Como resultado de una operación combinada entre Colombia, Estados Unidos y Honduras, se logró la detección de una aeronave ilegal en el Caribe.
Como resultado de una operación combinada entre Colombia, Estados Unidos y Honduras, se logró la detección de una aeronave ilegal en el Caribe.
En las últimas horas la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate N°2 realizó el transporte aeromédico de la señora Myriam Naranjo Gaitán, desde el municipio de Cumaribo en Vichada, hasta donde se desplazó una aeronave C-208 Caraván medicalizado, con el fin de prestar la atención médica necesaria.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, se reúne con un personal militar y civil de diferentes Unidades de la Institución para compartir un desayuno y fortalecer vínculos entre el Comandante y los subalternos.
Como parte de las operaciones contundentes que viene de desarrollando la Fuerza de Tarea Ares, de la Fuerza Aérea Colombiana, en una operación coordinada con la Dirección de Anti-narcóticos de la Policía Nacional , en el oriente del País, en las últimas horas se propició un duro golpe al narcotráfico, en el sector de caño Ovejas, municipio de Mapiripán, en el Departamento del Meta.
Gracias a información de inteligencia suministrada por la Dirección de Antinarcóticos de la Región 7 de la Policía y la participación de aeronaves Comando Aéreo de Combate No. 2 con sede en Apiay Villavicencio, se logró la ubicación de dos cristalizaderos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, los que posteriormente fueron neutralizados.
Dos presuntos integrantes de las bandas criminales emergentes al servicio del narcotráfico capturados, así como la incautación de abundante material de guerra, es el resultado de una operación realizada en los últimos días por la Fuerza Tarea Ares, con sede Departamento del Vichada, de manera conjunta con el Batallón Infantería Fluvial No.40 (BAFLIM-40) de la Armada Nacional.
Luego de una llamada de emergencia del Centro de Comando y Control del Comando Aéreo de Combate No.3, pilotos, tripulantes y paramédicos se dirigieron rumbo al avión tipo Caravan medicalizado, con el único fin de evacuar al señor Tulio Hernández de 82 años de edad, oriundo de Montería, quien se encontraba en grave estado de salud.
Durante la revisión anual realizada en San Antonio, Texas – Estados Unidos, durante el mes de abril de 2012; la Organización de Tratados del Atlántico Norte OTAN, en un selecto grupo integrado únicamente por 14 países, en representación de 22 diferentes tipos de tanqueros; votó por unanimidad para incluir a Colombia en la Comunidad OTAN ATP – 56 AAR (Reabastecimiento en Vuelo) como nación asociada, dándole un estatus similar al que tiene en la actualidad Australia.
Más de 100 mujeres entre cadetes, oficiales, suboficiales y civiles de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” con sede en Cali- Valle; participaron en la carrera de la mujer que se realizó en el interior del Parque del Ingenio en la Sultana del Valle.
La Acción Social “Nuestra Señora de Loreto” realizó la IX Copa de Golf en las instalaciones del Club Militar de Golf. El certamen contó con más de 130 participantes, entre ellos, el señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con un seminario de actualización sobre técnicas de protección a personalidades y unidades militares, así como con una ceremonia militar presidida por el señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Institución, la especialidad de Seguridad y Defensa de la Fuerza, conmemora el aniversario 85.
Con la firme esperanza de trabajar por un mejor país el Departamento de Acción Integral en compañía de varios funcionarios del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) y la Escuela Militar de Suboficiales CT. Andrés M. Diaz (ESUFA), hicieron presencia en el barrio San Carlos del municipio de Madrid, con el fin de hacer de estos parte activa de la Unidad Militar.
Es en los momentos difíciles cuando el apoyo de la familia ayuda a que la tranquilidad y la alegría supere la incertidumbre y el dolor que se siente al perder un ser querido. Es en esos momentos reales pero duros, que uno recuerda que la Fuerza Aérea Colombiana es una gran Familia Aérea.
El señor General Tito Saul Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, durante su visita al Comando Aéreo de Combate No. 4 con motivo del aniversario de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases, presentó un saludo al personal de Tripulaciones Integrantes de la Escuela de Helicópteros que tiene sede en esta Unidad.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, con un sincero reconocimiento a la encomiable labor que viene desarrollando los hombres y mujeres de la especialidad, clausuro el seminario con ocasión de los octogésimo quinto aniversario de esta rama de la Institución.
En relación con la noticia publicada en el noticiero RCN TV de la emisión de las siete de la noche, del 1ro de mayo del 2012, en donde se afirma inconsistencia en videos operacionales de la Fuerza Aérea Colombiana, la institución se permite aclarar:
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, se desplazó hasta el Comando Aéreo de Combate N° 3, con sede en Malambo- Atlántico, con el fin de presentar un saludo de condolencia al personal que integra esta Base Aérea.
