Con motivo de la activación de la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas en Buenavista, Departamento de La Guajira, la Cúpula Militar asistió a la ceremonia presidida por el señor Ministro de la Defensa Nacional Juan Carlos Pinzón Bueno, en la cual se inauguró esta nueva Fuerza de Tarea.
Así mismo se hizo un reconocimiento de la tropa que será la encargada de brindar seguridad a todos sus habitantes y proteger la soberanía en cumplimiento de la misión asignada.
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC, realiza actualmente en el Comando Aéreo de Mantenimiento el proyecto que tiene como fin la modernización de 14 aviones T-27 Tucanos de la Fuerza Aérea Colombiana, aeronaves que nacieron en el período comprendido entre los años de 1980 y 1990.
Como consecuencia del desbordamiento del Río Magdalena en abril de 2011, este sistema de luces ALS había quedado inactivo, por esta razón se inició la gestión para la recuperación de esta importante capacidad para el aeródromo de Palanquero.
Con cuatro helicópteros con disponibilidad exclusiva para atención de desastres, especialmente cuando se presentan incendios forestales, con 23 equipos Bambi Bucket, 13 piscinas artificiales, otros equipos volantes y su personal preparado y dispuesto a lo largo y ancho del país la Fuerza Aérea Colombiana está en alerta para reaccionar rápidamente y apoyar las labores de extinción de incendios en cualquier lugar de la geografía nacional.
En una operación combinada con los Guardacostas de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea Colombiana desarrolló una misión de supresión de tráfico ilícito marítimo con aviones de seguimiento y reconocimiento del Comando Aéreo de Combate No.3, los cuales detectaron una lancha tipo go fast que transportaba 11 paquetes con cerca de 500 kilos de alcaloide,
Con el objetivo de dar a conocer sus políticas como Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, el señor General del Aire Guillermo León León visitó el Alma Máter de la oficialidad, para presentar un saludo de bienvenida a los nuevos cadetes, quienes decidieron incorporarse a la Institución Aérea, portar con orgullo el uniforme azul y servir a su País.
La Fuerza Aérea Colombiana en cabeza del Grupo Aéreo del Oriente, desde 1996, viene trabajando día tras día por el sostenimiento sustentable de la Base, protegiendo los ecosistemas de la región, teniendo dentro de los predios de la Unidad una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Planta de Agua Potable, Embotelladora de Agua Marandúa, Manejo de Residuos Sólidos, Campañas de sensibilización y el Proyecto Marandúa 7 – 4 – 43.
El Comando Aéreo de Combate No 6, realizó un traslado aeromédico en el avión medicalizado Caravan C-208B, desde el municipio de Solano hasta Florencia en el Caquetá, a un menor quien presentaba una herida en su brazo izquierdo.
En una operación de traslado aeromédico, la Fuerza Aérea Colombiana transportó desde Leticia hacia la ciudad de Bogotá a un bebe recién nacido, que requería ser trasladado de manera urgente a un establecimiento de segundo nivel de atención al presentar síntomas de ictericia neonatal.
En una aeronave de transporte de la Fuerza Aérea Colombiana fue trasladado el bebé de 5 días de nacido, acompañado de sus padres, que gracias al personal médico de la Fuerza Aérea a abordo, pudo ser monitoreado de manera constante durante el desplazamiento hacia la ciudad de Bogotá.
En marzo del 2014, la Fuerza Aérea Colombiana a través de un Helicóptero Huey II del Grupo Aéreo del Oriente realizó una evacuación aeromédica de un habitante de 65 años que tras haber sufrido un accidente laboral ocasionado por una volqueta de carga, sufrió un trauma craneoencefálico severo.
En las instalaciones de la Base Aérea Germán Olano, se llevó a cabo una reunión presidida por el señor Brigadier General del Aire Ramsés Rueda Rueda, Comandante de esta Unidad Aérea, donde asistieron representantes de las Alcaldías municipales de Puerto Salgar (Cundinamarca) y de la Dorada (Caldas), comandantes de bomberos, representantes de la Defensa Civil y Cruz Roja de estos dos municipios, buscando generar una fuerte campaña de socialización para la prevención de posibles incendios forestales y estructurales.
