Niños y niñas amazonenses de la Institución Educativa Indígena Francisco José de Caldas recibieron donación de silla y pupitres por parte del Grupo Aéreo del Amazonas, que en una coordinación interagencial con Industrias Nova Line, dotaron el salón en el que los menores reciben sus clases a diario.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana - EPFAC, llevó a cabo la ceremonia con motivo de la entrega de banderines a los Cursos de ascenso para el presente año, entre los cuales 38 Capitanes que cursarán el Curso de Liderazgo Táctico de Escuadrón (CLTES) y 52 Tenientes que integran el Curso Básico de Capacitación (CUBAC), realizarán la capacitación a su grado inmediatamente superior.
Como parte de la campaña “Corazón Amigo” de la Fuerza Aérea Colombiana, un hermoso parque infantil fue entregado a los niños del Colegio Centauros, en la vereda la Cecilia, por personal militar del Comando Aéreo de Combate No. 2.
La Fuerza Aérea Colombiana por primera vez se sumó a la tradicional celebración del Ceremonial de la muerte, evento que conmemora los desfiles callejeros que se realizaban en Soledad en el siglo XIX.
Con el fin de garantizar el bienestar de la niñez, en el extremo sur del país, el Grupo Aéreo del Amazonas en cooperación con la Brigada de Selva No. 26 del Ejercito Nacional, realizó una jornada recreativa en la que fueron beneficiados 100 niños entre los 5 y 14 años de edad del barrio El Águila en el municipio de Leticia.
En una rápida reacción el Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, evacuó a una mujer que se encontraba en trabajo de parto desde el corregimiento de Peñas Coloradas hasta la ciudad de Florencia, para que fuera atendida por un especialista en un hospital de mayor nivel.
Al empezar el año 2019, se inicia un nuevo ciclo con la incorporación de los aspirantes del Curso No. 95 de Oficiales, 142 jóvenes: 29 mujeres y 119 hombres de todas las regiones del País y 6 del exterior (Honduras, Panamá y República Dominicana), hacen parte de este grupo, que ingresa a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en la ciudad de Santiago de Cali, con la aspiración de convertirse en la nueva generación de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Recordando la mística, disciplina, compromiso y amor por la institución, siete suboficiales del curso No 90 entregaron el Banderín a ocho aerotécnicos del curso No 90 orgánicos del Comando Aéreo de Combate No 6.
En las últimas horas, las Fuerzas Militares salvaron la vida de un hombre en grave estado de salud en el corregimiento de Peñas Coloradas, Caquetá, quien fue atacado por un animal salvaje y necesitaba ser atendido en un centro médico de mayor nivel en la ciudad de Florencia, Caquetá.
En el edificio de aulas Capitán José Edmundo Sandoval de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana - EPFAC, se realizó el acto de apertura del inicio de los cursos de ascenso para el presente año, que contará con la presencia de 90 oficiales, 38 Capitanes que cursarán el Curso de Liderazgo Táctico de Escuadrón y 52 Tenientes que integran el Curso Básico de Capacitación.
En una iniciativa por ofrecer un mejor servicio a la comunidad del municipio de Malambo, el Coronel Álvaro Pino, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 3, invitó a las instalaciones de la Unidad a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal del municipio con el propósito de fortalecer los canales de comunicación y la red de seguridad en la que ya viene trabajando la comunidad, para determinar estrategias efectivas que garanticen la seguridad de sus habitantes.
En desarrollo de las operaciones militares y dar cumplimiento al Plan Diamante, el Escuadrón de Defensa del Comando Aéreo de Mantenimiento realizó patrullas en diferentes sectores del municipio de Madrid Cundinamarca logrando la captura de dos individuos por el delito de microtráfico quienes quedaron a disposición de las autoridades competentes: Fiscalía y Policía Nacional.
600 galones de gasolina que eran distribuidos ilegalmente en diferentes sectores del departamento de la Guajira fueron incautados en una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Fiscal y Aduanera de Maicao, después de ubicar varios centros de acopio en el sector de Cortica del mismo municipio, donde se realizaba su almacenamiento y comercialización.
Siguiendo con el programa Navidad Feliz, el Grupo Aéreo del Amazonas adelantó la navidad a más de 120 niños y niñas indígenas de la ciudad de Leticia en una actividad donde la alegría se tornaba en la protagonista y lograba adornar la sonrisa de todos y cada uno de los asistentes.
En las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, liderado por el Comando Aéreo de Combate N°7 y su Comandante el señor Cr. Juan Jaime Martínez Ossa, se llevó a cabo el Consejo Departamental de Seguridad de Gestión del riesgo extraordinario en atención a extinción de incendios forestales.
