Fuerzas aéreas de EE. UU. y Colombia entrenan en Relámpago 4
Dos aviones bombarderos Boeing B-52 Stratofortress de la Guardia Nacional de Carolina del Sur escoltados por aviones de combate delta de la Fuerza Aérea de Colombia, tomaron posiciones para atacar a un blanco estratégico en el espacio de la Base Aérea de Palanquero, en Puerto Salgar, Colombia, alcanzando su objetivo.
Esta operación ficticia fue parte del ejercicio internacional de Combate Aéreo Relámpago 4 a finales de julio de 2019, con la participación de 30 aeronaves de ambos países. Los militares ejercitaron misiones de ataque, rescate, guerra electrónica, transporte de personal y equipamiento, y reabastecimiento de combustible en el aire. Este año asistieron como observadores del ejercicio Brasil, Chile y España.
“Los aviones B-52, F16 y Kfir, participaron en ambos equipos, lo que no es usual”, explicó a Diálogo el Brigadier General de la Fuerza Aérea de Colombia Pablo Enrique García Valencia, jefe del Comando de Operaciones Aéreas. “Cumplimos todos los objetivos del entrenamiento y comprobamos, gracias a la ayuda de los Estados Unidos, nuestro progreso, nivel y experiencia para operar en misiones más exigentes”.
Los nuevos métodos empleados por los grupos armados organizados para delinquir fueron la base del diseño de las misiones del entrenamiento. Debido a la constante evolución táctica y tecnológica de estos grupos criminales, son necesarias nuevas estrategias y equipamiento para hacerles frente y estar siempre un paso adelante, aseguró a la prensa la Fuerza Aérea de Colombia.
“La operación más compleja del ejercicio fue la llamada HALO, en la cual transportamos personal, equipo y suministros desde un transporte aéreo a gran altitud [8000 metros] mediante saltos en caída libre en paracaídas, para infiltrarnos”, explicó el Brig. Gral. García. “Todo sucede mientras atacamos un objetivo [en tierra] y ejecutamos una misión de zigzag en el ambiente de un combate aéreo”.
Durante el ejercicio, la Fuerza Aérea de Colombia indicó que planea renovar su flota de Kfir, y evalúa entre otros, a la aeronave estadounidense F-16, para reemplazar sus unidades obsoletas. El Presupuesto General de la Nación de Colombia para el 2020 prevé para el sector de Defensa USD 310 millones para la inversión en equipos y sistemas de armas.
Tomado de: https://dialogo-americas.com/es/articles/us-colombian-air-forces-train-…