La Fuerza Aérea Colombiana lamenta comunicar que en hechos que son materia de investigación, un helicóptero tipo Bell 212 con matrícula FAC 4020 asignado al Comando Aéreo de Combate Nº 3, se accidentó hoy 30 de Abril de 2012 sobre las 16:30 horas, cuando cubría la ruta Barranquilla- Caucasia, en una misión de transporte.
La Fuerza Aérea Colombiana lamenta informar que en el accidente aéreo del helicóptero tipo Bell 212 con matrícula FAC 4020, asignado al Comando Aéreo de Combate Nº 3, hoy 30 de Abril de 2012, cuando cubría la ruta Barranquilla- Caucasia, en una misión de transporte, para el planeamiento y desarrollo de una operación de la Fuerza de Tarea del Nudo Paramillo, fallecieron todos sus ocupantes. A bordo, se transportaban integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana y de la Policía Nacional.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, da declaraciones a los medios de comunicación, sobre los resultados de la operación "Apocalipsis".
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, se propinó un duro golpe a las Farc en el departamento de Arauca.
Gracias a información de inteligencia suministrada por el Ejército Nacional, aeronaves de combate de la Fuerza Aérea Colombiana, identificaron un área campamentaria perteneciente al frente 38 de las Farc “Ciro Trujillo” que posteriormente fue neutralizado, en la vereda los naranjos municipio de Tame – Arauca.
Con el fin de llevar a cabo actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, la Fuerza Aérea Colombiana se vinculó a la Celebración Internacional del Día del Niño con la Alcaldía del Municipio de Solano Caquetá.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asiste a Rueda de Prensa en la Base Militar de Larandia, con el señor Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, y Altos Mandos militares y de Policía; con el fin de analizar los hechos ocurridos en el departamento de Caquetá.
Con aeronaves de combate, desde las primeras horas del día, La Fuerza Aérea Colombiana apoyó a las tropas del Ejército Nacional que libran combates con el Frente 15 de las ONT Farc, en el municipio de La Montañita, Departamento del Caquetá.
Una vez fueron reportados los hostigamientos a las poblaciones de Rio Negro - Caquetá y Betania, en la zona rural del municipio de Florida, en el Valle del Cauca; la Fuerza Aérea Colombiana destacó aeronaves de combate y reconocimiento, con el fin de neutralizar los ataques a las tropas destacadas y apoyar los combates de forma contundente en esas Regiones del País y proteger de esta manera a la población civil, afectada por los ataques de las ONT Farc.
La Fuerza de Tarea “Ares”, con sede en Marandúa – Vichada, como parte de su compromiso en la lucha contra el narcotráfico en esta región del país, inició esta semana las labores de erradicación manual de cultivos ilícitos en la zona rural de este departamento del oriente colombiano.
Con el propósito de continuar apoyando a la población damnificada por la inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del Rio Amazonas, la Fuerza Aérea Colombiana en alianza con la Fundación Internacional Maria Luisa de Moreno, realizarán el próximo 27, 28 y 29 de abril una Jornada de Apoyo al Desarrollo en la ciudad de Leticia, que beneficiará con atención en salud gratuita a más de 1.200 personas de los barrios y comunidades indígenas más vulnerables de la capital del Amazonas.
Apoyar, proteger y velar por la seguridad y la integridad de las comunidades indígenas presentes en el oriente del país, una de las misiones que a diario cumple la Base Aérea Luis Arturo Rodríguez Meneses ubicada Marandúa Departamento de Vichada.
Muestra de ello fue la evacuación de la pequeña Yira perteneciente a la etnia Sikuani quien debido a su delicado estado de salud tuvo que ser evacuada esta mañana desde la comunidad de Santa Rita hasta el Grupo Aéreo del Oriente y posterior a la capital de Meta.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió a una reunión de Análisis Estratégico, llevada a cabo en las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento, en compañía de los Altos Mandos de la Institución.
El señor General Pinilla destacó la relevancia de esta Unidad Aérea en el desarrollo de la industria aeronáutica colombiana.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió a la develación del cuadro del señor Brigadier General Miguel Antonio Caro Cancelado en la galería de Excomandantes del Comando Aéreo de Mantenimiento.
En alianza con el Cerrejón, la Fuerza Aérea Colombiana, Comando Aéreo de Combate No.3, llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo, en la comunidad de Orroko en la Guajira, la cual tuvo como finalidad principal la atención médica de 672 indígenas Wayuu asentados en el lugar.