En busca de llegar al corazón de la comunidad isleña, las Instituciones Militares y Policía Nacional presentes en San Andrés Islas iniciaron una campaña de acercamiento a la comunidad.
El C-17 Globemaster es un avión producido por la empresa Boeing, para transporte militar pesado y de largo alcance, sus 52 metros de envergadura son toda una maravilla de la aviación para ver.
La isla de San Andrés recibió el aterrizaje de este peso pesado de la aviación que la visitó para recoger una carga en el Grupo Aéreo del Caribe. Aeronaves de este tipo son utilizadas actualmente por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Royal Air Force Británica, la Real Fuerza Aérea Australiana, la Fuerza Aérea Canadiense y las Fuerzas Armadas de Catar y los Emiratos Árabes Unidos.
Debido a la fuerte ola invernal que se presenta en el Departamento del Amazonas y como medida preventiva para evitar inundaciones, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), apoyó al Centro de Bienestar del Anciano San José, hogar de las personas de la tercera edad en Leticia, con labores de limpieza de canales y desagües en las instalaciones del Hogar.
El Comando Aéreo de Combate No 6, trasladó en el avión Caravan medicalizado a un soldado profesional del Ejército Nacional de Colombia, quién presentaba complicaciones de salud.
El paciente de 31 años de edad tuvo que ser trasladado desde la ciudad de Florencia en el municipio del Caquetá, hasta la ciudad de Bogotá, ya que presentaba una complicación cerebro vascular que ponía en riesgo su vida, por lo que requería de inmediato atención médica especializada.
Gracias a la labor que viene desarrollando el Comando Aéreo de Combate No.5, el Departamento Administrativo de Prevención de Desastres, los Bomberos de la Unidad, Rionegro, Envigado y Bello, entre otras autoridades civiles y militares, se han logrado extinguir al rededor de 7 incendios forestales tanto en el Oriente Antioqueño como en todo el País.
Entre los lugares que se han apoyado tanto por tierra como por aire por el personal mencionado anteriormente, están: La Ceja, Abreito, los Cerros Occidentales, Chita y San Mateo - Boyacá, entre otros.
Bogotá, 11 de enero de 2015. El Comando General de las Fuerzas Militares se permite informar a la opinión pública que fue capturado en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, alias “Oscar” cabecilla de la quinta compañía de la columna móvil “Jacobo Arenas” de las Farc y miembro del estado mayor de esta estructura.
La Fuerza Aérea dispuso todos sus medios para enfrentar la temporada de verano con la llegada del fenómeno climático “El Niño”, es así como el sistema de Aeronaves Remotamente Tripulado (ART) cumple misiones de reconocimiento y vigilancia para generar alertas tempranas previniendo la propagación de conatos forestales.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 (CACOM-7) con sede en la Base Aérea Marco Fidel Suárez en la ciudad de Santiago de Cali, bajo el liderazgo y conducción del señor CR.
COLOMBIA: Con más de 12 horas de vuelo helicópteros pesados tipo UH-60 Black Hawk y medianos tipo Bell 212 y Huey II dotados con sistemas Bamby Bucket para la extinción de incendios, han llegado hasta los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Meta, realizando 57 descargas, utilizando 29.600 galones de agua con químico retardante, combatiendo así las conflagraciones en estas zonas del territorio nacional.
Luego de la ayuda aérea que se envió para controlar los incendios forestales en San Mateo y Chita, Boyacá, los organismos de socorro del departamento dieron a conocer que ya están controlados en un 80 %.
Mariela Puentes, directora encargada de la Defensa Civil de Boyacá, señaló a Caracol Radio: “el incendio está controlado en un 85 %, y contamos con un helicópteros de la FAC, quienes nos están apoyando, igualmente se va a desplazar a San Mateo en donde los tenemos en un 80 % controlado”.