En el marco de la celebración de las fiestas patrias, el Museo Aeroespacial Colombiano de la Fuerza Aérea Colombiana realizará una exposición sobre la historia de la aviación en Colombia.
8 soldados y un suboficial recibieron una capacitación en seguridad aereoportuaria con el fin de fortalecer los procedimientos de seguridad en el Comando Aéreo de Combate N.3 de la Fuerza Aérea Colombiana ubicada en Malambo Atlántico.
Luego de 20 días de escasez de agua potable en varios sectores del municipio de Malambo, militares de la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con la Alcaldía de Malambo y PIMSA suministraron 3200 galones del preciado líquido a treinta familias de las veredas Villa Herrera y La Bonga.
El llamado de varios miembros de la comunidad de San Andrés alertó a la Base Aérea sobre la necesidad de trasladar de la isla de Providencia a San Andrés a la señora Mariela Whitaker, quien requería atención médica de manera inmediata y gracias a la acción oportuna de las damas y caballeros del aire pudo ser trasladada al Hospital Amor de Patria.
En su despacho, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana señor General del Aire Guillermo León León recibió a una comisión del Brasil encabezada por el señor Vice-Almirante Benito Costa Lima Leite de Albuquerque Junior Director General de la Secretaría ante la Junta Interamericana de Defensa quienes expresaron un saludo protocolario de parte de la hermana Nación.
Para conmemorar el octogésimo segundo aniversario de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz Díaz”, se llevó a cabo una Ceremonia Militar presidida por el señor General del Aire Guillermo León León Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, donde hizo un reconocimiento a todos los integrantes del Alma Máter de la Suboficialidad, a su entrega, sacrificio y arduo trabajo en el desarrollo del País, manteniendo en alto el nombre de la Institución.
Con una favorabilidad entre los colombianos del 75%, la Fuerza Aérea Colombiana se mantuvo como la entidad del Estado con una mejor imagen entre los colombianos, de acuerdo con la última encuesta realizada por Datexco para la W radio y el periódico El Tiempo.
La Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana celebrará mañana 04 de julio una significativa ceremonia con motivo de su octogésimo segundo aniversario.
Con el objetivo de analizar las mayores problemáticas que en materia de salud y bienestar están aquejando a los habitantes del área rural de Malambo se llevo a cabo una reunión del Comité de Gestión de Riesgo en las instalaciones de las Alcaldía de este municipio del oriente del Atlántico.
Oficiales, suboficiales y soldados del Grupo Aéreo del Oriente y de la Fuerza de Tarea ARES, recibieron asesoría y orientación acerca de quienes se consideran víctimas del Conflicto Armado de Colombia y posterior a esto, recibir las denuncias de aquellas personas que se consideren como víctimas de acuerdo a la ley 1448 del año 2011.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 (CACOM-7), en coordinación con la Fundación Niños del Futuro y el Zoológico de Cali, permitieron que 51 niños del municipio de El Cerrito – Valle del Cauca, disfrutaran por primera vez de una experiencia única de contacto con la riqueza natural y cultural de Colombia en el Zoológico de Cali.
Para garantizar la operatividad de las diferentes aeronaves del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, existe un grupo selecto de personal de diferentes áreas que mantiene el equipo volante en excelentes condiciones para servirle al país.
Al término del mes de Junio, la Unidad Aérea sumó 412 días sin eventos de seguridad; esta es una muestra del compromiso del Grupo Aéreo del Amazonas y el personal que allí labora con la región Amazonense, esto es posible gracias al entrenamiento y pericia que tienen los pilotos, cuerpo técnico y cuerpo de comunicaciones con los que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el propósito de contribuir con el desarrollo y calidad de vida de las mujeres de la Isla de Providencia se llevó a cabo una Jornada de Apoyo para detectar de forma temprana un posible cáncer de mama y cuello uterino liderado por Secretaria de Salud y en apoyo con la Fuerza Aérea Colombiana.
Como parte del acercamiento que el Grupo Aéreo del Amazonas continua realizando con las diferentes Instituciones educativas de Leticia, durante los últimos días 200 niños y niñas visitaron la Base Aérea de Leticia para vivir una experiencia inolvidable como “Pilotos por un día”.
Como parte del proceso para establecer canales de comunicación efectivos entre la ciudadanía y el Grupo Aéreo del Amazonas ha venido fortaleciendo la Oficina de Atención Ciudadana y Asuntos Indígenas la cual está a disposición de todos los habitantes del Amazonas colombiano con el fin de dar respuesta a sus solicitudes, quejas, reclamos o sugerencias hacia nuestra Institución o hacia la actuación de algún miembro de ella.
La Edición No.54 de la Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas se clausuró oficialmente dejando en alto el nombre de las Fuerzas Aérea Colombiana ante los demás países del continente.
En ceremonia militar presidida por el señor Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República, fue ascendido el Mayor General del Aire Guillermo León León Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana al grado mas alto dentro de la oficialidad; General del Aire.
Con éxito concluyó la Edición No. 54 de la Conferencia de Comandantes de Fuerzas Aéreas de América, CONJEFAMER.
Un memorándum de entendimiento para la cooperación y ayuda mutua en materia de desastres , así como acuerdos que permitirán combatir el tráfico de drogas y armas en la región, entre otros, es el balance positivo que presenta la Fuerza Aérea Colombina después de 3 días de reuniones, en donde se lograron resultados importantes no solo para el País, sino para las Fuerzas Aéreas Americanas asistentes.
En el marco de la clausura de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, CONJEFAMER 2014, el señor Mayor General del Aire Guillermo León León recibió la condecoración Legión al Mérito Confraternidad Aérea Interamericana en la Categoría Gran Cruz.
11 países del Continente Americano entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, EEUU, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, firmaron en el día de hoy el memorandum de entendimiento para cooperación y ayuda mutua en materia de desastres, dentro del marco de la 54 reunión de Comandantes de Fuerzas Aéreas de América en la ciudad de Medellín.
Como parte de la agenda de la LIV CONJEMFAMER, los 17 comandantes de fuerzas aéreas de América visitaron La “Casa de los “Halcones Valientes” en Rionegro, Antioquia.
Dando continuidad a la campaña de limpieza y embellecimiento que lidera la Fuerza Aérea a través del Comando Aéreo de Combate No 3 en el municipio de Malambo, el dia de hoy se lleva a cabo una jornada de aseo en el barrio Concord.
Cincuenta niños y niñas participes de las Vacaciones recreativas realizadas por CAJASAI disfrutaron de un día en las instalaciones del Grupo Aéreo del Caribe.
Durante el desarrollo de la Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas, CONJEFAMER en su versión No. 54 el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana Mayor General del Aire Guillermo León León firmó junto con los comandantes de las fuerzas aéreas de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, EE.UU de América y Paraguay entre otros, el “Memorándum de entendimiento para cooperación y ayuda mutua en materia de desastres”.
Durante el desarrollo de la versión No. 54 de la Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas, CONJEFAMER, los representantes de los países participantes y observadores visitaron el Comando Aéreo de Combate No.5 ubicado en Rionegro, Antioquia en compañía del señor Mayor General del Aire Guillermo León León.
Por tercera vez Colombia será sede de la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas, -CONJEFAMER-, hoy se inaugura en Medellín, bajo el liderazgo de la Fuerza Aérea Colombiana.