18 personas, 5 oficiales y 13 suboficiales integran la comisión de la Fuerza Aérea Colombiana que participará en la Tercera Misión Antártica 2019, del 14 al 23 de enero. El señor Teniente Coronel Marlo Julián Marín, piloto del avión Hércules C 130 H, asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, es el comandante de la misión y encargado de planear las coordinaciones respectivas para lograr realizar este vuelo desde Bogotá hasta Santiago de Chile, luego a la base aérea de Punta Arenas, para finalmente aterrizar en la pista del aeropuerto TTE. Rodolfo Marsh en la Isla Rey Jorge.
Como parte de la estrategia internacional de la Fuerza Aérea Colombiana para fortalecer las buenas relaciones con el Gobierno de Ecuador y sus Fuerzas Militares e incrementar las capacidades operativas de ambos países; una oficial piloto de la aeronave Arava, asistió a un entrenamiento en el Grupo de Aviación del Ejército Ecuatoriano N° 44 “Pastaza”, ubicado en el aeropuerto Río Amazonas en la ciudad de Shell, Ecuador.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que en la madrugada del 10 de febrero de 2019 a las 02:33 hora local, una aeronave se declaró en emergencia al servicio de control de tránsito aéreo del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en la Isla de San Andrés.
Procediendo con los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, la aeronave aterrizó a las 02:42 con un motor inoperativo, asistida por los bomberos aeronáuticos del aeropuerto.
Un helicóptero Ángel de la Fuerza Aérea Colombiana se desplazó hasta el corregimiento de Carauta, en el municipio de Frontino, Antioquia, para realizar la evacuación aeromédica de dos hombres gravemente heridos tras sufrir un accidente mientras realizaban labores de trabajo.
La Fuerza Aérea Colombiana, en las últimas horas, trasladó a través de un avión King - 350 medicalizado en la ruta San Andrés Islas - Bogotá, a un adulto mayor que padeció un accidente cerebro vascular.
El paciente de 82 años, oriundo de la capital de Colombia, llegó a disfrutar del Archipiélago el pasado 30 de enero acompañado de su familia, quienes se encontraban descansando en el hotel donde se alojaban al momento de presentarse la emergencia.
Hoy celebramos el Día del Periodista y la Fuerza Aérea Colombiana extiende su saludo de felicitación a todos aquellos que a través del periodismo contribuyen al engrandecimiento de nuestro amado país .
#FelizDíaPeriodistas
En el desarrollo de una operación conjunta se logró la detección de una embarcación tipo Buque proveniente de Aruba, la cual pretendía descargar mercancía de contrabando en el municipio de Manaure, departamento de La Guajira. La embarcación fue detectada por una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual informó a las autoridades en tierra.
A muchos hombres y mujeres les llama la atención pertenecer al cuerpo de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana, portando con orgullo el uniforme azul y sirviendo al país con vocación y compromiso. Aquí les contaremos cómo hacerlo y unirse a través de su profesión, a la Institución más querida por los colombianos.
Es importante saber que el primer requisito es tener ganas de servir a la nación de manera altruista, aportando sus capacidades, habilidades y conocimientos en el fortalecimiento de una sociedad que crece y se desarrolla en paz.
En la ceremonia militar realizada en el Fuerte Militar de Tolemaida y presidida por el señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez, estuvo presente el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Mayor General Ramsés Rueda Rueda y algunos de los señores generales de la Institución, respaldando así la nueva “Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad'.
Fuerte Militar de Tolemaida, 6 de febrero de 2019.
Con la premisa del fortalecimiento de la legitimidad estatal, la democracia y un firme respeto por los derechos humanos, el presidente de la República, Iván Duque, presentó la Política de Defensa y Seguridad que responde a los diferentes fenómenos criminales y a las distintas amenazas que afectan a la población colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana participará por tercera vez en el Ejercicio Internacional “Red Flag”, el entrenamiento de combate aéreo más importante del mundo que se realiza en la Base Aérea de Nellis en Las Vegas, Nevada, organizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos con la participación de sus países aliados.
Durante el cierre de la segunda compuerta de la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico de Ituango, la Fuerza Aérea Colombiana dispuso sus medios aéreos con el fin de realizar la extracción de los operarios y mantener la alerta ante cualquier emergencia.
Un helicóptero Ángel del Comando Aéreo de Combate No.5, cumplió nuevamente la misión de extracción de los encargados de ejecutar esta maniobra, al igual que en el cierre de la primera compuerta el 16 de enero de 2019.
Como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, la Fuerza Aérea Colombiana participa con frecuencia en la extinción de incendios forestales en todo el territorio nacional, especialmente cuando se trata de conflagraciones de gran magnitud o en lugares inaccesibles para los organismos de socorro en tierra.
Dos cóndores regresaron a su hábitat natural en la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, específicamente al Páramo del Almorzadero en el municipio de Cerrito – Santander; la aeronave que mes y medio atrás acudió en su rescate, los llevó de vuelta a casa, un helicóptero “Black Hawk” de la Fuerza Aérea Colombiana se encargó de realizar esta misión, que revive la esperanza de la conservación de esta especie, de la cual se estiman sólo quedan 150 ejemplares en el país.