Minuto30.com. Uniformados de la Fuerza Aérea Colombiana lograron rescatar a dos personas que se encontraban atrapadas por la creciente del río Cravo Sur en el departamento del Casanare.
Minuto30.com. Uniformados de la Fuerza Aérea Colombiana lograron rescatar a dos personas que se encontraban atrapadas por la creciente del río Cravo Sur en el departamento del Casanare.
Volar un avión es una de las sensaciones de libertad que más se pueden disfrutar y esta experiencia la vivieron 23 jóvenes del municipio antioqueño de La Unión, que visitaron la ‘Casa de los Halcones Valientes’, una de las unidades más operativas de la Fuerza Aérea Colombiana, que está ubicada en Rionegro, oriente antioqueño.
La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana “CT. Andrés M. Díaz” recibió a 126 nuevos alumnos del curso extraordinario No. 11 y No. 25 del cuerpo administrativo.
Después de que el presidente de la República Juan Manuel Santos entregara la bandera nacional al equipo de Fuerzas Comando para representar la entrega y sacrificio de los soldados de tierra, mar y aire, hoy con orgullo patrio por séptima vez se coronan campeones en la República de Guatemala ante 19 ejércitos del continente americano.
Con ocasión del Sexagésimo Octavo Aniversario de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, el Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, fue condecorado con la medalla de la entidad.
En una operación de rescate la Fuerza Aérea Colombiana llegó con sus aeronaves hasta el lugar donde dos personas se encontraban atrapadas por la creciente del río Cravo Sur en el Departamento del Casanare.
Solo un par de días antes de la inauguración de la séptima edición de la feria aeronáutica F-Air Colombia 2015, entre el 9 y el 12 de julio, el General Carlos Eduardo Bueno asumió como comandante de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC).
En la Isla de San Andrés se llevo a cabo la "competencia Interfuerzas" que tiene como propósito fomentar y exaltar la competencia sana, así como el fortalecimiento de la amistad y el respeto entre los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
En ceremonia especial el señor Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Institución impuso el distintivo “Alas Honorarias” al Coronel Paul Szostak jefe de la Misión Aérea de los Estados Unidos por su contribución en el desarrollo de importantes proyectos aeronáuticos y el fortalecimiento de la Medicina Aeroespacial en la Fuerza.
En ceremonia especial el señor Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Institución impuso el distintivo “Alas Honorarias” al Coronel Paul Szostak jefe de la Misión Aérea de los Estados Unidos por su contribución en el desarrollo de importantes proyectos aeronáuticos y el fortalecimiento de la Medicina Aeroespacial en la Fuerza.
En el Salón Azul del Comando de la Fuerza Aérea Colombiana se rindió un sentido homenaje al Coronel de la USAF Paul Szostack, quien a lo largo de los últimos tres años fue el Jefe de la Misión Aérea de los Estados Unidos en Colombia, teniendo a su cargo la coordinación de las actividades de cooperación en diversas áreas entre las fuerzas aéreas de estos dos países.
En un acto protocolario el Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, le impuso al Coronel Paul Szostack, Jefe de la Misión Aérea de los Estados Unidos, la condecoración “Orden Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico” en la categoría de Comendador, en reconocimiento a su invaluable labor que contribuyó al fortalecimiento de las relaciones entre las dos fuerzas aéreas.
El Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas visitó al Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM-1, cuna de los pilotos de combate y unidad estratégica de la Fuerza Aérea. En su primera visita oficial al CACOM -1 como nuevo Comandante, saludó a las tripulaciones de las aeronaves de combate, a los alumnos y pilotos instructores de las aeronaves T-37, técnicos de mantenimiento y personal administrativo.
La tripulación del Helicóptero UH-60 FAC 4103 “Ángel” realizó la evacuación aeromédica del Sargento Segundo Elver Alberto Santana de 38 años de edad, quien presentaba un síndrome coronario agudo y deshidratación grado II.
23 jóvenes entre las edades de 15 y 16 años de edad visitaron la Casa de los Halcones Valientes, con el fin de tener la experiencia de ser “Pilotos por un día” en una de las Unidades más operativas de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Área realizó la evacuación aeromédica de un suboficial del Ejército Nacional que presentaba trauma craneoencefálico y parálisis de medio cuerpo, al igual que de un soldado profesional que sufrió dislocación en su rodilla derecha.
La gravedad de las lesiones de los militares hizo que la tripulación del helicóptero UH-60 “Ángel” del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM-2, volara en reacción desde Yopal hacia Morelia, Meta.
Minuto30.com. Estudiantes del colegio Nuestra Señora de las Mercedes, cumplieron el sueño de ser pilotos, conocer y estar cerca de los poderosos Helicópteros Black Hawk, ARPÍA y helicópteros para misiones humanitarias como el ÁNGEL que son utilizados para realizar evacuaciones aromédicas, esto durante la jornada de Pilotos por un día que desarrolla la institución.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, da inicio a la Maestría en Seguridad Operacional y Maestría en Logística Aeronáutica, donde 17 alumnos inician sus estudios de Maestría habilitándolos en competencias de tendencia mundial y vanguardistas, en la cual por dos años adelantarán sus estudios de profundización y realizarán un proceso constructivo desde la investigación, el avance y desarrollo desde lo personal y lo Institucional.
El Grupo Aéreo del Amazonas de la Fuerza Aérea Colombiana participó en la conmemoración de los 205 años de Independencia Nacional mediante el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas de Colombia, Brasil y Perú. Damas y caballeros del aire engalanaron este desfile militar al que acudió masivamente la población leticiana.
LANACIÓN.com.co les muestra en imágenes, lo que dejó el voraz incendio forestal registrado este fin de semana en la vereda San Francisco, zona rural de la ciudad de Neiva, donde un total de 190 hectáreas, terminaron consumidas por las enormes llamas que causaron pánico entre los habitantes de sectores aledaños, y que lograron controlarse por completo hasta el atardecer de ayer lunes.
Uno de los espectáculos que maravilló a la comunidad Vichadense y a todo el personal civil del GAORI fue presenciar el paso del Desfile Militar del 20 de Julio realizado en la unidad con motivo de los 205 años de independencia nacional.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombia desplegó una aeronave y tripulaciones especializadas en extinción de incendios forestales, para luchar contra la conflagración que se presentó en la vereda San Francisco, en cercanías a Neiva, departamento del Huila.
En esta región, la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado múltiples descargas con el sistema ‘Bambi Bucket’ que, además de llevar agua tiene la capacidad de cargar químico retardante para aumentar el efecto; un total 9450 galones de agua se arrojaron en la zona afectada.
El Comando Aéreo de Combate No 5 de la Fuerza Aérea Colombiana participó en la conmemoración de los 205 años del grito de Independencia.
La Escuela de Aeronaves Remotamente Tripuladas, la oficina de incorporación y el Departamento de Acción Integral se trasladaron hasta el Centro Comercial Buenavista de la ciudad de Barranquilla para brindar una muestra aeronáutica y social especialmente para los niños y sus familias durante la conmemoración del 20 de julio.
Los niños compartieron un momento junto a las aeronaves remotamente tripuladas, tomarse fotografías y volar sobre los cielos atlanticenses gracias a uno de los simuladores vuelo que se instaló en el lugar
Tres oficiales y un suboficial de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) realizaron recientemente en Colombia el curso básico internacional de defensa aérea, adelantado en el Comando Aéreo de Combate Nº 1 en Puerto Salgar (centro de esta nación) y dictado por profesores e instructores de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos se desarrolló ayer el desfile de celebración del 20 de julio, en el que se conmemoraron 205 años del Grito de Independencia.