Operadores de drones tácticos, una estrategia para la guerra moderna
La Escuela Básica de Aeronaves Remotamente Piloteadas de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, finalizó el curso No. 18 de Operador de Drones UAS (Sistema de Aeronaves no Tripuladas), con el fin de fortalecer el desempeño de múltiples especialidades dentro de la Institución, capacitación que contó con la participación de dos Suboficiales del Ejército Nacional, siendo entrenados en esta especialidad por instructores del Comando Aéreo de Combate No. 3.
Este curso permite que los participantes adquieran las habilidades necesarias para operar estos dispositivos en diversas misiones internas y externas de vigilancia y reconocimiento, captura de imágenes, búsqueda, perifoneo y fotogrametría, entre otras.
La clausura fue liderada por el Comandante del CACOM 3, el Brigadier General Eduardo Restrepo Galeano, quien exaltó la importancia que tiene esta capacitación en el cumplimiento de la misión y cómo los drones representan una tecnología de vanguardia que optimiza el uso de recursos tecnológicos en cada una de las dependencias de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
La Escuela Básica de Aeronaves Remotamente Pilotadas (EBARP) ha formado hasta la fecha a 324 operadores de drones tácticos, personal perteneciente a las Fuerzas Militares, Policía Nacional y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).
El curso ofrece materias aeronáuticas que permiten a los participantes comprender conceptos fundamentales sobre la navegación aérea, el funcionamiento de las aeronaves y la correcta operación en el espacio aéreo. Adicionalmente, se imparten clases especializadas en el manejo de distintos modelos de drones, proporcionando a los operadores la oportunidad de familiarizarse con diversas tecnologías y garantizar una transición fluida al momento de integrarse a sus respectivas unidades, con esto, se optimizan los equipos disponibles y se fortalecen las capacidades operativas de cada dependencia.
De esta manera, se fortalece el desempeño de múltiples especialidades dentro de la institución y se consolida la necesidad de contar con operadores de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS), capaces de ejecutar operaciones estratégicas en el contexto actual de la guerra moderna.
Su Fuerza Aeroespacial Colombiana, continuará con el proceso de innovación y entrenamiento para la protección de la soberanía del espacio aéreo colombiano.