La Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas realizó la donación de 200 medicamentos beneficiando a las comunidades indígenas del área de Puerto Ezequiel -Amazonas, donde sólo se puede acceder por vía fluvial.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas realizó la donación de 200 medicamentos beneficiando a las comunidades indígenas del área de Puerto Ezequiel -Amazonas, donde sólo se puede acceder por vía fluvial.
En los cielos del Tolima se ven muchos helicópteros, casi siempre se trata de las aeronaves del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, donde se forman los pilotos militares de la región, es gracias a este constante vuelo que 12 jóvenes oficiales latinoamericanos lograron obtener su título como pilotos básicos de ala rotatoria.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, destacó la ayuda humanitaria brindada al Perú por los diversos países e instituciones nacionales, para atender a las poblaciones afectadas por los desastres naturales en varias regiones.
La Armada Nacional, en compañía de la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación especializada en el eje temático protección de los recursos naturales y medio ambiente de Cali y el Cuerpo Técnico de Investigación CTI, lograron efectuar un operativo en contra de la minería ilegal en zona rural del municipio de Buenaventura.
La temporada invernal que vive el país ha puesto en alerta a diferentes departamentos y municipio. La Fuerza Aérea Colombiana también se prepara para atender emergencias invernales.
A través de una técnica de inserción en el agua denominada como "Helo Cast" que comprende el rescate de personas en aguas profundas o abiertas, rescate en inundaciones, las tripulaciones de los helicópteros tipo UH60, Huey II y Bell 212, practican cómo actuar ante situaciones meteorológicas adversas.
Una semana después que la Fuerza Aérea Colombiana enviara desde Bogotá dos helicópteros black Hawk, además de 20 socorristas hasta Piura, la ciudad devastada de Perú como consecuencia del invierno, la institución reportó que se han movilizado entre sectores del vecino país más de 32.000 kilos de carga humanitaria.
Cadetes de los programas de Administración Aeronáutica y Ciencias Militares de la Escuela Militar de Aviación y estudiantes de la especialización en talento humano de la Universidad Santiago de Cali, llevaron a cabo el programa FLEX, que tiene como objetivo desarrollar habilidades y destrezas en liderazgo.
La Fuerza Aérea Colombiana en desarrollo de la ayuda humanitaria al Perú ha evacuado a 65 personas y en 31 vuelos ha transportado 36 toneladas de ayudas para los damnificados por la violenta ola invernal que enfrenta ese país.
Jornada de divulgación en el Distrito sobre los cursos y convocatorias de esta Institución, con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades de formación y empleabilidad a los jóvenes guajiros y riohacheros, realizó la Fuerza Aérea Colombiana en articulación con la Alcaldía de Riohacha y la Asociación de Veedurías de La Guajira.
En las últimas horas, tropas de la Armada Nacional efectuaron una operación conjunta, coordinada e interagencial con la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación especializada en el eje temático protección de los recursos naturales y medio ambiente de Cali y el Cuerpo Técnico de Investigación CTI, en contra de la minería ilegal en zona rural del municipio de Buenaventura.
Con el propósito de exaltar y agradecer a nuestros soldados, infantes de marina y policías heridos en combate, la Corporación Gustavo Matamoros organizó por décimo año consecutivo la Carrera por los Héroes 10k y 3k.
Desde tempranas horas el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Eduardo Bueno Vargas, se hizo presente en el Monumento a los Héroes Caídos para participar en la carrera atlética organizada por la Corporación Matamoros, en beneficio de los soldados y policías que han sido afectados por el conflicto armado, así como de sus familias.
La pericia y capacidad de las tripulaciones del helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aérea Colombiana, permitieron transportar 18.900 libras de carga para construir en las montañas del sur antioqueño dos puentes peatonales que beneficiarán a las veredas Misarol y Los Morros en el municipio de El Carmen de Viboral.
El Grupo Aéreo del Caribe y el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, de la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, realizó en las últimas horas un traslado aeromédico en un avión C-295, el cual fue acondicionado para transportar a una mujer quien presentaba una falla multisistémica y requería soporte ventilatorio invasivo, debido a una obesidad mórbida.
En las últimas horas, durante una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con la Policía Nacional, llevada a cabo en la vereda Chiquinquirá, municipio de Sardinata, Norte de Santander, con el propósito de garantizar la seguridad y la protección de la población civil, fue dado de baja en combate un integrante de ‘Los Pelusos’- EPL y siete más fueron capturados.
Los sujetos que aún están sin identificar, estaban en posesión de 3 fusiles, una pistola, material de guerra e intendencia.
Con una ceremonia militar, la Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo un sentido homenaje al capitán Antonio Ricaurte, prócer de la patria y patrono histórico de la Institución Aérea.
Después de las 30 toneladas de ayuda humanitaria que llegaron al Perú en un Boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana el pasado 20 de marzo, los dos helicópteros UH-60 Black Hawk de la Institución Aérea que se encuentran destacados en Piura, no han parado de apoyar con diferentes misiones a los pobladores del hermano país.
Durante el curso de operaciones especiales helicoportadas, desarrollado en el Comando Aéreo de Combate No.1, y en el que participan tripulaciones y personal de rescatistas de diferentes unidades de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizan diversos ejercicios para el reentrenamiento y capacitación de hombres y mujeres de la Fuerza a para atender emergencias y realizar misiones de recuperación de personal, teniendo en cuenta la ola invernal que vive el país.
En el Grupo Aéreo del Oriente se llevó a cabo el reentrenamiento para los Tiradores Escogidos de Plataforma Aérea –TEPLA-, con el fin de fortalecer su adiestramiento y estandarizar los procedimientos en el desarrollo de las operaciones.
Líderes cívicos de diversas veredas de Villavicencio se hicieron presentes en el Comando Aéreo de Combate No. 2 para trazar las acciones conjuntas que se realizarán en pro del fortalecimiento de las condiciones de seguridad de la población.
En una operación conjunta entre tropas del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, con el propósito de garantizar la seguridad y la protección de la población civil, fueron dados de baja en combate dos miembros del ELN, los cuales fueron identificados como alias ‘Jairo’, cabecilla del frente ‘José Antonio Galán’ y alias ‘El Flaco’ su escolta.
Con el fin de propiciar el intercambio de conocimientos y la exposición de la producción académica e investigativa, subtenientes y cadetes de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” participan en la VI Semana del Saber Científico que se realiza en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba en Bogotá.
La Fuerza Aérea Colombiana siempre comprometida con la salud y bienestar de los colombianos, dispuso de una aeronave C-130 Hércules para apoyar el transporte de médicos, quienes participaron en una jornada de atención gratuita y que se realizó en el municipio de Remolinos del Caguán, Caquetá.
Con el objetivo de apoyar la educación en los niños de campesinos, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate N° 4, realizó la entrega de útiles escolares a estudiantes de la Institución educativa Los Guamitos, ubicada en zona rural de Icononzo.
Con el propósito de promover la cultura de la seguridad operacional en el empleo de Aeronaves Remotamente Tripuladas - ART- se llevó a cabo el Primer Seminario- taller de ART en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 3.