tiene Colombia en el posacuerdo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación, Marco Fidel Suárez, el foro “Dignidad Humana, Presunción de Inocencia y Derechos Humanos”.
Como parte de la política de trasparencia y lucha contra la corrupción el Ministerio de Defensa Nacional firmó hoy martes 2 de agosto en Bogotá el compromiso de Transparencia e Integridad institucional, que buscará formalizar el protocolo de buenas prácticas en el marco del acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Un total de 104 laboratorios de cocaína fueron destruidos en una operación en las selvas de Colombia, informaron este martes las autoridades, que aseguraron que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lucraba con estos centros de procesamiento de droga.
Las autoridades colombianas reportaron el martes la destrucción de 104 laboratorios para el procesamiento de cocaína en un operativo que la policía nacional consideró un golpe histórico al narcotráfico.
Se han quedado con los brazos cruzados y los bolsillos casi limpios este primer semestre y en medio de una atractiva cosecha cocalera. El Frente Primero de las Farc –opositor del proceso de paz- perdió de sus rentas 10 millones de dólares que pretendía coronar si extraían la cocaína que producirían este semestre del año sus 104 laboratorios de procesamiento de hoja de coca en Miraflores, El Retorno, San José y Calamar, Guaviare.
La Policía Nacional y la Fuerza Aérea dieron un histórico golpe contra el narcotráfico en los departamentos de Guaviare, Meta y Vaupés, luego de la destrucción de 104 laboratorios dedicados a la producción de cocaína.
En un operativo calificado de “histórico” por las autoridades, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea llegaron a las selvas del oriente del país para destruir 104 complejos para la producción trimestral de 25 toneladas de cocaína.
Después de los resultados de la última encuesta Pulso País realizada por Datexco del 26 al 29 de julio para La W y El Tiempo, con un 84% la Fuerza Aérea Colombiana continuó siendo la institución más querida por los colombianos.
Entrenar y aplicar los procedimientos establecidos que permitan una mayor eficacia en el combate a los tráficos ilícitos trasnacionales por medio de la coordinación operacional entre los organismos de defensa aérea, es el propósito del Ejercicio Binacional de Interdicción Aérea Caribe V que se realizará entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea de República Dominicana del 02 al 05 de agosto.
En una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional se dio un contundente golpe a las finanzas de los frentes 1 y 7 de las Farc, que se encargan del narcotráfico en los departamentos de Guaviare y Meta.
Años atrás el señor Luis Gámez Renuma padre cabeza de hogar se hizo cargo de su hijo, e inició su lucha por brindarle una mejor calidad de vida pese a la falta de trabajo formal y la cantidad de necesidades a la que se exponía con un pequeño en condiciones de discapacidad.
En aras de mantener su operatividad, la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas ‘Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’, realizó el seminario ‘Creando Hábitos de Seguridad’, dirigido a los instructores de vuelo orgánicos del Comando Aéreo de Combate No. 4, sobre quienes recae la ardua labor de forjar a los nuevos pilotos militares de Latinoamérica.